El delantero cubano Marcel Hernández se ha convertido en el nuevo jugador de Liga Deportiva Alajuelense, según confirmó el club este lunes.
El atacante de 31 años, quien pertenecía al Club Sport Cartaginés, es líder no solo en el fútbol de Costa Rica sino también en América, con el que anotó un total de 13 goles en el Torneo de Apertura y 17 en el Clausura de 2020.
El presidente del Cartaginés, Leonardo Vargas, anunció en un comunicado oficial que Marcel no continuaría en el club y minutos más tarde se oficializó su pase al Alajuelense, uno de los clubes emblemáticos del fútbol tico.
Natural de La Habana, Marcel sustituirá al delantero Jonathan Moya, quien firmó en el fútbol de Corea del Sur.
Hernández se ha convertido en un ídolo de la afición de Costa Rica tras su arribo en 2018. Desde esta fecha es el principal goleador del torneo, con 59.
"Sé que será imposible olvidar al Club Sport Cartaginés y a su monumental afición", dijo luego de conocerse su transferencia.
Vargas expresó su malestar diciendo que ningún jugador estaba por encima del club. El presidente del club le entregó a Marcel una mejora de contrato y según él, Hernández se había comprometido a continuar un año más dentro del club.
"La parte económica es importante y seguir creciendo es muy importante. Realmente se han presentado bastantes ofertas. Japón, China, Israel, Suecia… Todas de clubes de primera división, pues siempre he tratado de buscar opciones de primera y que sean un salto mucho mejor y en una liga más competitiva", dijo Hernández al medio costarricense Teletica.
El cubano recalará en el Alajuelense, uno de los clubes más prestigiosos no solo de Costa Rica por sus 30 ligas, sino también de la región de Centroámerica.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.