
Vídeos relacionados:
El perfil oficialista Las Cosas de Fernanda, vocero habitual del régimen en redes sociales, publicó una extensa “aclaración” en las redes sociales para intentar justificar la liberación de Yordanis Torres Mendoza, el hombre señalado por múltiples internautas y activistas en Cienfuegos por abuso sexual y maltrato a animales.
Según la publicación de Facebook, Torres fue puesto en libertad porque padece esquizofrenia pasiva, un diagnóstico psiquiátrico que, según afirma el perfil, impide que las autoridades puedan actuar penalmente contra él, ya que se trataría de una persona “enferma” e “inconsciente de sus actos”.
Lo más leído hoy:
Además, el post subraya que la policía no recibió una denuncia formal en la estación de Cienfuegos, lo cual imposibilita la actuación legal, y que, en Cuba, la zoofilia no está tipificada como delito penal, sino como una falta que, en el mejor de los casos, se sanciona con multas según la Ley de Bienestar Animal, sin implicaciones penales.
La publicación cuestiona la reacción de los defensores de animales, a quienes califica como “indignados extremos con proyecciones agresivas”, y les pide moderación, apelando a la imagen de la justicia como una figura “serena, equilibrada y con los ojos vendados”.
Según el post, “si no ponemos cordura en nuestros pensamientos, seremos tan salvajes como el acto que queremos que se haga justicia”.
El texto también incluye una lista de países donde, según el perfil, existen vacíos legales sobre la zoofilia, para argumentar que se trata de un tema complejo y controversial incluso a nivel internacional.
Sin embargo, evita señalar que en Cuba la falta de una normativa penal específica para estos casos representa una falla estructural del sistema legal, y no un “detalle técnico” comparable con otras realidades.
La publicación concluye con una frase que generó profunda indignación entre activistas:
“¡Pobres animalitos!... ¡pero también, pobre Yordanis!”, apelando a una falsa equivalencia entre las víctimas y el presunto abusador, al tiempo que agradece a la policía por su “imparcialidad”, luego de que detuviera a Torres, y pocas horas después, lo liberara, a pesar de los activistas afirmar que se presentaran pruebas contundentes.
La reacción no se hizo esperar. Diversos colectivos de protección animal y usuarios en redes sociales condenaron la postura del perfil oficialista por minimizar la gravedad de los hechos denunciados y por responsabilizar a la ciudadanía por exigir justicia.
Entre los numerosos comentarios que generó la publicación de Las Cosas de Fernanda, uno de los más contundentes fue el de la usuaria Rache Rache, quien cuestionó duramente el intento de justificación en torno al caso.
“La gente por crear contenido habla cualquier barbaridad”, expresó, y señaló que la postura del perfil demuestra no solo una alarmante falta de empatía, sino también una grave desconexión con los principios éticos más básicos.
A su juicio, solo en Cuba puede suceder que médicos y policías no consideren delito mayor el secuestro, la violación, la tortura y el asesinato de animales, actos que en otras partes del mundo son reconocidos como crímenes graves.
Rache también denunció el peligro que representa Torres para la comunidad, al asegurar que el hombre deambula con armas blancas, aterrorizando a vecinos que ya viven bajo la constante exposición al olor de animales muertos y los gritos desgarradores de sus víctimas.
“Un ser así no puede andar transitando libremente por las calles”, advirtió, y subrayó que la amenaza ya no se limita a los animales, sino que representa un riesgo real para los propios niños del barrio.
La indignación ciudadana, lejos de ser “extremismo”, refleja una preocupación legítima por el abandono institucional ante un caso que afecta tanto a la seguridad como a la dignidad humana y animal.
Otra voz que se sumó a la indignación fue la de Irina Diéguez Toledo, quien reconoció que el acusado pudiera padecer una enfermedad mental, pero cuestionó con fuerza la falta de atención médica y social real sobre su caso.
“¿Recibe medicación? ¿Tiene seguimiento médico especializado?”, se preguntó, al tiempo que recordó que no es la primera vez que la comunidad animalista enfrenta una situación similar, donde un agresor es liberado sin medidas de protección reales ni para la comunidad ni para los animales.
Diéguez también mencionó un video en el que a Torres le quitan una perrita negra, momento en el cual parece distinguir claramente el bien del mal, lo que, a juicio de la usuaria, demuestra cierto grado de conciencia sobre sus actos.
Desde La Habana, Irina dijo haber conversado con animalistas de Cienfuegos y confirmó que muchas personas temen denunciar debido al carácter agresivo del hombre, quien ha sido visto con un cuchillo.
Cuestionó la utilidad del actual Decreto Ley de Bienestar Animal, al que calificó de “maltrecho”, con “multas irrisorias”, y recordó que desde hace años se reclama su modificación y la inclusión del maltrato animal en el Código Penal.
“No puedo sentir pena por un enfermo que maltrata, viola y asesina animales con total impunidad”, afirmó, y agregó que si realmente se trata de un paciente psiquiátrico, entonces debe recibir tratamiento e incluso ser internado, por el bien suyo y de toda la sociedad.
Su mensaje concluyó con una advertencia directa: “Nos están provocando. Y si no nos respetan, saldremos a las calles, porque ellos no tienen voz.”
Desde la cuenta Cubana Animalista también se desmintieron varias afirmaciones expuestas en la publicación oficialista.
Contrario a lo que sostiene Las Cosas de Fernanda, esta usuaria aseguró que sí se presentó una denuncia formal contra Torres, y que incluso se habló con su madre y su hermano, quienes rehusaron asumir cualquier responsabilidad sobre él.
Indicó además que el hombre ha sido internado previamente en hospitales psiquiátricos, pero que ha sido liberado una y otra vez, a pesar de los riesgos que representa.
“Es una vida que ha acabado con decenas de vidas y sigue andando y amenazando a las personas”, advirtió con contundencia.
La activista aclaró que el movimiento animalista no busca linchamientos ni actos de venganza, sino una solución institucional y humanitaria que proteja tanto a los animales como a la propia comunidad.
“No estamos hablando de ‘bichos’ ni ‘insectos’, estamos hablando de vidas que sienten, sufren y lloran”, remarcó.
La demanda es clara: que se tomen acciones serias y definitivas, que incluyan su internamiento en un centro psiquiátrico con atención permanente, y no más excusas ni desidia.
Para la sociedad protectora, la impunidad no es una opción, y el dolor animal no puede seguir siendo minimizado ni ignorado.
Preguntas frecuentes sobre el caso de abuso animal en Cienfuegos
¿Por qué fue liberado Yordanis Torres Mendoza, acusado de abuso animal en Cienfuegos?
Yordanis Torres Mendoza fue liberado porque, según las autoridades, padece esquizofrenia pasiva, lo que, según ellas, lo hace inconsciente de sus actos y, por tanto, no puede ser procesado penalmente. Además, se argumentó que no se presentó una denuncia formal en la estación de policía de Cienfuegos. Sin embargo, activistas aseguran que sí hubo denuncias formales.
¿Está tipificada la zoofilia como delito en Cuba?
En Cuba, la zoofilia no está tipificada como delito penal. Se considera una falta que puede ser sancionada con multas según la Ley de Bienestar Animal, pero no tiene implicaciones penales. Esta falta de normativa penal específica es vista por muchos como una falla estructural en el sistema legal cubano.
¿Qué medidas están tomando los activistas para proteger a los animales en Cuba?
Los activistas en Cuba están realizando denuncias formales y utilizando las redes sociales para crear conciencia sobre los casos de crueldad animal. Exigen reformas en la Ley de Bienestar Animal y la inclusión del maltrato animal en el Código Penal. También han expresado su disposición a movilizarse para presionar a las autoridades a tomar medidas más efectivas.
¿Qué riesgos representa Yordanis Torres Mendoza para la comunidad de Cienfuegos?
Yordanis Torres Mendoza es percibido como un riesgo para la comunidad debido a su comportamiento violento y el hecho de que deambula con armas blancas. Activistas y vecinos han expresado temor por la seguridad de los niños y otros miembros vulnerables de la comunidad, dado el historial de abuso y violencia del acusado.
Archivado en: