Una turista panameña ha desatado una oleada de comentarios en redes sociales tras compartir en TikTok su experiencia al llegar al Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana. En dos videos breves, @milagro_vr ofreció una valoración negativa del estado de las instalaciones y los servicios, lo que provocó cientos de reacciones, en su mayoría críticas al régimen cubano y a la situación del país.
“Olía mal y no había papel”: lo que vivió en el aeropuerto
En el primero de los videos, la usuaria describe lo que vivió desde su llegada a la terminal aérea. “Primero veamos migración, la verdad yo le doy un 7 de 10”, comienza diciendo. Luego, relata que los baños del aeropuerto “olían bien mal y no había papel higiénico”, una queja común entre los usuarios cubanos y extranjeros. También criticó la demora en la entrega de equipajes: “Las maletas tardaron bastante, más de una hora”.
Lo más leído hoy:
La joven mencionó que en la zona de comidas el aire acondicionado apenas funcionaba y concluyó con una frase que resume su experiencia: “Y bueno, esa fue mi experiencia”.
“Todo se veía precario”: sus primeras impresiones tras salir del aeropuerto
En un segundo video, @milagro_vr mostró imágenes grabadas desde el exterior del aeropuerto, donde observó “tipos de transporte precarios”, un “pataconcito a cielo abierto”, estructuras industriales que generaban dudas (“fumarolas” y chimeneas con fuego) y baños unisex, que dijo nunca haber usado antes. También se sorprendió por la cantidad de carteles y símbolos relacionados con la revolución cubana.
“Muy cerca del aeropuerto todo se veía un poco precario”, comentó, acompañando sus palabras con imágenes de la vía pública y vehículos antiguos.
Reacciones en redes: burla, indignación y validación
Los videos acumularon miles de visualizaciones y generaron más de un centenar de comentarios, la mayoría en tono sarcástico o de indignación.
Algunos usuarios cuestionaron por qué viajó a Cuba: “¿Y para qué fuiste entonces?”, “Tú pensabas que llegabas a Dubái” o “Eso te pasa por alimentar la dictadura”. Otros confirmaron haber tenido experiencias similares o peores: “Yo estuve una hora en el avión esperando por un bache en la pista”, “En ese aeropuerto me quitaron una botella de ron”, “Yo sí fui y no había ni jabón”.
También hubo quienes defendieron su derecho a opinar y agradecieron que mostrara “la Cuba real”, en medio de un debate encendido sobre la situación del país.
No es un caso aislado
La experiencia compartida por la panameña no es un hecho aislado. Apenas unas semanas antes, una cubana publicó un video desde el mismo aeropuerto en el que mostraba baños sucios, sin mantenimiento, y criticaba la mala educación del personal. “Seguimos en las mismas”, escribió la tiktoker Jessica Hernández, reavivando el debate sobre la calidad de los servicios públicos en Cuba.
A esta ola de testimonios se han sumado influencers y youtubers internacionales que han documentado en video las condiciones reales de la isla. El español Juanjo Dalmau mostró en abril el deterioro de viviendas, hospitales y mercados; el estadounidense Adventure Elliot calificó la situación como una “crisis humanitaria” y denunció el colapso del transporte, la salud y la alimentación. El brasileño Armando Netto relató su experiencia cambiando dólares en el mercado informal y comprando comida con insectos. Y la española Judit Gómez alertó sobre los timos más comunes a turistas en La Habana.
Crisis del turismo en Cuba: hoteles vacíos y mala imagen
Estos testimonios se producen en un contexto de crisis profunda del sector turístico cubano. Según datos oficiales de la ONEI, en el primer trimestre de 2025 la ocupación hotelera apenas alcanzó el 24,1 %, mientras que el número de turistas cayó un 29,3 % respecto al año anterior. La cadena hotelera Meliá reconoció una caída del 20,8 % en ingresos por habitación en Cuba.
Expertos como el economista Pedro Monreal señalan que este desplome es el reflejo de un problema estructural, alimentado por el deterioro de los servicios, la falta de insumos, la escasa conectividad aérea y una percepción creciente de inseguridad e insatisfacción entre los visitantes.
Mientras el régimen sigue invirtiendo recursos en la construcción de nuevas instalaciones hoteleras, los turistas siguen documentando en redes sociales una realidad cada vez más difícil de ocultar.
Preguntas frecuentes sobre el Aeropuerto Internacional José Martí y el Turismo en Cuba
¿Qué problemas enfrentan los turistas en el Aeropuerto de La Habana?
Los turistas enfrentan múltiples problemas en el Aeropuerto de La Habana, como baños en mal estado sin papel higiénico, demora en la entrega de equipajes, deficiente aire acondicionado en áreas comunes y una mala organización en el control de seguridad, lo que genera una experiencia insatisfactoria desde la llegada al país.
¿Cómo está afectando la situación del aeropuerto al turismo en Cuba?
La situación del aeropuerto impacta negativamente en la imagen del turismo en Cuba, ya que los testimonios de visitantes sobre las malas condiciones y servicios se difunden en redes sociales, disuadiendo a potenciales turistas de visitar la isla y contribuyendo a la caída del número de visitantes y ocupación hotelera.
¿Qué dicen los turistas sobre sus experiencias en Cuba más allá del aeropuerto?
Los turistas han compartido experiencias que reflejan una realidad contrastante en Cuba: hoteles y servicios turísticos para extranjeros que ofrecen comodidades, mientras que la población local enfrenta escasez y deterioro de infraestructura. Estos testimonios destacan las desigualdades y limitaciones que viven los cubanos en su día a día.
¿Cuál ha sido la reacción de las autoridades cubanas ante las críticas al aeropuerto?
Hasta el momento, las autoridades cubanas no han emitido declaraciones oficiales respecto a las críticas y denuncias de los pasajeros sobre el Aeropuerto José Martí. Esta falta de respuesta oficial contribuye a la frustración de los viajeros y refuerza la percepción de abandono estatal.
Archivado en: