El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos difundió una imagen generada con inteligencia artificial para promocionar el nuevo centro de detención migratoria conocido como “Alligator Alcatraz”, que se construye en los Everglades, al sur de Florida.
La imagen muestra caimanes con gorras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en las afueras del centro, en alusión a los pantanos habitados por estos reptiles que rodearán la prisión para dificultar las fugas. El DHS acompañó la imagen con el mensaje “¡Próximamente!”, anticipando la apertura del centro.
El centro, ubicado en un aeródromo y rodeado de fauna peligrosa como caimanes y pitones, tendrá capacidad para aproximadamente 5,000 migrantes y se estima que su operación costará alrededor de 450 millones de dólares anuales. La construcción comenzó recientemente y se espera que algunas instalaciones estén operativas en julio.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia del gobierno de Donald Trump para aumentar la capacidad de detención y acelerar las deportaciones masivas, un objetivo que ha enfrentado críticas por su impacto humanitario y ambiental.
La publicación del meme generó reacciones encontradas: mientras algunos sectores apoyan la medida como una forma innovadora y rentable para reforzar la seguridad migratoria, otros denunciaron la imagen como una muestra de insensibilidad y falta de humanidad.
"Esta administración está haciendo cosas buenas, pero la absoluta falta de seriedad de su equipo de comunicación realmente apesta. Nadie los toma en serio con mensajes como este", escribió un internauta.
Lo más leído hoy:
Expertos y defensores de derechos humanos calificaron la difusión del meme como “una horrenda falta de humanidad” y “una forma de guerra psicológica disfrazada de cultura meme”.
Organizaciones ambientales han expresado preocupación por la construcción del centro en una zona protegida de humedales y hábitat de especies en peligro, como el puma de Florida, y han presentado demandas legales para detener el proyecto por no haber realizado una evaluación ambiental ni permitir la participación pública.
Por su parte, autoridades de Florida, incluyendo al fiscal general James Uthmeier y el gobernador Ron DeSantis, defienden la instalación y aseguran que no tendrá impacto ambiental significativo y que es una herramienta necesaria para la aplicación de la ley migratoria.
La polémica en torno al “Alligator Alcatraz” refleja la tensión creciente en Estados Unidos sobre la política migratoria y el uso de medios digitales para comunicar medidas controvertidas.
Preguntas frecuentes sobre el centro de detención "Alligator Alcatraz"
¿Qué es el centro de detención "Alligator Alcatraz"?
"Alligator Alcatraz" es un centro de detención de inmigrantes que se está construyendo en los Everglades, Florida. El centro está diseñado para albergar hasta 5,000 migrantes y se ubica en un antiguo aeródromo rodeado de fauna salvaje como caimanes y pitones, lo que actúa como una barrera natural de seguridad.
¿Cuál es el propósito del centro de detención "Alligator Alcatraz"?
El propósito del centro es aumentar la capacidad de detención y acelerar las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Esta iniciativa forma parte de la estrategia del gobierno de Donald Trump para reforzar la política migratoria en el país.
¿Por qué ha generado críticas el "Alligator Alcatraz"?
El proyecto ha sido criticado por su impacto humanitario y ambiental. Grupos de derechos humanos lo califican como una "horrenda falta de humanidad", mientras que organizaciones ambientales han denunciado que se está construyendo sin una evaluación ambiental adecuada en una zona protegida de humedales, hogar de especies en peligro.
¿Cómo se está financiando el centro de detención?
El centro de detención "Alligator Alcatraz" será financiado en parte por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Se estima que su operación costará alrededor de 450 millones de dólares anuales, y parte de estos costos podrían ser reembolsados por FEMA.
¿Cuál es la postura de las autoridades de Florida respecto al proyecto?
Las autoridades de Florida, incluyendo al fiscal general James Uthmeier y el gobernador Ron DeSantis, defienden el proyecto asegurando que no tendrá un impacto ambiental significativo y que es una herramienta necesaria para la aplicación de la ley migratoria. Sin embargo, enfrentan oposición de líderes locales y grupos ambientales.
Archivado en: