"Aquí somos todos policías": El frenesí de una cederista en un “barriodebate” para enfrentar el vandalismo

Autoridades advirtieron que los delitos asociados al vandalismo tienen un “amplio marco sancionador” y que podrían ser tipificados como crímenes contra la seguridad del Estado, con penas que oscilan entre 7 y 30 años de privación de libertad, e incluso contemplan la cadena perpetua o la pena de muerte.


Un grupo de cederistas del reparto "El Chico", en el municipio capitalino Boyeros, realizó un barriodebate con la intención de movilizar a la población contra los actos de vandalismo que han afectado en los últimos meses a infraestructuras de telecomunicaciones en La Habana y otras ciudades del país.

El evento, parte de una campaña impulsada por el régimen cubano, contó con la participación de autoridades locales y nacionales, entre ellos Joel Paz Pérez, miembro del Secretariado Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).


Lo más leído hoy:


Durante el acto, varios participantes llamaron a la “vigilancia ciudadana” y a asumir una actitud proactiva desde los hogares. Una cederista, visiblemente exaltada, declaró: “Aquí somos todos policías”, en un intento por reafirmar el compromiso con la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) que, según dijo, debe comenzar desde el núcleo familiar.

“Lo primero que tenemos que hacer es combatir eso desde nuestra casa. Somos nosotros la Policía Revolucionaria. ¿Quién dice que no somos policías? ¡Aquí somos todos policías! Cuando seamos capaces de combatir lo mal hecho desde nuestro núcleo familiar, desde nuestra casa”, chilló la cederista en el evento, según reporte del Noticiero Nacional de Televisión (NTV).

En el debate también participaron representantes de la Fiscalía y el Tribunal Provincial de La Habana, quienes advirtieron que los delitos asociados al vandalismo tienen un “amplio marco sancionador” y que podrían ser tipificados como crímenes contra la seguridad del Estado.

Las penas —según explicaron— oscilan entre 7 y 30 años de privación de libertad, e incluso contemplan la cadena perpetua o la pena de muerte en determinadas circunstancias.

Los oradores destacaron que estos actos delictivos no solo afectan la infraestructura, sino que representan, a su juicio, una amenaza directa a la estabilidad del régimen cubano.

Entre los ejemplos mencionados estuvieron daños a la red de telecomunicaciones, señales de tránsito, transporte público y propiedades estatales y privadas. En muchos casos, aseguraron, los responsables han cortado cables múltiples veces, provocando interrupciones del servicio.

Los cederistas coincidieron en culpar al “enemigo externo” de estar detrás de estos incidentes, sugiriendo que los actos de vandalismo forman parte de una estrategia para “restar credibilidad a la Revolución”. Sin aportar pruebas, señalaron que estas acciones buscan desestabilizar al país y generar descontento popular.

Este barriodebate forma parte de una serie de encuentros promovidos desde febrero por el régimen cubano, en un intento por reactivar estructuras de control social como los llamados CDR y responsabilizar a la ciudadanía de contener fenómenos que, según reportes independientes, responden más a la crisis económica y al deterioro institucional que a acciones coordinadas del exterior.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada