Fiscal General de Florida envía fuerte advertencia a la ciudad de Miami: Este es el motivo

ha desatado un enfrentamiento entre funcionarios locales y las autoridades estatales, con implicaciones legales y constitucionales.

Foto © X / Attorney General James Uthmeier

Miami se encuentra en el centro de una controversia política tras recibir una fuerte advertencia del Fiscal General del estado de Florida, James Uthmeier, en vísperas de una votación clave que podría modificar el calendario electoral local y dejar en el poder un año más al alcalde Francis Suárez y a los comisionados de la ciudad.

El intento de posponer las elecciones municipales programadas para noviembre ha desatado un enfrentamiento entre funcionarios locales y las autoridades estatales, con implicaciones legales y constitucionales.

El origen de la controversia: ¿Por qué se quiere mover la fecha de las elecciones?

El conflicto surge a raíz de una propuesta impulsada por el comisionado de Miami, Damian Pardo, que busca trasladar las elecciones de la ciudad a los años pares, alineándolas con las elecciones estatales y federales.

El objetivo declarado es fomentar una mayor participación ciudadana y reducir los costos asociados a las elecciones locales.

“Quiero decir que mover al 2026 es algo súper popular. Tenemos miles de personas en la ciudad pidiendo moverlo al 2026”, expresó Pardo a principios de junio, haciendo alusión al amplio respaldo que, según él, ha recibido la medida por parte de los residentes.

La propuesta fue aprobada en primera lectura el pasado martes, con una votación dividida de 3 votos a favor y 2 en contra, lo que permitiría no solo cambiar el ciclo electoral, sino cancelar las elecciones municipales previstas para noviembre, extendiendo un año adicional el mandato de los actuales comisionados y del alcalde Francis Suárez.


Lo más leído hoy:


La advertencia del Fiscal General: Posible acción legal en camino

Sin embargo, las aspiraciones del comisionado Pardo se enfrentan ahora a una oposición frontal por parte del Fiscal General de Florida.

En una carta enviada el 11 de junio, James Uthmeier señaló de forma categórica que tal modificación no puede ser decidida unilateralmente por la Comisión de la ciudad, sino que debe contar con la participación directa del electorado.

Según Uthmeier, “el electorado de la ciudad de Miami, a través de las disposiciones de los condados en la carta del condado tiene un papel directo en la modificación de su carta ... haciendo caso omiso de este procedimiento dejaría sin sentido las disposiciones aplicables de la constitución de Florida de 1885”.

La advertencia fue reiterada con mayor énfasis en una segunda carta enviada en la tarde de este miércoles, antes de la votación final, prevista para este jueves.

En la carta el Fiscal General expresó de forma tajante: “El Estado no tolerará tal desviación inconstitucional”.

Y agregó: “Si, a pesar de todo, sigue adelante con la ordenanza propuesta, mi oficina se reserva el derecho a considerar la adopción de todas las medidas disponibles para evitar que se produzca esta violación de la ley”.

División dentro de la comisión y preocupaciones legales

La iniciativa de mover las elecciones no solo ha generado tensiones con el estado, sino también divisiones internas dentro de la propia comisión.

El comisionado Miguel Ángel Gabela fue quien solicitó la opinión legal del fiscal general. “El abogado mío, José, y yo teníamos preocupaciones porque pensamos que esto pudiera ser ilegal y efectivamente cogimos la opinión del fiscal del estado de la Florida”, explicó Gabela en declaraciones a Telemundo 51, justificando su posición contraria a la propuesta de Pardo.

A pesar de las advertencias y el riesgo de enfrentar sanciones, Damian Pardo mantiene su postura firme y ha declarado públicamente que no se dejará intimidar.

Según él, la medida busca democratizar el proceso electoral, y cuenta con el respaldo de numerosos residentes.

También el recién electo comisionado, Ralph Rosado, expresó su apoyo a la medida, afirmando en un comunicado que su prioridad es “aumentar la participación de los votantes y ahorrarle el dinero a la ciudad”.

Una amenaza implícita desde el gobernador

Aunque el fiscal Uthmeier no ha especificado acciones concretas, algunos analistas políticos han interpretado la advertencia como una señal velada de que el gobernador Ron DeSantis podría intervenir directamente.

Según explicó el analista político Alex Penelas, “el gobernador del estado de la Florida tiene la potestad de suspender a un funcionario electo si él piensa que ese funcionario que está cumpliendo con la ley o la constitución del Estado. Yo creo que esa amenaza aunque sea sutil pudiera ser suficiente para que no se logre los votos necesarios en aprobar esta medida”.

La comisión de la ciudad de Miami se enfrentará a la votación final sobre la polémica ordenanza este jueves a las 9:30 de la mañana. El resultado podría desencadenar una disputa legal de gran magnitud entre las autoridades locales y estatales.

Preguntas frecuentes sobre la controversia electoral en Miami y la advertencia del Fiscal General de Florida

¿Por qué el Fiscal General de Florida advirtió a la ciudad de Miami?

El Fiscal General de Florida, James Uthmeier, advirtió a la ciudad de Miami por intentar posponer las elecciones municipales sin consultar al electorado, lo cual considera inconstitucional. Según Uthmeier, cualquier cambio en el calendario electoral debe contar con la participación directa del electorado, de acuerdo con las disposiciones de la constitución de Florida.

¿Cuál es el motivo para querer cambiar la fecha de las elecciones en Miami?

El comisionado de Miami, Damian Pardo, impulsó una propuesta para mover las elecciones municipales a años pares, alineándolas con las elecciones estatales y federales. El objetivo es fomentar una mayor participación ciudadana y reducir los costos asociados a las elecciones locales. Sin embargo, esta medida también extendería el mandato del alcalde y los comisionados actuales por un año más.

¿Qué implicaciones legales podría tener el cambio en el calendario electoral de Miami?

La modificación del calendario electoral sin la participación del electorado podría ser considerada inconstitucional según la constitución de Florida. El Fiscal General ha advertido sobre posibles medidas legales si se procede sin un referéndum. Esto podría desencadenar una disputa legal entre las autoridades locales y estatales si la propuesta es aprobada sin el respaldo electoral adecuado.

¿Qué podría hacer el gobernador de Florida en respuesta a esta situación?

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, tiene la potestad de suspender a un funcionario electo si considera que está incumpliendo la ley o la constitución del estado. Esta amenaza velada de intervención gubernamental podría influir en la decisión de los comisionados de Miami sobre la aprobación de la medida para cambiar la fecha de las elecciones.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada