Mike Hammer visita Varadero con su familia y denuncia otro montaje del régimen

Mike Hammer, jefe de la Misión de EE. UU. en Cuba, denuncia un montaje del régimen en Varadero. A pesar de las críticas del gobierno cubano, sigue visitando localidades y promoviendo valores democráticos.

Mike Hammer, jefe de la Misión de Estados Unidos en Cuba Foto © Captura de Facebook / Embajada de EE.UU. en Cuba

El jefe de la Misión diplomática de Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer, se fue de viaje a Varadero con su familia donde fue objeto de otro presunto montaje del régimen.

“Sigo recorriendo Cuba, en este caso, Varadero, donde quiero seguir conociendo a cubanos de a pie, pero resulta que, como los Ladas, esto está lleno de rusos por todos lados”, bromeó Hammer en un video difundido en la cuenta de Facebook de la sede diplomática.

El funcionario denunció un nuevo intento de “montaje” del régimen cubano.

“Bueno, en todo caso, les cuento que se aproximó una pareja mayor que quería criticar las políticas de los EE. UU. que, bueno, es su derecho, ¿no? Lo curioso es que se acercó alguien inmediatamente a filmar todo. Entonces, no se si estaría montado. Ustedes sabrán mejor que yo”, explicó.

Durante las últimas semanas, Hammer ha visitado varias localidades del país, incluyendo Bejucal, Artemisa y San Antonio de los Baños, la cuna del 11J.

Allí ha compartido con ancianos en hogares administrados por la Iglesia Católica, con voluntarios que ofrecen comida a necesitados, y con jóvenes en templos católicos.


Lo más leído hoy:


El funcionario estadounidense ha sido blanco de varias acusaciones del oficialismo por visitar a familias cubanas, activistas y opositores a lo largo de la Isla.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, acusó a Hammer de “conducta injerencista” y sugirió incluso que podría ser declarado persona non grata.

Durante una entrevista con EFE, Fernández de Cossío cuestionó el papel de Hammer, acusándolo de buscar impacto mediático y actuar como un “espantapájaros” que “aleja a la gente”.

El diplomático estadounidense, por su parte, continua con sus visitas pese a las amenazas, defendiendo su derecho a mantener contacto directo con los ciudadanos y promover valores democráticos, religiosos y humanitarios.

“Encuentros simpáticos y valiosos que refirman la importancia que le doy a conectar directamente con la gente”, expresó en una ocasión.

Desde Washington, el Departamento de Estado respalda firmemente su labor en la Isla y rechaza los señalamientos del gobierno cubano como intentos de silenciar cualquier esfuerzo por visibilizar la realidad del país.aa

Preguntas frecuentes sobre la visita de Mike Hammer a Cuba y el contexto político

¿Por qué el régimen cubano acusa a Mike Hammer de conducta injerencista?

El régimen cubano acusa a Mike Hammer de conducta injerencista debido a sus visitas a comunidades, familias, activistas y opositores en la isla. Según el gobierno cubano, estas acciones buscan impacto mediático y se consideran provocativas. Hammer ha sido acusado de intentar influir políticamente y de violar la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, lo que ha llevado al régimen a calificarlo como una "conducta provocadora e irresponsable".

¿Qué tipo de montajes ha denunciado Mike Hammer durante su visita a Cuba?

Mike Hammer denunció un montaje en Varadero cuando una pareja mayor lo criticó por las políticas de EE. UU. y alguien comenzó a filmar el incidente. Estos actos parecen ser orquestados para desacreditar sus visitas y presentar sus interacciones como provocaciones. Hammer ha mencionado incidentes similares donde su presencia ha sido aprovechada para intentar crear escenas de confrontación con fines propagandísticos.

¿Cómo ha respondido Mike Hammer a las acusaciones del régimen cubano?

A pesar de las acusaciones del régimen cubano, Mike Hammer ha continuado con sus visitas y ha defendido su derecho a mantener contacto directo con los ciudadanos cubanos. El diplomático ha declarado que su misión es visibilizar la realidad del país y promover valores democráticos. Además, Washington ha respaldado firmemente su labor, rechazando los señalamientos del gobierno cubano como intentos de silenciar sus esfuerzos.

¿Cuál ha sido la reacción del gobierno de EE. UU. ante las críticas al jefe de misión en Cuba?

El gobierno de Estados Unidos ha rechazado enfáticamente las críticas del régimen cubano hacia Mike Hammer. Washington considera que estas acusaciones son ataques infundados y ha reafirmado su compromiso de apoyar el anhelo del pueblo cubano por derechos humanos y libertades fundamentales. Estados Unidos ha convocado a la embajadora cubana en Washington para expresar su rechazo al hostigamiento contra Hammer y otros diplomáticos.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada