“No se dejaron chantajear ni comprar”: Sacerdote elogia dignidad de universitarios ante el tarifazo de ETECSA

Alberto Reyes respaldó a los universitarios que protestaron contra el tarifazo y los llamó “generación del cambio”; dijo que su dignidad expuso el verdadero rostro de la dictadura en Cuba.

Sacerdote cubano Alberto Reyes Foto © Captura de video de YouTube de Martí Noticias

El sacerdote católico Alberto Reyes elogió la actitud valiente de los estudiantes universitarios que protestaron contra el aumento de tarifas de ETECSA, y aseguró que, independientemente del desenlace, “ya han ganado”.

Sus declaraciones fueron ofrecidas en una entrevista concedida a La Hora de Cuba y difundida esta semana, donde abordó distintos temas sociales y políticos que afectan al país.

A juicio del sacerdote camagüeyano, las recientes protestas estudiantiles representan el episodio social más relevante desde el 11 de julio de 2021.

Destacó que los jóvenes no solo se plantaron con dignidad, sino que resistieron intentos de chantaje por parte del régimen, que trató de apaciguarlos ofreciéndoles más gigas para navegar.

“No, es que no es nuestro problema, es el problema del pueblo”, habrían respondido los estudiantes, según relató Reyes, quien no ocultó su admiración ante esa postura.

“Pase lo que pase, han ganado. Si el gobierno retira la medida, demostrarán que el pueblo tiene poder para enfrentarse al gobierno.


Lo más leído hoy:


Y si el gobierno reprime, quedará claro que esto es una dictadura que no debe existir”, sentenció el sacerdote, quien llamó a los jóvenes a confiar en su inteligencia y a no detener la lucha.

Alberto Reyes también reconoció que los universitarios han demostrado capacidad de organización, sentido colectivo y madurez cívica: “Pueden ser la generación del cambio, y todos se lo vamos a agradecer”.

En su conversación con La Hora de Cuba, Reyes reafirmó su compromiso con la protesta pacífica, calificó al sistema político cubano como una “farsa” y denunció la miseria extrema que viven miles de familias, la falta de medicamentos y alimentos, así como la represión a presos políticos.

Sin perder su tono pastoral, insistió en que no tiene miedo a la vigilancia del Estado y que vivirá y hablará de acuerdo a su conciencia.

“El internet es la gran maldición de los sistemas totalitarios”, apuntó, en referencia a los intentos del régimen por limitar el acceso a la información.

Aun así, se mostró confiado en que, cuando llegue el estallido social definitivo, habrá formas de burlar el apagón informativo.

“Empujar el muro” es, para Alberto Reyes, un deber moral. Y esta vez, reconoce que fueron los estudiantes quienes lo hicieron avanzar.

En una publicación reciente en su perfil de Facebook, el sacerdote expresó su respaldo a los jóvenes, calificando de “admirable” su llamado al paro estudiantil y destacando la capacidad de convocatoria, la integridad y la valentía de no dejarse manipular ni comprar.

Captura de Facebook / Alberto Reyes

“Ellos saben que su postura puede traerles muchas consecuencias”, advirtió. A su juicio, la reacción de las autoridades —que tachan las protestas de “intolerables” y repiten el discurso de la injerencia extranjera— solo anticipa el guion represivo habitual: intentos de negociación, amenazas, acusaciones falsas y eventual persecución a los líderes estudiantiles.

Para el párroco camagüeyano, si los estudiantes ganan este pulso, se estará reconociendo algo mucho más profundo: el verdadero poder del pueblo.

Preguntas frecuentes sobre las protestas estudiantiles en Cuba contra el tarifazo de ETECSA

¿Por qué los estudiantes universitarios en Cuba están protestando contra ETECSA?

Los estudiantes universitarios en Cuba están protestando contra ETECSA debido al aumento de tarifas de internet, que consideran injusto y desproporcionado. Argumentan que estas medidas limitan el acceso a internet y promueven desigualdades, convirtiendo la conectividad en un privilegio de clase que excluye a quienes no tienen acceso a dólares.

¿Cómo ha reaccionado el gobierno cubano ante las protestas estudiantiles?

El gobierno cubano ha optado por no retroceder en la decisión del tarifazo, argumentando que es necesario para evitar un colapso tecnológico. La respuesta ha sido más represiva que conciliadora, con acusaciones de manipulación externa y desestimación del paro académico, sin ofrecer soluciones inmediatas a las demandas estudiantiles.

¿Qué papel ha jugado el sacerdote Alberto Reyes en la situación actual de Cuba?

El sacerdote Alberto Reyes ha sido una voz crítica y de apoyo hacia los estudiantes. Ha elogiado la valentía de los universitarios y ha denunciado las tácticas represivas del gobierno cubano. Reyes considera que las protestas son un reflejo del verdadero poder del pueblo y ha llamado a la unidad y a la protesta pacífica como formas de resistencia.

¿Cuáles son las principales demandas de los estudiantes cubanos en las protestas contra ETECSA?

Los estudiantes demandan tarifas más justas, conectividad equitativa y el acceso a internet como un derecho humano básico, no como un privilegio. También exigen la renuncia del presidente de la Federación Estudiantil Universitaria, Ricardo Rodríguez González, por considerar que no representa los intereses del alumnado.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada