
Vídeos relacionados:
Alexis Osmani González Companioni, un exdirigente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en Cuba que llegó a Estados Unidos en 2020, fue arrestado por causar la muerte a cinco personas y heridas a varias más, luego de que estrellara el camión que conducía contra una fila de vehículos en la Interestatal 20, en el estado de Texas, el sábado en la tarde.
El Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) informó que González Companioni, de 27 años, se habría quedado dormido al volante mientras manejaba un tráiler de 18 ruedas por la I-20, cerca de Terrell, al este de Dallas, y embistió a varios vehículos contra el tráfico detenido, originando un choque en cadena que cobró la vida de cinco personas.
El trágico hecho ocurrió alrededor de las 2:40 p.m. en los carriles en dirección oeste de la I-20 y obligó a cerrar la carretera por varias horas.
González Companioni fue acusado inicialmente de cinco cargos de homicidio involuntario y un cargo de agresión agravada con arma mortal, confirmó el DPS de Texas.
La Oficina del Sheriff del Condado de Kaufman añadió otros tres cargos más de agresión con agravantes con arma mortal este 1 de julio, según consignan los registros de la cárcel, lo que hace un total de nueve cargos penales.
Lo más leído hoy:
El cubano chocó su camión de carga contra una camioneta Ford F-150 en la que viajaban cinco miembros de una familia, provocando el fallecimiento inmediato de cuatro de ellas. Una quinta persona, que iba en un Jeep Compass, murió posteriormente en el hospital a donde fue trasladada, informó el canal televisivo WFAA citando informes oficiales.
Las víctimas mortales fueron identificadas como Zabar McKellar, de 52 años; Krishaun McKellar, de 45; Kason McKellar, de 16; Billy McKellar, de 79; y Nicole Gregory, de 49 años.
El Departamento de Bomberos Voluntarios de Terrell indicó que varias personas involucradas en el accidente de tráfico sufrieron “lesiones menos graves”. Según un reporte de Telemundo Dallas, el quinto ocupante de la Ford F-150 fue trasladado en helicóptero al hospital en estado crítico, y posteriormente murió.
Aunque inicialmente, el DPS había informado que en el siniestro habían fallecido seis personas, un funcionario de esa entidad aseguró este martes a WFAA que las víctimas fatales fueron cinco y que la cifra anterior se había reportado por error, a partir de información contradictoria.
El Departamento de Seguridad Pública de Texas explicó que el accidente involucró a siete vehículos: tres camiones de 18 ruedas y cuatro vehículos de pasajeros. Según reveló su investigación preliminar, el tráfico en la autopista estaba congestionado a causa de un accidente previo.
De acuerdo con el comunicado del DPS, González Companioni impactó el camión tractor contra la camioneta F-150, que chocó a su vez contra otro camión de 18 ruedas, el cual embistió a un tercero. Uno de los camiones se desvió del carril derecho al izquierdo y chocó al Jeep Compass, que colisionó a un Ford Mustang. Un auto Honda Civic también fue impactado.
González Companioni declaró a la policía que se había quedado dormido mientras conducía y se despertó con un “fuerte golpe”, consigna el informe de arresto.
La investigación del fatídico suceso está en curso. Además, este lunes la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) anunció la apertura de una investigación de seguridad sobre el accidente.
El polémico historial de Alexis Osmani González Companioni
Antes de emigrar primero a España y luego a Estados Unidos, en 2020, Alexis Osmani González Companioni parecía tener un “futuro promisorio” como figura política del régimen cubano en la provincia de Villa Clara, según se puede inferir de publicaciones y redes sociales del oficialismo.
Llegó a ser presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Central de Las Villas y sus “méritos” como militante comunista lo llevaron a ser elegido miembro del Comité Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en Villa Clara.
En una foto publicada en la cuenta de X (entonces Twitter) UJC UCLV, en febrero del mismo año que González Companioni abandonó el país, se le ve posando sonriente con un pulóver del congreso de la juventud comunista cubana, mientras que en otra, también de redes, aparece recibiendo un diploma con la imagen del dictador Fidel Castro.
El diario digital Cubanos por el mundo fue el que denunció hace cinco años la presencia de González Companioni en Florida.
Una nota publicada en noviembre de 2020 reveló que el cubano, quien tiene ciudadanía española, entró a EE.UU. con una visa ESTA, que sólo permite estancias transitorias por 90 días.
No obstante, amparado por este programa de exención de visado, ingresó a ese país “declarando falsamente que no tenía intención de quedarse”, pero se estableció en Miami y jamás regresó a Cuba.
Cubanos por el mundo recordó en un reporte este miércoles que, “según la ley de inmigración estadounidense (8 U.S. Code § 1182), los miembros de partidos comunistas extranjeros son inadmisibles en el país” y “también lo son quienes mienten para obtener visas o beneficios migratorios”. Sin embargo, González Companioni estaba “manejando un tráiler con licencia comercial en Estados Unidos”.
Se desconoce si el cubano permanecía de manera ilegal en EE.UU. o regularizó su estatus migratorio en el país. Tampoco ha trascendido cómo obtuvo una licencia de conducir comercial (CDL) para trabajar como chofer.
Su caso reaviva la indignación y polémica en la comunidad cubana en el exilio en relación con el ingreso y la residencia en EE.UU. de personas que estuvieron vinculadas directamente al régimen cubano, incluidos ex altos cargos y funcionarios del partido comunista y las instancias gubernamentales, exoficiales del Ministerio del Interior, de las Fuerzas Armadas y jueces implicados en la represión en la isla.
Otra tragedia en la memoria
El accidente provocado por González Companioni trae a la memoria el caso de otro camionero cubano, Rogel Aguilera Mederos, quien fue declarado culpable por el siniestro que protagonizó en una carretera de Colorado el 25 de abril de 2019, a causa del cual murieron cuatro personas.
Aguilera Mederos, de 23 años en ese momento, conducía una rastra cargada de madera a velocidades de hasta 85 mph (aproximadamente 137 km/h) cuando desató un choque en cadena y una explosión en la cual se incendiaron 26 autos. Él alegó que trató de disminuir la velocidad cuando fallaron los frenos del camión, pero al descender por una colina impactó contra el tráfico de la autopista.
Según la fiscalía, el accidente masivo fue el resultado de una serie de malas decisiones del conductor, quien fue sentenciado en diciembre de 2021 a 110 años de prisión.
Días después, el gobernador de Colorado, Jared Polis, consideró “injusta” y “desproporcionada” la condena y la redujo de 110 a 10 años.
En la carta de conmutación, dijo al cubano: “Usted fue condenado a 110 años de prisión, efectivamente más que una cadena perpetua, por un acto trágico pero no intencional. (...) Aunque no estás libre de culpa, tu sentencia es desproporcionada en comparación con muchos otros reclusos de nuestro sistema de justicia penal que cometieron crímenes intencionales, premeditados o violentos”.
Preguntas frecuentes sobre el accidente fatal en Texas y Alexis Osmani González Companioni
¿Quién es Alexis Osmani González Companioni?
Alexis Osmani González Companioni es un exdirigente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en Cuba que emigró a Estados Unidos en 2020. Antes de su emigración, fue una figura política en el régimen cubano y también ocupó cargos en la Unión de Jóvenes Comunistas en Villa Clara.
¿Por qué fue arrestado Alexis Osmani González Companioni en Estados Unidos?
González Companioni fue arrestado por causar un accidente fatal en la Interestatal 20 en Texas. El accidente resultó en la muerte de cinco personas y dejó a varias heridas. Se le acusa de cinco cargos de homicidio involuntario y varios cargos de agresión agravada con arma mortal.
¿Cómo ocurrió el accidente en el que estuvo involucrado Alexis Osmani González Companioni?
El accidente ocurrió cuando González Companioni, presuntamente dormido al volante, embistió una fila de vehículos mientras conducía un camión de 18 ruedas por la Interestatal 20, provocando un choque en cadena. Este incidente fatal cobró la vida de cinco personas.
¿Cuál es la situación migratoria de Alexis Osmani González Companioni en Estados Unidos?
Hay incertidumbres sobre su situación migratoria actual. Se desconoce si González Companioni está de manera ilegal en EE.UU. o si regularizó su estatus migratorio. Entró al país con una visa ESTA, que permite estancias transitorias por 90 días, pero se quedó en Miami y nunca regresó a Cuba.
¿Qué impacto ha tenido este caso en la comunidad cubana en el exilio?
El caso ha generado indignación y polémica en la comunidad cubana en el exilio, especialmente en relación con la residencia en EE.UU. de personas vinculadas al régimen cubano. Ha reavivado el debate sobre la admisión de exfuncionarios del régimen comunista en Estados Unidos.
Archivado en: