Tribunal Supremo cubano niega revisión de causa aunque admite actuación ilegal de jueza Melody González

El Tribunal Supremo de Cuba rechazó revisar la causa 2/2024 de Encrucijada pese a reconocer irregularidades graves cometidas por la jueza Melody González, ahora detenida y solicitante de asilo en EE.UU.

Melody González (Imagen de referencia) © Redes Sociales
Melody González (Imagen de referencia) Foto © Redes Sociales

Vídeos relacionados:

El abogado de inmigración Santiago A. Alpízar denunció este lunes en las redes sociales que el Tribunal Supremo Popular de Cuba, presidido por Rubén Remigio Ferro, rechazó la solicitud de revisión de la causa penal 2/2024 del municipio de Encrucijada, a pesar de admitir que la jueza a cargo del caso, Melody González Pedraza, incurrió en actuaciones ilegales.

Alpízar explicó en Facebook que el propio tribunal reconoció que la jueza, actualmente enfrentando la audiencia final de deportación en Estados Unidos, cometió actos “claramente constitutivos de un delito de prevaricación”, figura penal que castiga a los funcionarios que dictan resoluciones injustas a sabiendas.


Lo más leído hoy:


Captura Facebook / Santiago A Alpizar

A pesar de ello, se negó la revisión del proceso en el que, según denuncias previas, varias personas fueron condenadas injustamente.

La organización Cuba-Demanda, que lleva años denunciando esta causa, anunció que continuará su labor en defensa de los afectados y que llevará el caso ante instancias internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, subrayó el letrado.

Alpízar también adelantó que solicitarán al Departamento de Estado de Estados Unidos que incluya al magistrado Rubén Remigio Ferro y a su familia inmediata en la lista de personas que no deben recibir visados para ingresar a ese país.

Además, pedirán al Departamento del Tesoro que investigue presuntos vínculos comerciales de Ferro y sus allegados con individuos radicados en EE.UU.

Tribunal Supremo cierra la puerta a la revisión del caso, aunque admite fallos en el juicio

El abogado de inmigración Alpízar compartió en redes sociales imágenes del Auto No. 106 del Tribunal Supremo Popular, correspondiente a los expedientes 689, 707 y 713 de 2024, donde se confirma de forma oficial que la solicitud de revisión del proceso fue rechazada, a pesar de que se admiten violaciones en la tramitación del juicio original.

Facebook / Santiago A Alpizar

En el documento, las madres de los sancionados Luis Ernesto Medina Pedraza, Eddy Daniel Rodríguez Millán y Adain Barreiro Pérez solicitaron la revisión de la causa penal 2/2024, en la que sus hijos fueron condenados en Encrucijada, Villa Clara, a penas de entre 3 y 4 años de prisión por el delito de atentado.

La resolución reconoce que los aspectos denunciados por los solicitantes —incluidas irregularidades cometidas por la jueza Melody González Pedraza, actualmente detenida en EE.UU.— “son ciertos”.

No obstante, argumenta que el juicio mantuvo su legitimidad formal y que el fallo de culpabilidad no se ve comprometido por tales violaciones.

Finalmente, el Tribunal concluye: “NO HABER LUGAR a promover el procedimiento de revisión solicitado”, dejando firme la sentencia, sin posibilidad de recurso alguno.

No obstante, en 2024, los cuatro jóvenes cubanos condenados a prisión por la jueza Melody González, tuvieron la oportunidad de apelar su sentencia.

El tribunal provincial de Villa Clara admitió la apelación de la sentencia dictada contra cuatro cubanos menores de 30 años, imputados por el delito de atentado.

Melody González, exjueza del caso, busca asilo en EE.UU.

González, quien presidió el Tribunal Municipal de Encrucijada, llegó a EE.UU. en 2023 bajo el programa de parole humanitario.

Sin embargo, fue denunciada por familiares de opositores y posteriormente incluida en una lista de represores elaborada por organizaciones de derechos humanos.

Desde entonces, permanece detenida en el Broward Transitional Center, en Florida, a la espera de que se resuelva su solicitud de asilo político.

Hace pocos días, durante la realización de una audiencia final de deportación en Estados Unidos, la defensa de González presentó documentos y testigos para intentar demostrar que no actuó por convicción ideológica.

Aunque en declaraciones anteriores González ha manifestado arrepentimiento por sus decisiones y ha denunciado presiones del sistema judicial cubano, Alpízar y otros activistas cuestionan la autenticidad y oportunidad de ese "arrepentimiento", interpretándolo como una estrategia legal para evitar la deportación.

El juicio continuará el próximo 8 de mayo, en la segunda parte de la audiencia final, cuando la exjueza podrá interrogar a los testigos presentados por la parte acusadora y aportar nuevos elementos para su defensa.

El juez podría emitir su decisión ese mismo día o en fechas posteriores, según la valoración de las pruebas.

“El gobierno no tiene que demostrar nada. Es el solicitante quien debe probar, con evidencia clara y convincente, que merece quedarse”, subrayó Alpízar durante la transmisión.

El caso de Melody González ha generado una fuerte controversia en la comunidad cubana en el exilio, entre quienes exigen su expulsión por su pasado como represora del régimen, y quienes consideran que podría merecer una segunda oportunidad si logra probar un cambio auténtico en su postura ideológica.

En diciembre pasado, la exjueza cubana Melody González, permanecía detenida en Estados Unidos, según informó Mario J. Pentón, quien además confirmó que la audiencia judicial final estaría programada para el 21 de enero de 2025.

Antes, en junio, asistió a su primera audiencia de asilo en Estados Unidos, luego de que llegara al país con parole humanitario y las autoridades de Tampa le negaran la entrada.

Preguntas frecuentes sobre la decisión del Tribunal Supremo cubano y el caso de la exjueza Melody González

¿Por qué el Tribunal Supremo de Cuba rechazó revisar la causa penal 2/2024?

El Tribunal Supremo de Cuba rechazó la revisión de la causa penal 2/2024 a pesar de admitir que la jueza Melody González Pedraza cometió irregularidades en el juicio. El tribunal argumentó que el juicio mantenía su legitimidad formal y que las violaciones no comprometían el fallo de culpabilidad, dejando firme la sentencia sin posibilidad de recurso.

¿Quién es Melody González y qué cargos enfrenta en Estados Unidos?

Melody González es una exjueza cubana que enfrenta un juicio de deportación en Estados Unidos. Está acusada de haber dictado sentencias injustas en Cuba bajo presiones políticas, condenando a jóvenes opositores en un juicio con irregularidades. En Estados Unidos, busca asilo político mientras enfrenta acusaciones de haber sido parte del aparato represivo del régimen cubano.

¿Qué acciones planea tomar la organización Cuba-Demanda en relación con el caso?

La organización Cuba-Demanda, que defiende a los afectados por las sentencias de González, planea llevar el caso ante instancias internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Comisión Europea y el Parlamento Europeo. También buscan que el Departamento de Estado de EE.UU. incluya al magistrado Rubén Remigio Ferro en la lista de personas no elegibles para visados.

¿Cuáles son las posibles consecuencias para Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo cubano?

El abogado Santiago A. Alpízar ha sugerido que el Departamento de Estado de EE.UU. podría incluir a Rubén Remigio Ferro y a su familia en una lista de personas no elegibles para recibir visados. También se ha solicitado al Departamento del Tesoro que investigue posibles vínculos comerciales de Ferro con personas en EE.UU.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada