EE.UU. deporta a estudiante de la Universidad de Florida tras ser detenido en control de tráfico

El caso del estudiante colombiano Felipe Zapata Velázquez ha desatado protestas y críticas a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.


Felipe Zapata Velázquez, estudiante de la Universidad de Florida, fue deportado a su país, Colombia, después de ser detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), tras una infracción de tránsito en Gainesville, en el sureño estado, reportó NBC Miami.

Zapata, estudiante de tercer año de la licenciatura en Economía de alimentos y recursos, en la Facultad de Ciencias Agrícolas y de la Vida de la Universidad de Florida, fue detenido el pasado 28 de marzo. El joven de 27 años contaba con una visa de estudiante F-1 válida.


Lo más leído hoy:


La madre, Claudia Velázquez, afirmó que en este momento Zapata “está en un proceso de recuperación física y emocional, y estamos priorizando su bienestar y salud en general”, de acuerdo con un comunicado en español obtenido y traducido por la televisora.

Antes, Velázquez explicó en declaraciones a Univision 23 que su hijo estaba gestionando el formulario I-20 para renovar su licencia y que ya había pagado las multas correspondientes.

Sin embargo, relató, tras resolver el asunto en la estación policial, agentes del ICE lo interceptaron y le informaron que, por tener esa infracción en su historial, debían llevárselo bajo custodia.

Captura de videocámara corporal del momento del arresto de Felipe Zapata Velázquez por agentes de policía de Gainesville. Video: Departamento de Policía de Gainesville

Posteriormente, fue trasladado a Jacksonville y luego al Centro de Detención Krome, en Miami-Dade, donde, según su madre, fue presionado para firmar un acuerdo de autodeportación sin la presencia de un abogado.

Una nueva directiva interna de la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP, por sus siglas en inglés) instruye a los agentes a arrestar y encarcelar a inmigrantes indocumentados que cometan cualquier infracción de tránsito, como conducir sin una licencia válida, con el objetivo de facilitar su posterior deportación.

La normativa legal también establece que los agentes pueden retener a personas por hasta una hora, incluso si no son sospechosas de haber cometido un delito, en espera de que agentes federales de inmigración las recojan.

Esta instrucción ha generado fuertes críticas por parte de expertos legales y organizaciones defensoras de derechos civiles, que advierten sobre una posible violación de la Cuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que protege contra detenciones arbitrarias, subrayó El Nuevo Herald.

Controversia política

El congresista demócrata por Florida Maxwell Frost calificó el hecho como “secuestro gubernamental”.

“Felipe Zapata Velásquez es solo la última víctima de la repugnante campaña de Trump contra los inmigrantes. Lo que debió ser una parada de tráfico rutinaria se convirtió en una pesadilla”, señaló el legislador, citado por NBC Miami.

Antes, la legisladora estatal Yvonne Hinson, demócrata de Florida, cuestionó la detención de Zapata al considerar que una simple infracción de tránsito no justifica una medida tan severa. En declaraciones recogidas por Local10 News, afirmó que “los inmigrantes están bajo ataque ahora más que nunca”.

Reacciones

Para este miércoles 9, a las 12:15 p.m. (hora del Este), la organización Young Democratic Socialists of America en la Universidad de Florida había convocado una protesta para exigir la restitución del estatus migratorio del estudiante colombiano.

“Ahora mismo vemos olas y olas de miedo en la comunidad estudiantil porque nadie sabe qué acción puede mandarlos a una prisión de ICE”, declaró a NBC Miami Dimitris Liveris, líder de la organización.

El caso de Felipe no es el único que ha generado cuestionamientos en los últimos días. Víctor Manuel Izquierdo, un joven cubano residente en Florida, fue arrestado el día de su cumpleaños tras acudir a una cita migratoria, pese a tener una solicitud de residencia por matrimonio en curso y sin antecedentes penales.

Otro caso que generó indignación fue el de José Francisco García Rodríguez, un cubano de 73 años detenido en Luisiana después de vivir más de 45 años en Estados Unidos. Su familia denunció que, a pesar de haber intentado regularizar su estatus durante años, ICE lo arrestó sin previo aviso cuando se dirigía a trabajar. Fue puesto en libertad una semana después.

También trascendió el caso de José Gregorio González, un venezolano que acompañaba a su hermano a una cita de diálisis cuando fue arrestado por ICE. El hombre se encontraba en Estados Unidos con la intención de donarle un riñón; estuvo casi un mes bajo custodia, hasta que fue liberado por razones humanitarias.

En California, una joven hispana de 22 años fue interceptada por agentes armados de ICE frente a su casa después de dejar a su hermana en la escuela. Aunque es residente legal y fue liberada, el incidente le provocó una crisis de pánico y repercutió en su estabilidad emocional y laboral, según su testimonio.

Y en Boston, un juez declaró en desacato a un agente de ICE que arrestó a un migrante dominicano en plena audiencia judicial. El magistrado calificó el acto como una afrenta a la justicia y ordenó revisar el comportamiento de los fiscales involucrados.

Preguntas frecuentes sobre la deportación de Felipe Zapata Velázquez y políticas migratorias en Florida

¿Por qué fue deportado Felipe Zapata Velázquez?

Felipe Zapata Velázquez, estudiante de la Universidad de Florida, fue deportado a su país natal, Colombia, después de ser detenido por ICE tras una infracción de tránsito en Gainesville. Aunque tenía una visa de estudiante F-1 válida, fue presionado para firmar un acuerdo de autodeportación sin la presencia de un abogado.

¿Qué directiva reciente afecta a los inmigrantes en Florida?

Una nueva directiva de la Patrulla de Carreteras de Florida instruye a los agentes a arrestar y encarcelar a inmigrantes indocumentados que cometan cualquier infracción de tránsito. Esto se hace con el objetivo de facilitar su posterior deportación, incluso si no son sospechosos de haber cometido un delito.

¿Por qué ha generado críticas la detención de Felipe Zapata?

La detención de Felipe Zapata ha sido criticada por expertos legales y políticos que consideran que una simple infracción de tránsito no justifica una medida tan severa como la deportación. Argumentan que estas acciones podrían violar la Cuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que protege contra detenciones arbitrarias.

¿Cómo ha reaccionado la comunidad estudiantil ante la deportación de Felipe Zapata?

La comunidad estudiantil, representada por la organización Young Democratic Socialists of America en la Universidad de Florida, ha reaccionado organizando protestas para exigir la restitución del estatus migratorio de Felipe. La preocupación ha aumentado entre los estudiantes, quienes temen que situaciones similares puedan ocurrirles a ellos.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada