

El anteproyecto de reforma de la Constitución cubana, que deberá aprobarse este 21 de julio en el seno del Parlamento cubano define en su artículo 68 el matrimonio como la "unión voluntariamente concertada entre dos personas con aptitud legal para ello".
De esta forma la Carta Magna de Cuba abre la puerta a los matrimonio homosexual, derogando el artículo 36 de la Constitución del 76, que hasta ahora recogía que el matrimonio es "la unión voluntariamente concertada entre un hombre y una mujer con aptitud legal para ello".
El nuevo cambio en la Constitución en torno a lo referente al matrimonio gay ha preocupado a un diputado de Cienfuegos que preguntó en la Asamblea del Poder Popular qué pasará con la adopción de niños, ya que la reforma de la Carta Magna no hace alusiones al respecto.
"Si es como lo estoy entendiendo, es un avance... Es saltar más que Sotomayor", dijo, pero mostró inquietud por conocer los "límites" en materia de adopción de menores.
Desde la presidencia de la Comisión que dirige el debate en torno a los cambios en la Constitución vigente, una diputada le contesta que lo que se pretende es que el matrimonio sea entre dos personas, tengan la inclinación sexual que decidan tener, "no la desviación" que tengan.
En cuanto a la adopción, dijo que ese tema "será recogido en ley" de acuerdo a la decisión que adopten los diputados en la Asamblea Nacional del Poder Popular. En todo caso, llevará un proceso de consulta.
Además explicó que la Organización Mundial de la Salud ha excluido la homosexualidad del catálogo de enfermedades mentales por lo que el cambio incluido en la Constitución cubana va en sintonía con lo que marcan los nuevos tiempos.
Otro diputado, representante de la Empresa de Construcción, Cabilla y Cemento, intervino al respecto para resaltar la condición revolucionaria del primer cubano que se casó con un hombre en la ONU. Según explicó, él quiso conocerlo y comprobó que era un defensor de la Revolución, de ahí su apoyo al matrimonio homosexual.
Mariela Castro, hija del exgobernante Raúl Castro y defensora de los derechos del colectivo LGTBI en Cuba, ya había avanzado que la Constitución cubana iba a abrir la puerta al matrominio gay. Ella no creó grandes expectativas, pero la definición del matrimonio como la unión de "dos personas con aptitud legal pare ello" va mucho más allá de lo que se había avanzado.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.