Severos apagones en Cuba: Déficit eléctrico supera los 1,800 MW

La empresa estatal justificó este nuevo pico de apagones por la no entrada de la unidad 1 de la CTE Santa Cruz, que permanece averiada.

Apagón en Matanzas (imagen de referencia) Foto © Periódico Girón

Cuba atraviesa otro día de emergencia energética. Este martes 25 de junio, la Unión Eléctrica (UNE) informó que el país experimentó afectaciones eléctricas durante todas las horas del día anterior y la madrugada de hoy, alcanzando una máxima afectación de 1,882 MW a las 21:50 horas, coincidiendo con la hora pico de demanda.

La empresa estatal justificó este nuevo pico de apagones por la no entrada de la unidad 1 de la CTE Santa Cruz, lo que desajustó los planes previstos. Mientras tanto, los ciudadanos siguen padeciendo las consecuencias de un Sistema Eléctrico Nacional (SEN) colapsado, donde ni la generación térmica ni las fuentes renovables cubren la demanda básica.

Captura de pantalla Facebook / UNE

Estado actual del SEN

Según la nota informativa, a las 7:00 a.m. de hoy la disponibilidad del SEN era de 1,805 MW frente a una demanda de 3,070 MW, lo que generó un déficit de 1,291 MW.

Para el mediodía, se estima una afectación de 1,350 MW, y para el horario pico de la noche, se pronostica una disponibilidad que apenas alcanza a la mitad de la demanda prevista, lo que repercutirá en un déficit estimado de 1,765 MW y una afectación de hasta 1,835 MW.

Las causas son múltiples: tres unidades térmicas fuera de servicio por avería (Santa Cruz 1, Felton 2, Renté 6), tres más en mantenimiento (Santa Cruz 2, Cienfuegos 4, Renté 5), limitaciones térmicas por 374 MW, y una severa falta de combustible y lubricantes que mantiene inactivas 97 centrales de generación distribuida (767 MW) y añade otros 56 MW por escasez de aceite.


Lo más leído hoy:


La Habana también a oscuras

La Empresa Eléctrica de La Habana informó su programación de apagones para hoy, 25 de junio. Los bloques afectados serán:

  • B5: de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.
  • B2: de 11:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • B1: de 3:00 p.m. a 7:00 p.m.
  • B4: de 7:00 p.m. a 11:00 p.m.
  • B3: de 8:00 p.m. a 12:00 a.m.

Además, se advierte que, de ser necesario, las afectaciones se extenderán después de la medianoche, con bloques rotativos por una hora, comenzando por los circuitos que no hayan sido afectados durante el día.

Captura de pantalla Facebook / Empresa Eléctrica de La Habana

Sin esperanza visible

Mientras las autoridades repiten explicaciones técnicas, crecen las denuncias en redes sociales por apagones que superan las 24 horas, alimentos echados a perder, niños sin dormir y barrios enteros en penumbra. La única constante es el deterioro: cada día, más apagones, más déficit y menos respuestas.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada