
Vídeos relacionados:
En respuesta a la presión migratoria y las amenazas de sanciones comerciales, el gobierno de México ha desplegado 10,000 elementos de las fuerzas armadas en su frontera con Estados Unidos.
Esta decisión ocurre tras una conversación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció la suspensión de nuevos aranceles a productos mexicanos por un mes.
Lo más leído hoy:
Desde la red social Truth Social, Trump informó sobre el acuerdo alcanzado con Sheinbaum y calificó la conversación como "muy amistosa". Según el mandatario, la presidenta de México aceptó desplegar de inmediato 10,000 soldados en la frontera con Estados Unidos, quienes estarán específicamente designados para "detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales" hacia el país norteamericano.
Además, Trump anunció que ambos gobiernos acordaron pausar la imposición de aranceles por un mes, tiempo en el que se realizarán negociaciones encabezadas por su equipo de política exterior y representantes de alto nivel de México. "Espero participar en esas negociaciones, con la presidenta Sheinbaum, mientras intentamos lograr un ‘acuerdo’ entre nuestros dos países", agregó el republicano.
Por su parte, la presidenta Sheinbaum confirmó la conversación a través de X (antes Twitter) y enfatizó que el diálogo se llevó a cabo con "mucho respeto a nuestra relación y la soberanía". En su mensaje, detalló los acuerdos alcanzados con Trump:
- México reforzará la frontera norte con 10,000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata para evitar el tráfico de drogas, en particular fentanilo.
- Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
- Ambos gobiernos comenzarán de inmediato negociaciones en dos vertientes: seguridad y comercio.
- Los aranceles quedan en pausa por un mes a partir del acuerdo.
El despliegue militar incluye a soldados de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina (Semar), quienes reforzarán los operativos de vigilancia en los cruces fronterizos y rutas migratorias. Según fuentes oficiales, el objetivo es reducir la entrada irregular de migrantes hacia Estados Unidos y frenar el tráfico de personas y mercancías ilegales.
Trump apunta a Canadá en medio de su estrategia fronteriza
Además de su conversación con Sheinbaum, Trump también dirigió críticas hacia Canadá y su primer ministro, Justin Trudeau. A través de Truth Social, señaló que "Canadá ni siquiera permite que los bancos estadounidenses abran o hagan negocios allí", cuestionando las políticas económicas del país vecino. Sin embargo, enfatizó que su principal preocupación sigue siendo el tráfico de drogas:
"Muchas cosas así, pero también es una GUERRA CONTRA LAS DROGAS, y cientos de miles de personas han muerto en los EE. UU. a causa de las drogas que llegan a raudales a través de las fronteras de México y Canadá. Acabo de hablar con Justin Trudeau. Hablaré con él nuevamente a las 3:00 p. m.", publicó Trump.
El presidente ha insistido en que la lucha contra el tráfico de fentanilo y otras sustancias ilegales es una prioridad en su agenda política, argumentando que tanto México como Canadá deben reforzar sus controles fronterizos para reducir el flujo de drogas hacia Estados Unidos.
Preguntas frecuentes sobre el despliegue militar en la frontera entre México y Estados Unidos
¿Por qué México ha desplegado 10,000 soldados en la frontera con Estados Unidos?
México ha desplegado 10,000 soldados en la frontera con Estados Unidos en respuesta a la presión migratoria y las amenazas de sanciones comerciales por parte del gobierno de Donald Trump. La medida busca reducir la entrada irregular de migrantes hacia Estados Unidos y frenar el tráfico de personas y mercancías ilegales.
¿Qué impacto tiene el despliegue militar en las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos?
El despliegue militar por parte de México ha sido un factor para que Donald Trump decidiera suspender la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos por un mes. Sin embargo, las tensiones comerciales continúan, con Trump amenazando con nuevos aranceles si no se intensifican las medidas de contención migratoria. Las relaciones comerciales entre ambos países podrían verse afectadas si no se llega a un acuerdo en temas migratorios y de seguridad fronteriza.
¿Qué medidas adicionales ha tomado Estados Unidos en la frontera con México?
Estados Unidos ha desplegado hasta 1,500 tropas activas adicionales en la frontera con México, como parte de una serie de medidas de seguridad ordenadas por Donald Trump para frenar la inmigración ilegal y el crimen transnacional. Este despliegue se suma a los 2,500 efectivos de la Guardia Nacional ya presentes en la zona, y refuerza las operaciones de patrullaje fronterizo.
¿Qué consecuencias podría tener una guerra arancelaria entre México y Estados Unidos?
Una guerra arancelaria entre México y Estados Unidos podría desestabilizar las relaciones comerciales y aumentar los costos para los consumidores de ambos países. México ha señalado que un aumento de aranceles podría costar más de 20,000 millones de dólares a los estadounidenses, afectando productos desde tecnológicos hasta alimentos y vehículos. Las tensiones comerciales podrían complicar las negociaciones dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), afectando la estabilidad económica de América del Norte.
Archivado en: