IATA: Aeropuerto de La Habana entre los más congestionados de América Latina pese a la caída del turismo

Expertos señalan que la limitada infraestructura y la coincidencia de vuelos con los horarios hoteleros agravan el problema.

Aeropuerto de La Habana (Imagen de Referencia) Foto © Facebook/Aeropuerto Internacional José Martí

Mientras expertos denuncian que "no hay cómo llegar a Cuba" y los turistas pierden la confianza en la isla como destino, el aeropuerto de La Habana figura entre los más congestionados de América Latina, según datos recientes de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), publicados por el sitio especializado Reportur.

Durante la conferencia Wings of Change Américas (WOCA), celebrada en Bogotá, el subdirector de Miembros y Relaciones Externas de IATA para las Américas, Alejandro Muñoz, confirmó que el Aeropuerto Internacional José Martí se encuentra en nivel 3 de congestión, una clasificación que lo coloca al mismo nivel que terminales como las de Bogotá, Guarulhos (Brasil), Ciudad de México y Lima.

¿Cómo puede estar colapsado un aeropuerto sin turistas?

Muñoz explicó que, pese a la caída del turismo, el aeropuerto cubano sufre congestión en franjas horarias clave, cuando la mayoría de vuelos coinciden con horarios de entrada y salida de los hoteles.

“Todos los aviones quieren llegar y salir a la misma hora”, dijo. Esta saturación estructural obliga a implementar un sistema de slots para organizar despegues y aterrizajes, una medida que ya usan otros países con infraestructura deficiente.

Pero el contraste es evidente: mientras aerolíneas luchan por espacio aéreo para operar en la isla, la demanda turística sigue desplomándose.


Lo más leído hoy:


Hace apenas unas semanas, el CEO de la agencia PriceTravel, Rafael Durand, declaraba a medios del sector que “no hay cómo llegar a Cuba”, denunciando la falta de conectividad aérea, los apagones, la inseguridad, la escasez en hoteles y los altos precios en divisas extranjeras como los principales obstáculos que alejan a los viajeros.

“Cuba tiene un plan muy retador los próximos años para recuperar la confianza del viajero”, afirmó Durand. “Olvidemos el turismo; los residentes enfrentan retos mucho más inmediatos: energía eléctrica, consumibles, agua y alimentos”, agregó.

En contraste, destinos como República Dominicana, Aruba o Curazao han ganado terreno con mejores cifras y mayor conectividad.

¿Qué dice el gobierno cubano?

Pese al diagnóstico de los expertos, las autoridades cubanas aseguran que trabajan para mejorar la situación. En abril pasado, el presidente de la Corporación de la Aviación Cubana S.A. (CACSA), Joel Beltrán Archer Santos, anunció la ampliación y modernización del aeropuerto de La Habana con la ambición de convertirlo en el hub aéreo más competitivo del Caribe.

“El objetivo es atraer mayor inversión nacional y extranjera”, dijo Archer Santos. Sin embargo, el presente inmediato muestra un panorama desconcertante: pocas opciones para volar a la isla, pero colapso operativo en su principal terminal aérea.

Una paradoja que refleja el estancamiento de la infraestructura cubana frente a una realidad turística cada vez más adversa.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada