Maduro jura como presidente de Venezuela por otros seis años en medio de rechazo internacional

"Este nuevo período presidencial será el de la paz, la igualdad y la nueva democracia. Lo juro por la historia y por mi vida", dijo Maduro.


Nicolás Maduro juró este viernes como presidente de Venezuela para un nuevo período de seis años, en un acto protocolar celebrado en la Asamblea Nacional, en Caracas.

Maduro se juramentó de forma ilegítima para un tercer mandato presidencial consecutivo, en un acto rechazado por gran parte de la comunidad internacional debido a la falta de transparencia y legitimidad en el proceso electoral celebrado a finales de julio de 2024 en la nación sudamericana.


Lo más leído hoy:


“Ante la Constitución, haré cumplir todos sus mandatos, todas las obligaciones de la Constitución y las leyes de la República. Este nuevo período presidencial será el de la paz, la igualdad y la nueva democracia. Lo juro por la Historia y por mi vida”, declaró Maduro a las 10:45 a.m. (hora local) en el Salón Elíptico del palacio legislativo.

Jorge Rodríguez, líder del Parlamento y uno de sus colaboradores más cercanos, formalizó el acto con las palabras: “Queda usted investido en el cargo de presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela”.

Tras la juramentación, Maduro dio un discurso en el que dijo que el poder que tiene se lo ha dado el pueblo.

"El poder que tengo no me lo ha dado un gobierno extranjero, ni un gobierno gringo. A mí no me ha colocado como presidente el Gobierno de los Estados Unidos. Mi poder emana de la historia y del pueblo", afirmó.

La ceremonia de juramentación ha tenido lugar bajo un clima de fuerte controversia.

Tanto sus opositores como varios gobiernos extranjeros, incluidos Estados Unidos, habían instado a Maduro a no asumir el cargo y a iniciar una transición democrática tras los cuestionados resultados de las elecciones del 28 de julio.

Miguel Díaz-Canel arribó en la mañana de este viernes a Caracas para asistir al nuevo asalto al poder de Nicolás Maduro.

"Ya estamos en #Venezuela, Patria del bravo pueblo de Simón Bolívar, Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Venimos a acompañar, en la hora de su juramento, al legítimo Presidente de este país que es cuna del independentismo en Nuestra América. Aquí está #Cuba, hermano Nicolás", se puede leer en la cuenta en X del gobernante.

Díaz-Canel, que curiosamente llegó a Caracas sin Lis Cuesta, fue recibido en el Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía, poco después de las ocho de la mañana (hora local). Es la séptima vez que Díaz-Canel visita Venezuela desde que asumió la presidencia.

El apoyo de Cuba a Maduro ha generado críticas tanto internas como internacionales. El régimen cubano es de los pocos que reconoce la victoria de Maduro, lo que ha sido cuestionado por la comunidad internacional y por millones de venezolanos que no consideran legítimas las elecciones. Esta postura ha alimentado las tensiones políticas en la región.

María Corina Machado y Edmundo González

Este jueves, la líder opositora venezolana María Corina Machado salió de la clandestinidad para participar en una movilización en Caracas.

Sin embargo, cuando ya se marchaba del acto, Machado fue secuestrada por fuerzas afines al régimen chavista de Nicolás Maduro y liberada poco después.

“Si consuman ese crimen contra la constitución y la soberanía popular, estarán sentenciando su destino”, añadió.

En X, la opositora agradeció ayer a los venezolanos su participación en la protestas porque el pueblo demostró "cómo se VENCE al miedo!".

"Nunca me he sentido tan orgullosa de ser venezolana. Gracias, gracias, a todos los ciudadanos que salieron a las calles a reivindicar nuestra victoria del 28 de julio y a COBRARLA! Mi corazón está con el venezolano que fue herido de bala cuando las fuerzas represivas del régimen me detuvieron. Yo estoy ahora en un lugar seguro y con más determinación que nunca antes de seguir junto a ustedes HASTA EL FINAL!", escribió.

La opositora prometió para este viernes comunicar "lo que viene". Hasta el cierre de esta nota, no constan nuevas publicaciones en su perfil de X.


Edmundo González, líder opositor exiliado en España desde septiembre, asegura haber ganado las elecciones basándose en las actas de votación y ha sido reconocido como presidente por varios países. Desde Madrid, prometió regresar a Venezuela para asumir la presidencia.

Preguntas frecuentes sobre la toma de posesión de Nicolás Maduro en Venezuela y las reacciones internacionales

¿Por qué la comunidad internacional rechaza la toma de posesión de Nicolás Maduro?

La comunidad internacional rechaza la toma de posesión de Nicolás Maduro porque considera que las elecciones carecieron de transparencia y legitimidad, con denuncias de fraude y manipulación que cuestionan la validez del proceso electoral celebrado en julio de 2024.

¿Cuál ha sido la postura de Cuba respecto a la reelección de Nicolás Maduro?

Cuba ha mostrado un fuerte apoyo a Nicolás Maduro, siendo uno de los pocos países que reconocen su reelección. El gobierno cubano ha defendido a Maduro ante las críticas internacionales y ha reafirmado su alineamiento con él, a pesar del rechazo generalizado a nivel mundial.

¿Qué papel juega la oposición venezolana en la actual crisis política?

La oposición venezolana, liderada por figuras como María Corina Machado y Edmundo González, ha sido crucial en denunciar el fraude electoral y promover protestas contra el régimen de Maduro. Han instado a la comunidad internacional a no reconocer a Maduro y han llamado a movilizaciones para presionar por una transición democrática en Venezuela.

¿Cómo ha reaccionado Estados Unidos ante las elecciones en Venezuela?

Estados Unidos ha reconocido a Edmundo González Urrutia como el presidente electo de Venezuela, destacando la falta de transparencia en las elecciones que proclamaron a Maduro como ganador. La administración estadounidense ha expresado su apoyo a la voluntad soberana del pueblo venezolano y ha cuestionado los resultados oficiales emitidos por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada