Estados Unidos extiende el Estatus de Protección Temporal a venezolanos

Elegibles son quienes residieron en EE. UU. hasta el 31 de julio de 2023.

Protesta en favor del Estatus de Protección Temporal © Spartanink.org
Protesta en favor del Estatus de Protección Temporal Foto © Spartanink.org

Vídeos relacionados:

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos anunció este viernes la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los ciudadanos venezolanos por 18 meses, luego de que Nicolás Maduro jurara como presidente a pesar del rechazo popular en su país.

Esta medida, que se extiende desde el 3 de abril de 2025 hasta el 2 de octubre de 2026, responde a la crisis humanitaria que sigue golpeando a Venezuela, marcada por la grave situación política y económica bajo el régimen de Nicolás Maduro, señala el comunicado.


Lo más leído hoy:


Las condiciones extremas de violencia, criminalidad, y la falta de acceso a recursos esenciales como alimentos, medicinas, atención médica, agua, electricidad y combustible, continúan afectando a la población, subraya el texto.

El DHS, tras revisar las condiciones en el país y consultar con otras agencias gubernamentales, determinó que el TPS para los venezolanos debe extenderse por otro periodo, con el fin de proteger a aquellos que no pueden regresar a Venezuela de manera segura.

A partir de la fecha de publicación, los venezolanos que hayan residido de manera continua en EE. UU. hasta el 31 de julio de 2023 son elegibles para esta extensión.

Aquellos que hayan llegado después de esa fecha no califican para el TPS. Además, quienes no hayan entrado al país por vías legales estarán sujetos a sanciones y posibles acciones de deportación, especialmente luego de que el presidente electo Donald Trump prometiera llevar a cabo la mayor deportación de migrantes de la historia.

Los beneficiarios actuales de TPS deberán re-registrarse entre la publicación del aviso en el Federal Register y el 10 de septiembre de 2025 para mantener su estatus y autorización de trabajo.

El DHS subraya que, debido a la alta demanda, no todos los beneficiarios podrán recibir su nuevo Documento de Autorización de Empleo (EAD) antes de que venza el actual, por lo que se extenderá automáticamente la validez de ciertos EAD hasta el 2 de abril de 2026.

El proceso de verificación de antecedentes se mantendrá riguroso, y aquellos que representen una amenaza para la seguridad nacional o el orden público podrían ser detenidos, deportados o investigados por otras agencias federales, advirtió la entidad.

Los individuos con condenas por delitos graves o dos delitos menores no son elegibles para el TPS.

El DHS también continuará procesando las solicitudes pendientes de TPS presentadas bajo las designaciones anteriores para Venezuela (2021 y 2023). Los solicitantes no necesitarán presentar nuevas solicitudes, ya que su estatus será revisado y aprobado según corresponda.

Un aviso detallado en el Federal Register explicará los procedimientos completos para el re-registro y la renovación de EADs.

Preguntas Frecuentes sobre el Estatus de Protección Temporal para Venezolanos en EE.UU.

¿Qué es el Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos?

El Estatus de Protección Temporal (TPS) es una medida del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos que permite a los ciudadanos venezolanos residir y trabajar legalmente en EE.UU. debido a las condiciones extraordinarias en Venezuela que impiden su regreso seguro.

¿Cuánto tiempo se ha extendido el TPS para venezolanos?

El TPS para venezolanos ha sido extendido por 18 meses, desde el 3 de abril de 2025 hasta el 2 de octubre de 2026. Esta extensión responde a la crisis humanitaria en Venezuela bajo el régimen de Nicolás Maduro.

¿Quiénes son elegibles para la extensión del TPS?

Para ser elegible para la extensión del TPS, los venezolanos deben haber residido de manera continua en EE.UU. hasta el 31 de julio de 2023. Aquellos que llegaron después de esa fecha no califican para el TPS. Además, los inmigrantes que no hayan entrado legalmente estarán sujetos a sanciones y posibles acciones de deportación.

¿Qué sucede si un beneficiario del TPS no se re-registra a tiempo?

Los beneficiarios actuales del TPS deben re-registrarse entre la publicación del aviso en el Federal Register y el 10 de septiembre de 2025 para mantener su estatus y autorización de trabajo. No hacerlo podría resultar en la pérdida de su estatus legal y autorización para trabajar en EE.UU.

¿Cómo afecta la extensión del TPS a los inmigrantes con parole humanitario?

Para los venezolanos que llegaron bajo el programa de parole humanitario antes del 31 de julio de 2023, la extensión del TPS ofrece una opción para regularizar su estatus migratorio y evitar la deportación. Aquellos con parole humanitario deben buscar asesoría legal para explorar todas las opciones disponibles, ya que el parole no será renovado.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada