Desmantelan varios puntos de venta de "químico" en La Habana: Tres detenidos en operativos policiales

Operativos policiales en La Habana desmantelan puntos de venta de droga "químico", con tres arrestos en La Lisa, Bauta y Guanabacoa. Las autoridades enfatizan la "tolerancia cero" y importancia de la cooperación ciudadana.


Las autoridades cubanas han desmantelado en los últimos días varios puntos de distribución de la droga conocida popularmente como "químico" o "kímiko", durante operativos realizados en los municipios de La Lisa, Bauta y Guanabacoa, según informaron fuentes oficialistas en redes sociales.

Uno de los operativos más relevantes tuvo lugar en el barrio conocido como La Fabela, en la frontera entre La Lisa y Bauta, donde la Policía Nacional realizó una redada sorpresa con el apoyo de la comunidad.


Lo más leído hoy:


Facebook Javier Gutiérrez

En el lugar fue detenido un individuo señalado como vendedor de sustancias psicoactivas tanto en la zona residencial como en centros de educación superior.

Según publicaciones compartidas por usuarios afines al oficialismo, al sospechoso se le ocuparon dosis listas para la venta y una cantidad no especificada de dinero en efectivo.

Facebook Javier Gutiérrez

En otro operativo, en el barrio El Roble, en Guanabacoa, fue arrestado un joven identificado como Dayron, en posesión de 69 envoltorios de “químico”.

Esta droga sintética ha ganado espacio en los mercados clandestinos cubanos por su bajo costo y alto poder adictivo.

Papelillos con el químico / Facebook Javier Gutiérrez

Asimismo, en el área de Habana Nueva, también en Guanabacoa, las autoridades arrestaron a otro presunto distribuidor, Marlon, con 28 envoltorios de la misma sustancia.

Las publicaciones, compartidas por perfiles como Javier Gutiérrez en Facebook, enfatizan el mensaje de “tolerancia cero” hacia las drogas y reiteran que la policía actuó “al toque”, gracias a la cooperación ciudadana.

Facebook Javier Gutiérrez

La creciente presencia de drogas sintéticas en barrios de La Habana ha despertado la alarma entre los residentes y las autoridades, quienes han intensificado las campañas públicas contra el consumo y tráfico de estas sustancias, especialmente entre adolescentes y jóvenes universitarios.

Los implicados enfrentan cargos por tráfico de drogas y podrían ser procesados penalmente bajo la legislación vigente en Cuba, que contempla penas severas para este tipo de delitos.

Dinero presuntamente decomisado / Facebook Javier Gutiérrez

Preguntas frecuentes sobre los operativos antidrogas en Cuba

¿Qué es la droga conocida como "químico" en Cuba?

"El químico" es un cannabinoide sintético, una droga diseñada para imitar los efectos de la marihuana, pero que es mucho más potente y peligrosa. Se fabrica de manera clandestina y se consume principalmente en cigarrillos adulterados. Esta sustancia ha ganado popularidad entre los jóvenes cubanos debido a su bajo costo, pero provoca efectos devastadores tanto a corto como a largo plazo.

¿Cuáles son los efectos del "químico" en el organismo?

El consumo de "el químico" puede causar euforia, alteraciones de la percepción, náuseas, taquicardia y convulsiones. A largo plazo, afecta gravemente la salud mental y física, con trastornos como ansiedad, psicosis, insuficiencia renal, hepática y cardíaca. Además, es altamente adictivo, lo que incrementa el riesgo de sobredosis y muertes.

¿Qué medidas están tomando las autoridades cubanas contra el tráfico de drogas?

Las autoridades cubanas han intensificado los operativos antidrogas en varios municipios de La Habana y otras provincias, enfocándose en desmantelar puntos de venta y distribución. Las acciones incluyen redadas sorpresa, detenciones y campañas de concienciación pública. Sin embargo, pese a estos esfuerzos, el tráfico y consumo de drogas sigue en aumento, especialmente entre los jóvenes.

¿Qué desafíos enfrentan las autoridades en la lucha contra las drogas en Cuba?

El principal desafío es la efectividad de las medidas preventivas frente a una problemática que avanza rápidamente. A pesar de los operativos y detenciones, el fenómeno sigue expandiéndose debido a factores como la falta de oportunidades económicas y el deterioro de los servicios sociales. Las políticas actuales son más reactivas que preventivas, lo que dificulta el control a largo plazo del tráfico y consumo de drogas.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada