¡Obligatorio! Trump ordena que todos los camioneros hablen inglés o perderán su licencia

La orden, que exige a los camioneros en EE.UU. que dominen el inglés, podría afectar a miles de cubanoamericanos en el sector. La medida, criticada por la Asociación de Camioneros, busca mejorar la seguridad vial.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que exige a todos los camioneros del país demostrar competencia en inglés, argumentando razones de "seguridad pública".

La medida obliga al Departamento de Transporte a implementar una prueba de idioma para los conductores de vehículos comerciales. Según explicó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, esta decisión responde a "problemas de comunicación" que, en opinión del Ejecutivo, representan un riesgo en las carreteras.


Lo más leído hoy:


"Vamos a asegurarnos de que todos nuestros camioneros, columna vertebral de la economía, hablen inglés. Es una política de sentido común", afirmó en rueda de prensa.

El decreto señala que la ley federal ya establecía el requisito de leer y hablar inglés para conducir vehículos comerciales, pero acusa a administraciones anteriores de no haber aplicado la normativa, lo que habría afectado negativamente la seguridad vial.

Trump considera el dominio del inglés como un "requisito de seguridad no negociable" y recuerda que en marzo declaró el inglés idioma oficial de Estados Unidos mediante otra orden ejecutiva.

Entre otras disposiciones, el nuevo decreto ordena revisar la emisión de licencias de conducir comerciales, especialmente aquellas otorgadas a no domiciliados, para detectar posibles irregularidades. Asimismo, establece que los conductores que no cumplan con el requisito lingüístico podrán ser puestos fuera de servicio.

Sin embargo, la Asociación Nacional de Camioneros criticó la medida, calificando de "falsa" la afirmación de que hay una invasión de camioneros extranjeros que afecte la seguridad en las vías estadounidenses. La organización acusó al gobierno de manipular datos para respaldar una agenda política.

La Casa Blanca defendió la orden asegurando que su propósito es proteger a las familias estadounidenses y fortalecer las condiciones laborales de los camioneros locales, en un país donde los accidentes de tránsito continúan siendo una de las principales causas de mortalidad.

¿Cómo puede afectar la nueva orden de Trump a los camioneros cubanos en EE.UU.?

La reciente orden ejecutiva firmada por el presidente Trump, que impone como obligatorio el dominio del inglés para todos los camioneros comerciales en Estados Unidos, podría tener un impacto directo sobre miles de trabajadores cubanoamericanos que integran este sector.

Se estima que entre 20,000 y 25,000 camioneros de origen cubano están actualmente activos en el país. Muchos de ellos han encontrado en la industria del transporte una vía de progreso económico y estabilidad, especialmente en estados como Florida, donde la comunidad cubana tiene una fuerte presencia y el idioma español sigue siendo predominante.

Historias como la de Rachel Rubio, una joven cubana que trabaja como camionera en EE.UU. y ha logrado independencia financiera, reflejan el peso que este oficio tiene dentro de la comunidad.

También se suman testimonios como el de una camionera que ha hecho de su cabina su hogar y símbolo de libertad. Estas experiencias ponen de relieve que, aunque muchos inmigrantes han conseguido insertarse con éxito en el sector, no todos dominan el inglés.

La nueva normativa introduce requisitos estrictos que podrían poner en riesgo las licencias y el empleo de quienes aún no dominan el idioma. La amenaza de ser puestos fuera de servicio por no superar una prueba lingüística añade presión a un gremio ya afectado por largas jornadas, exigencias regulatorias y barreras culturales.

Un caso emblemático que ilustra las posibles consecuencias de esta carencia lingüística es el de Rogel Lázaro Aguilera-Mederos, el camionero cubano condenado inicialmente a 110 años de prisión tras un accidente fatal en Colorado en 2019.

Aguilera-Mederos no dominaba el inglés y durante su interrogatorio necesitó un intérprete. Además, la empresa para la que trabajaba ya había sido citada por emplear conductores que no podían leer ni hablar inglés adecuadamente, incluyendo problemas para comprender señales viales.

Aunque su sentencia fue conmutada a 10 años tras una gran campaña pública, el caso pone en evidencia el riesgo legal y humano que enfrentan conductores con competencias lingüísticas limitadas. La nueva orden de Trump, al exigir competencia plena en inglés como requisito obligatorio, podría agravar esa vulnerabilidad para muchos cubanoamericanos al volante.

Contradicciones en ruta: Trump exige inglés a camioneros mientras impulsa la conducción autónoma

La nueva orden ejecutiva de Trump parece contradecir los esfuerzos de su administración por promover la conducción autónoma en la industria del transporte.

Durante su primer mandato, la administración Trump impulsó políticas para facilitar el desarrollo de vehículos autónomos. En 2018, el Departamento de Transporte emitió la guía "AV 3.0", que aclaraba que las regulaciones federales de seguridad no asumían necesariamente la presencia de un conductor humano en vehículos comerciales, eliminando así barreras regulatorias para el avance de la conducción autónoma.

Sin embargo, la nueva orden ejecutiva refuerza la necesidad de que los conductores humanos dominen el inglés, lo que podría interpretarse como un retroceso respecto a la visión de una industria del transporte más automatizada.

Esta medida podría afectar a miles de camioneros, incluidos aquellos de origen cubano, que no dominan el idioma, generando incertidumbre sobre su futuro laboral en un sector que, paradójicamente, se dirige hacia la automatización.

Además, la administración Trump ha mostrado interés en reducir las regulaciones para vehículos autónomos, como se evidencia en la reciente flexibilización de los requisitos de informes de accidentes para sistemas de conducción automatizada.

Esta dualidad en las políticas plantea preguntas sobre la coherencia de la estrategia gubernamental en relación con el futuro del transporte y la integración de tecnologías emergentes.

En resumen, mientras la administración Trump promueve la innovación en vehículos autónomos, la imposición de requisitos lingüísticos estrictos para conductores humanos podría obstaculizar la transición hacia una industria más automatizada y afectar a comunidades de conductores que ya enfrentan desafíos significativos.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada