Un cubano residente en Florida ha generado debate en redes sociales tras publicar un video donde asegura que sobrevivir en Estados Unidos en 2025 se ha convertido en "una misión imposible". El creador de contenido, identificado como Javiko La Doble C (@el_javiiko), denuncia el creciente costo de vida y la precariedad laboral, especialmente en ciudades como Miami, donde, según afirma, el sueño americano “tal y como lo conocemos está desapareciendo”.
“Todo sube menos el sueldo”, expresa en el video compartido en TikTok. Entre los puntos que menciona se encuentran el alza descontrolada del alquiler, los elevados precios de los alimentos, los seguros, y el combustible. “Ya no se puede ni poner un pie en la calle porque en cualquier salidita normal te gastas mínimo 300 dólares”, comenta en tono de frustración.
Lo más leído hoy:
El joven también critica la situación del mercado laboral: “En Miami da asco, no consigues trabajo por más que apliques… y los sueldos, de risa”, lamenta. Asegura que la competencia desleal y la necesidad de tener contactos para acceder a empleos decentes están empeorando la calidad de vida de los inmigrantes.
Aunque reconoce que Estados Unidos aún representa una tierra de oportunidades, matiza que “no para obreros y trabajadores, sino para emprendedores”. En su opinión, quienes no aspiran a independizarse laboralmente estarán condenados a “vivir bajo la sombra del sistema”.
La publicación ha generado reacciones en TikTok, con opiniones que van desde la empatía hasta la crítica. “Si vives no hay dinero y si hay dinero es porque no vives”, comentó un usuario, reflejando el sentir de muchos inmigrantes en situaciones similares. Otros ironizaron: “No hay sueño americano, pero tenemos desvelos americano”, mientras que algunos calificaron el testimonio como una exageración personal: “Otro cubano hablando de su experiencia personal como si fuera general”, escribió un internauta.
El video de Javiko se suma a otros testumonios virales protagonizadas por cubanos radicados en Estados Unidos, particularmente en el sur de Florida. En días recientes, otro joven identificado como @xmen_coco advirtió que “esto solamente es el comienzo; se va a poner peor”, en un clip donde también critica duramente los precios de la vivienda, los alimentos y la gasolina en Miami.
“Un apartamento de dos cuartos y dos baños cuesta 3,000 dólares”, dijo entonces. “La comida está súper quemada y en un mercado tú te echas 400 o 500 dólares”. Su mensaje provocó una oleada de comentarios en redes sociales, muchos de ellos cuestionando su credibilidad o sugiriendo que regresara a Cuba.
Las denuncias se apoyan en datos oficiales: según un informe de Redfin, el alquiler promedio en Miami fue de 2,373 dólares en diciembre de 2024. Para costear esa renta se necesitaría un ingreso anual cercano a los 95,000 dólares, mientras que el promedio real de ingresos en la ciudad fue de apenas 57,157 dólares.
En medio de este panorama, cada vez más voces cubanas alertan sobre la brecha entre las expectativas con las que se emigra a Estados Unidos y la realidad económica que enfrentan al llegar. Una realidad que para muchos, según testimonios como estos, está muy lejos del sueño americano.
Preguntas frecuentes sobre las dificultades económicas y laborales de los inmigrantes cubanos en Miami
¿Por qué es difícil sobrevivir económicamente en Miami según los inmigrantes cubanos?
El alto costo de vida en Miami es la principal dificultad, según los inmigrantes cubanos. Los precios de la vivienda, los alimentos, los seguros y el combustible están en constante aumento, mientras que los salarios no suben de manera proporcional, lo que hace que mantener un nivel de vida adecuado sea complicado.
¿Qué denuncian los cubanos sobre el mercado laboral en Miami?
Los cubanos denuncian que en Miami la situación del mercado laboral es muy complicada, con falta de empleos bien remunerados y una alta competencia. Además, la necesidad de tener contactos para acceder a trabajos decentes y los bajos sueldos contribuyen a la precariedad laboral.
¿Existen alternativas para los inmigrantes cubanos que buscan mejorar su calidad de vida en Estados Unidos?
Buscar ciudades con menor costo de vida es una opción viable para mejorar la calidad de vida. Los inmigrantes pueden considerar mudarse a otros estados como Texas o Kentucky, donde los alquileres son más asequibles y hay oportunidades de empleo con mejores salarios en relación al costo de vida.
¿Qué consejos se ofrecen a los inmigrantes cubanos que enfrentan dificultades económicas en Miami?
Los inmigrantes que enfrentan dificultades económicas en Miami deben considerar ampliar sus redes de apoyo y estar abiertos a oportunidades laborales en sectores menos competitivos. Aprender inglés y adquirir habilidades demandadas en el mercado laboral estadounidense también son estrategias importantes para mejorar sus perspectivas de empleo.
Archivado en: