En medio del agravamiento de la crisis económica que atraviesa Cuba, el Gobierno autonómico de Castilla y León, en España, ha aprobado una subvención de 16,000 euros para asistir a ciudadanos emigrantes de esa comunidad que residen en la isla en condiciones de extrema necesidad.
La ayuda, canalizada a través de la Agrupación de Sociedades Castellanas y Leonesas en Cuba, permitirá distribuir alimentos, productos de primera necesidad, insumos de higiene y otros recursos básicos a más de 300 personas, según informó la Junta tras su Consejo de Gobierno del 26 de junio.
“Se trata de una medida de apoyo social para quienes no solo cargan con las dificultades propias del país donde viven, sino también con el peso de la lejanía y la escasez”, indica el comunicado oficial.
La iniciativa responde al IV Plan Estratégico de la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior 2025-2028, que contempla la atención directa a emigrantes en estado crítico.
La Agrupación, que aglutina a siete comunidades regionales de origen castellano y leonés en Cuba, ha sido la encargada de ejecutar este tipo de ayudas durante cinco años consecutivos, acumulando experiencia y cercanía con los casos más vulnerables.
La noticia pone rostro y nombre a una realidad poco visibilizada: la de emigrantes españoles mayores que, tras décadas de vida en Cuba, sobreviven hoy con pensiones ínfimas o sin redes de apoyo, en un país donde el acceso a alimentos y medicinas se ha convertido en una carrera de resistencia.
Lo más leído hoy:
Mientras muchos cubanos miran a España como un destino migratorio, otros, como estos castellanos y leoneses, vivieron el camino inverso hace décadas y hoy luchan por subsistir en una isla que se hunde entre la inflación, el desabastecimiento y el olvido.
La ayuda, aunque modesta, significa un respiro temporal. Pero también deja al descubierto el creciente número de cubanos, descendientes de emigrantes o ciudadanos con doble nacionalidad, que claman por asistencia ante el colapso de las condiciones de vida en el país.
Preguntas frecuentes sobre la ayuda de España a emigrantes en situación crítica en Cuba
¿Qué tipo de ayuda ha enviado España a emigrantes en Cuba?
España ha enviado una subvención de 16,000 euros destinada a asistir a emigrantes castellanos y leoneses en Cuba en condiciones de extrema necesidad. Esta ayuda se traduce en la distribución de alimentos, productos de higiene y otros recursos básicos para más de 300 personas.
¿Cómo se canaliza la ayuda a los emigrantes castellanos y leoneses en Cuba?
La ayuda se canaliza a través de la Agrupación de Sociedades Castellanas y Leonesas en Cuba, que es responsable de ejecutar este tipo de ayudas desde hace cinco años, gracias a su experiencia y conocimiento de los casos más vulnerables en la isla.
¿Cuál es el contexto de la crisis que afecta a los emigrantes españoles en Cuba?
La crisis en Cuba se caracteriza por la inflación, el desabastecimiento y la falta de acceso a alimentos y medicinas. Muchos emigrantes españoles mayores sobreviven con pensiones ínfimas y sin redes de apoyo en un país donde el acceso a bienes básicos es extremadamente difícil.
¿Por qué es importante la Ley de Memoria Democrática para los cubanos?
La Ley de Memoria Democrática, conocida como Ley de Nietos, permite a los descendientes de españoles obtener la nacionalidad española. Esta ley representa una oportunidad para que muchos cubanos puedan emigrar legalmente, aunque el proceso se enfrenta a colapsos y fraudes documentales.
Archivado en: