Cubano con antecedentes por droga detenido por ICE y enfrenta deportación: Su familia lo defiende

Fue trasladado inicialmente al centro de detención de Krome, luego a Glades, y finalmente a un centro en Texas.

El cubano arrestado junto a su hija (i) y El cubano arrestado por ICE (d) Foto © Collage Captura de Telemundo 51

Un padre de familia que ha vivido en Estados Unidos durante casi tres décadas enfrenta la deportación tras haber sido detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Aunque tiene antecedentes penales, su familia asegura que ha sido un ciudadano ejemplar durante los últimos 19 años, y denuncian el trato que está recibiendo mientras permanece bajo custodia.

Una cita rutinaria con ICE que cambió sus vidas

El pasado 13 de junio, Juan Erles González, un cubano de 56 años que llegó a Estados Unidos en 1995, acudió a reportarse como lo había hecho por años en la oficina de ICE en Miramar, Florida. Sin embargo, esta vez fue diferente.

Según su hija, Ana Lisse González, en esa ocasión le dijeron que había un nuevo “protocolo” y que debía ser detenido.

Fue trasladado inicialmente al centro de detención de Krome, luego a Glades, y finalmente a un centro en Texas.

Ahí, asegura, le informaron que sería liberado en la frontera en plena madrugada.


Lo más leído hoy:


Desde su detención, Juan ha sido trasladado entre al menos tres centros de detención y apenas ha podido comunicarse con su familia.

Las llamadas que le permiten hacer son de apenas 30 segundos, denuncian sus seres queridos.

“Él está muy triste, muy dolido por todo lo que está pasando, por cómo lo están tratando”, afirmó en declaraciones a Telemundo 51 su hija Ana Lisse, quien pudo hablar con él recientemente. La falta de comunicación, la incertidumbre y la posibilidad real de deportación han sumido a su esposa e hija en un estado de desesperación.

Antecedentes del caso: una condena del pasado que pesa en el presente

Juan González llegó a Estados Unidos tras pasar un año y medio en la base de Guantánamo.

En 2007, perdió su estatus de residente permanente después de haber sido condenado por conspiración para poseer con intención de distribuir cocaína.

Según su esposa, Yojaimen Labiste, González cumplió su condena de 18 meses en una prisión federal y desde entonces no ha vuelto a tener problemas con la justicia.

“Él cumplió por el delito que cometió. Después de eso, trabajó durante 19 años, pagó sus impuestos y se incorporó plenamente a la sociedad. Más nunca tuvo problemas”, insiste Labiste.

Un limbo migratorio marcado por una orden de deportación antigua

Una abogada de inmigración consultada sobre el caso explicó que, aunque González tuvo la residencia, esta le fue revocada debido a su delito, lo que conllevó una orden de deportación.

Sin embargo, durante años no fue deportado porque Cuba no lo aceptaba de regreso, una situación común entre ciudadanos cubanos con antecedentes en EE.UU.

“Recientemente lo que hemos visto es que se han abierto opciones”, explica la abogada.

“En algunos casos Cuba está aceptando a deportados, y también otros países”.

No obstante, respecto a la posibilidad de ser simplemente abandonado en la frontera sur, expresó su escepticismo.

“No he escuchado ningún reporte sobre eso. No suena correcto, pero todo puede ser posible”, agregó, señalando que un tercer país debe aceptar formalmente al deportado antes de que pueda ser trasladado.

La familia suplica compasión y humanidad

La familia de Juan pide que se tenga en cuenta no solo su error del pasado, sino también sus años de vida honesta en Estados Unidos.

“Él es un buen hombre. Trabajó duro, nunca más cometió un delito y siempre cumplió con lo que le pedían”, afirma su esposa.

La incertidumbre sobre el futuro de Juan Erles González continúa, mientras su familia lucha por visibilizar su caso y apelar a la compasión de las autoridades.

No buscan negar el delito que cometió, sino que se valore el tiempo transcurrido desde entonces, su reintegración a la sociedad y el profundo vínculo que tiene con su familia y su vida en Estados Unidos.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada