Motorista muere tras chocar contra un coche en Cárdenas

El conductor impactó contra el lateral de un coche de tracción animal, en la ciudad matancera. No ha trascendido la identidad de la víctima.

Coche y motos en la ciudad de Cárdenas, Matanzas (imagen de referencia) © Cubadebate/ Andy Jorge Blanco
Coche y motos en la ciudad de Cárdenas, Matanzas (imagen de referencia) Foto © Cubadebate/ Andy Jorge Blanco

Vídeos relacionados:

El conductor de una motocicleta perdió la vida tras chocar contra un coche de tracción animal en la ciudad de Cárdenas, Matanzas.

El perfil de Facebook “Con Todos La Victoria”, vinculado al Ministerio del Interior, reportó este jueves el accidente de tránsito, ocurrido en el consejo popular Versalles, de la ciudad costera.

Captura de Facebook/Con Todos La Victoria

Según la publicación, el conductor circulaba por la calle Tenería y, “al parecer, no prestó la debida atención” e impactó contra el lateral de un coche de tracción animal.

Como consecuencia de la colisión, resultó gravemente herido, con peligro para su vida. Fue trasladado al hospital de Matanzas para recibir atención médica, pero falleció.

Hasta el momento no ha sido identificada la víctima del accidente.


Lo más leído hoy:


La nota instó a “la prudencia y el respeto a las normas de tránsito para prevenir tragedias” como esta.

El hecho se suma a una serie de incidentes de tránsito con desenlace fatal reportados en las últimas semanas.

El domingo, un motorista también murió tras chocar contra una ómnibus en el municipio Diez de Octubre, en La Habana.

Dos semanas antes, otro trágico accidente se cobró la vida del conductor de una moto, que impactó contra un camión en la intersección de la autopista del aeropuerto y la carretera del Wajay, en la capital.

A mediados de junio, dos motos chocaron en una céntrica avenida de Santiago de Cuba. El pasajero de uno de los vehículos quedó gravemente herido y falleció días después.

Según el último informe oficial, de enero a abril de este año, ocurrieron 2,377 accidentes de tránsito en Cuba, 150 menos que en los mismos meses de 2024. Sin embargo, los siniestros fueron más letales, al incrementarse el número de fallecidos, indicaron las autoridades, que no proporcionaron cifras de las muertes en estos incidentes.

El factor humano continúa siendo la causa principal en el 91 % de los accidentes, afirmó el coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe del Órgano Especializado de Tránsito, de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria.

Preguntas frecuentes sobre los accidentes de tránsito en Cuba

¿Qué ocurrió en el accidente de tránsito en Cárdenas?

El conductor de una motocicleta falleció tras chocar contra un coche de tracción animal en Cárdenas, Matanzas. El accidente ocurrió en la calle Tenería, en el consejo popular Versalles, y se presume que el motorista no prestó la debida atención. Fue trasladado al hospital de Matanzas, donde finalmente falleció.

¿Cuál es la principal causa de accidentes de tránsito en Cuba?

El factor humano es la principal causa de accidentes de tránsito en Cuba, presente en el 91 % de los casos. Esto incluye no prestar atención al volante, irrespetar las normas de tránsito, y el exceso de velocidad. Estos factores se ven agravados por el mal estado de las carreteras y el envejecimiento del parque vehicular.

¿Cómo está afectando el estado de las carreteras a la seguridad vial en Cuba?

El 75 % de las carreteras y vías de circulación en Cuba se encuentran en un estado técnico entre regular y malo. Este deterioro contribuye significativamente a la alta siniestralidad en el país, ya que afecta la seguridad de conductores y peatones. La falta de señalización y el envejecimiento de los vehículos también son factores determinantes.

¿Qué medidas ha tomado el gobierno cubano para reducir los accidentes de tránsito?

El gobierno cubano ha implementado medidas de control como la imposición de multas y la retirada de licencias de conducción. Sin embargo, no ha abordado de manera efectiva las causas estructurales como el deterioro de las carreteras. A pesar de reforzar la vigilancia en las vías y realizar inspecciones técnicas, la falta de financiamiento y equipamiento limita las acciones de mantenimiento vial necesarias.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada