CEO de PriceTravel: A Cuba “no hay cómo llegar” y los turistas han perdido la confianza

Expertos del sector y usuarios denuncian problemas como apagones, escasez en hoteles, inseguridad y altos precios en divisas extranjeras, factores que están alejando a los viajeros hacia otros destinos del Caribe con mejor conectividad y servicios.

Turista en la calle Galiano © Flickr/CiberCuba
Turista en la calle Galiano Foto © Flickr/CiberCuba

Vídeos relacionados:

Cuba enfrenta un panorama retador en materia turística, según Rafael Durand, CEO de la agencia online PriceTravel, quien considera que la isla deberá sortear múltiples obstáculos para recuperar la confianza del viajero internacional.

En declaraciones al medio especializado REPORTUR.co, Durand afirmó que la falta de conectividad aérea y los problemas estructurales de la isla inciden negativamente en su posicionamiento frente a otros destinos del Caribe.


Lo más leído hoy:


“Cuba tiene un plan muy retador los próximos años para recuperar la confianza del viajero y tiene mucho que ver incluso hasta con conectividad, no hay cómo llegar”, expresó el ejecutivo, al frente de una de las principales agencias de viajes de América Latina.

Durand también se refirió a las dificultades internas que enfrenta la isla, señalando que la crisis de insumos y servicios afecta directamente la experiencia turística.

"Olvidemos el turismo; creo que los residentes enfrentaban retos mucho más inmediatos: energía eléctrica, consumibles, agua y alimentos. Entonces sí creo que eso desincentivó mucho a Cuba como destino interesante para el viajero regional del Caribe", dijo.

En contraste, Durand destacó el crecimiento de otros mercados turísticos del Caribe como República Dominicana, Aruba y Curazao, cuyos indicadores muestran un comportamiento positivo.

“Lo que hemos visto es que en esta coyuntura caribeña, el que mejor lo ha hecho es República Dominicana... vemos números muy positivos con ellos; Aruba, vemos números muy positivos; con Curazao, vemos números menos alentadores en Jamaica”, explicó.

En la propia publicación, muchos usuarios respaldaron las declaraciones del ejecutivo y compartieron sus malas experiencias como turistas en la isla.

"En mi opinión, tiene un gran problema Cuba y es el comportamiento de la gente, causado por la necesidad. Te acosan para sacarte hasta el último dólar y te timan en cuanto te descuidas. Eso, unido a hoteles sufriendo escasez, pues ya está dicho todo", escribió un lector.

Otro agregó: "Aeropuertos muy deficientes. Transportes en mal estado. Hoteles caros y con poca comida. Apagones largos y constantes. Y cada vez más inseguridad".

Más contundente fue un usuario que afirmó haber sido “completamente estafado” durante su visita. “Lo siento por su pueblo, pero el régimen corrupto ha destruido un hermoso país. Venden productos solo en dólares a precios ridículamente exagerados. Han arruinado un país entero que muere de hambre, los edificios caen a pedazos y el gobierno se llena de dinero”.

Estos testimonios reflejan un clima de desencanto generalizado que, según los expertos, constituye uno de los principales retos que deberán enfrentar el turismo cubano si desea reconectarse con el mercado internacional.

Según datos oficiales, el turismo en Cuba ha caído un 30% en lo que va de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. El gobierno cubano ha reconocido que la crisis turística continuará, con una proyección de 2,6 millones de visitantes, cifra inferior a los niveles de prepandemia.

Asimismo, la conectividad aérea de Cuba se ha deteriorado notablemente. Varias aerolíneas internacionales han reducido o cancelado sus vuelos hacia la isla debido a la baja demanda y problemas operativos.

Por ejemplo, la aerolínea alemana Cóndor cesará todas sus operaciones hacia Cuba a partir de mayo de 2025, eliminando la única conexión aérea directa entre Alemania y la isla.

Además, la aerolínea suiza Edelweiss Air canceló sus vuelos a Cuba en marzo de 2025, citando la disminución de la demanda y dificultades operativas en el aeropuerto de La Habana.

Aunque algunas aerolíneas han intentado mantener conexiones con Cuba, como Iberojet con su vuelo Lisboa-Santa Clara, estas iniciativas no han sido suficientes para contrarrestar la tendencia general de desconexión aérea.

Las declaraciones de Rafael Durand van en sintonía con otros expertos que advierten que la recuperación del turismo en Cuba podría retrasarse hasta 2030, debido a la falta de un plan de desarrollo turístico efectivo y la dependencia del mercado estadounidense.

Preguntas Frecuentes sobre la Crisis Turística en Cuba

¿Por qué ha disminuido el turismo en Cuba?

El turismo en Cuba ha disminuido debido a la falta de conectividad aérea, la crisis de insumos y servicios, y la inseguridad. Estos problemas, sumados a la competencia con otros destinos caribeños, han generado una caída del 30% en la llegada de turistas en 2025. Además, la percepción negativa por las malas experiencias de los visitantes ha afectado la confianza en Cuba como destino turístico.

¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta el sector turístico en Cuba?

El sector turístico en Cuba enfrenta problemas como la escasez de insumos, frecuentes apagones, deterioro de infraestructuras y falta de conectividad aérea. Estos factores han disminuido la calidad de la experiencia turística, desincentivando a los viajeros. Adicionalmente, la crisis económica y la competencia con otros destinos caribeños más atractivos complican aún más la situación.

¿Cómo afecta la falta de conectividad aérea al turismo en Cuba?

La falta de conectividad aérea en Cuba ha provocado la cancelación de vuelos de varias aerolíneas internacionales. Esto ha reducido significativamente las opciones de acceso a la isla, desalentando a potenciales turistas y contribuyendo a la percepción de Cuba como un destino difícil de alcanzar. La baja demanda y las dificultades operativas en los aeropuertos cubanos agravan esta situación.

¿Qué medidas está tomando el gobierno cubano para revitalizar el turismo?

El gobierno cubano está intentando mejorar la promoción internacional y aumentar la conectividad aérea. Sin embargo, estos esfuerzos se ven limitados por las deficiencias estructurales y económicas del país. El régimen ha enfatizado la necesidad de obtener divisas a través del turismo, pero enfrenta críticas por la falta de un plan de desarrollo turístico efectivo.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada