La Tribuna Antiimperialista ahora se alquila por 28,000 pesos al día

El alquiler comercial de la Tribuna Antiimperialista José Martí, símbolo del discurso oficial del régimen cubano contra Estados Unidos, expone la contradicción entre la narrativa ideológica y las prácticas económicas actuales.


La Tribuna Antiimperialista José Martí, construida frente a la embajada de Estados Unidos en La Habana como vitrina del discurso oficial en tiempos de la Batalla de Ideas, ahora también es un espacio para fiestas, reuniones, ferias y eventos de todo tipo que puede alquilarse hasta por 28,000 pesos al día.

Según una nota publicada como “contenido patrocinado” (publicidad) en el portal oficialista Cubadebate, el icónico sitio abre sus áreas techadas y al aire libre al arrendamiento por personas naturales y jurídicas para actividades culturales, políticas, educativas, deportivas y “similares”.


Lo más leído hoy:


Captura de pantalla/Cubadebate

“La Tribuna Antiimperialista y Monte de la Bandera, bastión insigne antiimperialista, surgida en el fragor de la Batalla de Ideas, en aras de sostener el legado de sus principios fundacionales, se place en abrir sus ‘puertas’ a las actualizaciones normativas de la política económica en el actual 2025”, justifica el anuncio que revela el giro práctico que ha tomado la política patrimonial en Cuba: donde antes había tribunas ideológicas, ahora hay locales rentables.

Captura de pantalla/Cubadebate

Precios para todos los gustos

El lugar que antes acogió concentraciones masivas, discursos antiimperialistas y conciertos de reafirmación ideológica desde ya podrá usarse para presentaciones privadas, talleres empresariales o fiestas institucionales.

Así, por ejemplo, el salón climatizado para reuniones y actividades, con capacidad para 100 personas, se renta por 13,741.29 CUP al día. También hay salones de protocolo climatizados: uno para 50 personas y otro más pequeño para 20, ambos con un precio de 15,543 CUP diarios.

En horario nocturno, los espacios a cielo abierto ubicados entre estos salones pueden alquilarse para actividades con hasta 120 personas, por un costo de 28,000 CUP al día.

Además, se ofertan oficinas dentro del edificio socio-administrativo. El precio mensual se calcula a 340 CUP por metro cuadrado, lo que equivale a 12,240 CUP para una oficina de 6x6 metros y 3,060 CUP para una de 3x3.

De escenario combativo a activo inmobiliario

La Tribuna Antiimperialista José Martí fue una de las tantas ideas de Fidel Castro que implicó un elevado gasto de recursos materiales y horas. La obra comenzó a construirse el 15 de enero de 2000 y concluyó en 80 días de trabajo ininterrumpido, en los que laboraron 1,988 obreros, técnicos, arquitectos e ingenieros de varias provincias en jornadas intensas.

La idea de construir esa instalación surgió a raíz de la campaña propagandística conocida como la Batalla de Ideas y las movilizaciones masivas por el retorno del niño balsero Elián González a Cuba, durante el año 2000.

El lugar se seleccionó por su proximidad al edificio de la entonces Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana (USINT). Desde entonces fue escenario de marchas contra las políticas de los gobiernos de EE.UU. y, en los últimos años, de presentaciones de diversos grupos de música tanto cubanos como extranjeros.

En 2019, el sitio fue objeto de demolición con el propósito de reformar su diseño y cambiar varios elementos en mal estado por el salitre del mar, como las astas de banderas que hacían el papel de un “bosque” (Monte de las Banderas) que tapaban la vista de unas pantallas led colocadas en la Oficina de Intereses, en las cuales se leían mensajes de apoyo a los derechos humanos.

En ese momento, Orestes Llanes Mestres, vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial (CAP) de La Habana, explicó que la reestructuración incluía “dos áreas para camerinos, salones de reuniones y otras facilidades, ubicadas a los laterales, dejando por el medio un sendero que permitirá llegar hasta el Monte de las Banderas. Ambos se construirán sobre una base de más de un metro de altura para resguardarlos de las inundaciones, pues el antiguo salón de reuniones y los camerinos estaban rasantes con la avenida. Además se prevé un área de parqueo”.

Pero el funcionario afirmó que “la Tribuna en ningún momento se convertirá en otra cosa que para lo que fue concebida: una plaza por excelencia para la lucha contra el imperialismo; ese ha sido un escenario donde hemos librado grandes batallas y celebrado grandes victorias”.

La reestructuración incluyó el desmontaje de los arcos metálicos que simbolizaban la “unidad del pueblo cubano” y adornaban ese espacio público. Tras una veintena de años soportando el salitre marino, los arcos estaban completamente corroídos por el óxido y lucían como elementos herrumbrosos en una plaza que, entre el desuso y las chapucerías del urbanismo del régimen, era la imagen de una nación desarbolada por el desgobierno de la “continuidad”.

Una monumental estructura de hormigón armado con el diseño de la bandera nacional fue emplazada allí, la cual ha sido objeto de críticas y burlas de muchos usuarios en redes sociales que la apodaron “la guillotina”.

La renta de la Tribuna Antiimperialista plantea una contradicción frontal entre discurso y práctica: lo que fue presentado durante años como un espacio “sagrado” de soberanía, se convierte hoy en un bien alquilable en medio de la crisis económica. Sin embargo, el régimen mantiene el mismo lenguaje épico —“fragor”, “principios”, “bastión”— como si nada hubiera cambiado.

No es simplemente una decisión económica. Es una cesión simbólica. Convertir un ícono de la resistencia política en un salón de alquiler evidencia no solo la crisis material, sino el agotamiento del relato que lo sostenía. Y en ese silencio, el poder simbólico no solo se alquila: se pierde.

Preguntas frecuentes sobre el alquiler de la Tribuna Antiimperialista en La Habana

¿Cuánto cuesta alquilar la Tribuna Antiimperialista en La Habana?

La Tribuna Antiimperialista José Martí puede alquilarse hasta por 28,000 pesos al día. Este lugar emblemático, originalmente construido para eventos ideológicos del régimen, ahora está disponible para actividades culturales, políticas, educativas, deportivas y similares.

¿Por qué el gobierno cubano decidió alquilar la Tribuna Antiimperialista?

El alquiler de la Tribuna Antiimperialista responde a un giro en la política patrimonial en Cuba, buscando convertir espacios ideológicos en locales rentables. La medida se justifica como parte de las actualizaciones normativas de la política económica del país en 2025.

¿Qué tipo de eventos se pueden realizar en la Tribuna Antiimperialista?

La Tribuna Antiimperialista está disponible para fiestas, reuniones, ferias y eventos de todo tipo. Está abierta al arrendamiento por personas naturales y jurídicas para actividades culturales, políticas, educativas, deportivas y similares.

¿Cómo se ha utilizado históricamente la Tribuna Antiimperialista en Cuba?

Históricamente, la Tribuna Antiimperialista ha sido un espacio de propaganda y movilización política en Cuba, especialmente durante la Batalla de Ideas, a partir del año 2000. Se ha utilizado para reforzar el discurso oficial y promover la cohesión entre los seguidores del régimen cubano.

VER COMENTARIOS (2)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada