

Cofundador de la facultad de Medicina de la Universidad Internacional de la Florida (FIU), el doctor cubanoamericano Pedro José Greer es conocido en la comunidad de Miami por ser uno de los más exitosos profesionales de la salud enfocados al bienestar de los menos favorecidos.
“Dr. Greer ha sido una persona muy especial en la historia de Camillus House (agencia que brinda servicios médicos a personas pobres y sin hogar en Miami-Dade)”, dijo a Martí Noticias el vicepresidente de esa organización sin fines de lucro, Samuel Gil.
El directivo explicó que la clínica de Camillus House atiende cada año a más de 5.000 pacientes sin recursos, “y todo eso se lo debemos al Dr. Greer, porque fue el que formó esa iniciativa”, enfatizó.
Joe Greer, como lo llaman sus pacientes en la Pequeña Habana, ha sido director de las clínicas San Juan Bosco y Rafael A. Peñalver, ambas enfocadas en la prestación de servicios de salud a personas pobres.
Ha sido reconocido por varios presidentes estadounidenses, Jimmy Carter lo premió con fondos de la fundación MacArthur y tres medallas papales, y en 2009 fue honrado con la prestigiosa medalla presidencial de la Libertad en manos del ex mandatario Barack Obama.
Greer también impulsó el proyecto “Neighborhood Help” (Ayudando a los vecindarios), mediante el cual estudiantes de medicina realizan visitas a personas que no tienen acceso a los servicios sanitarios y médicos.
Al frente de la facultad de medicina de la FIU, el doctor ha constatado la graduación de más profesionales de la salud hispanos que en cualquier otro centro del país. “Solamente el 6% de los estudiantes de medicina en Estados Unidos son hispanos, nosotros 35%”, indicó.
Con estos egresados, opinó, “te da la actitud de que el mundo va a estar bien”. “Mira todas esas mentes que son tan inteligentes, esos corazones que van a estar ahí para ayudar a otros: el mundo va a estar bien”, recalcó.
Nacido en junio de 1956 en Miami e hijo de cubanos que emigraron a España, Pedro José Greer se graduó de la escuela secundaria Christopher Columbus, y luego de la Universidad de Florida con una licenciatura en química. En 1984, obtuvo su doctorado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (República Dominicana). Se especializó en gastroenterología y hepatología durante su residencia en Jackson Memorial Hospital.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.