"Tato, ¿qué cosa es esto?": Cubano estalla en un supermercado de Miami por el precio del café y se vuelve viral

Un cubano en Miami denuncia en TikTok los altos precios del café en supermercados, destacando el aumento en marcas como La Llave, Bustelo y Pilón. El video refleja el impacto del encarecimiento de productos básicos.

Café en Miami Foto © @sandycastrillo29 / TikTok

Un cubano residente en Miami compartió en su cuenta de TikTok su indignación ante los elevados precios del café en supermercados del sur de Florida.

En el video, publicado por el usuario @sandycastrillo29, se le escucha sorprendido mientras muestra marcas populares como La Llave, Bustelo y Pilón, cuyos precios oscilan entre 6.29 y 10.79 dólares.

“¿Qué es esto, Tato? El paquete de café La Llave cada día sube más, entre 6.29 y 10.79 dólares. El Bustelo ni hablar, 9.29 dólares. Y hasta el Pilón, 9.29, ¿qué es eso? Miren esto, miren los precios. Ahorita ni café se puede tomar”, comentó el cubano mientras grababa las estanterías de café en una tienda.

El video ha generado decenas de reacciones en redes sociales, donde muchos usuarios comparten su preocupación por el encarecimiento de productos básicos en Miami, una ciudad con una amplia comunidad cubana.

Los precios del café, como el de otros alimentos, han experimentado alzas en los últimos meses en Estados Unidos, debido a factores como el aumento en los costos de producción, transporte y distribución.

Preguntas frecuentes sobre el costo de vida y precios en Miami

¿Por qué han subido tanto los precios del café en Miami?

Los precios del café en Miami han aumentado debido a factores como el incremento en los costos de producción, transporte y distribución. Esta situación ha afectado a varias marcas populares, como La Llave, Bustelo y Pilón, cuyos precios oscilan entre 6.29 y 10.79 dólares, generando preocupación entre los consumidores.


Lo más leído hoy:


¿Cómo afecta el costo de vida en Miami a la comunidad cubana?

El alto costo de vida en Miami afecta significativamente a la comunidad cubana, que a menudo debe enfrentar precios elevados en alimentos y vivienda. Esto se suma a la inflación generalizada y al encarecimiento de productos básicos, lo que provoca que muchos cubanos compartan sus experiencias y preocupaciones en redes sociales.

¿Es caro vivir en Miami comparado con otras ciudades de Estados Unidos?

Miami es una de las ciudades más caras de Estados Unidos, con un alto costo de vida que se refleja en el precio de la vivienda, el transporte y los alimentos. Esto se debe en parte a la inflación y a la demanda de bienes y servicios en la ciudad, lo que representa un desafío económico para los residentes.

¿Cómo gestionan los cubanos en el exilio el apoyo a sus familias en Cuba?

Muchos cubanos en el exilio hacen un esfuerzo constante por sostener a sus familias en Cuba, enviando productos y dinero para asegurar que sus seres queridos tengan acceso a lo que necesitan. Esta práctica es común, reflejando el compromiso con sus familias a pesar de las dificultades económicas que enfrentan en el extranjero.

VER COMENTARIOS (2)

Archivado en:

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Yare Grau

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada