
Vídeos relacionados:
La oficina del Sheriff de Miami-Dade advirtió sobre una modalidad de fraude en la que personas fingen ser agentes de inmigración para obtener dinero, según trascendió en un nota de Univisión 23.
A través de mensajes de textos, llamadas telefónicas y mediante la Inteligencia Artificial, los delincuentes se hacen pasar por agentes públicos para solicitar dinero.
Lo más leído hoy:
"Estamos viendo el comienzo de esto, lo estamos viendo muy aislado, y como todo en lo que respecta a la tecnología avanza, el crimen avanza con la tecnología, por lo que la probabilidad es alta, sí", dijo el detective de Miami-Dade Marcos Rodríguez, de la Oficina de Crimen Organizado.
De acuerdo con las autoridades, cientos de mensajes de textos y llamadas telefónicas son realizadas diariamente por los estafadores. En muchos casos, piden a las víctimas dinero a cambio de liberar a un familiar supuestamente detenido.
En esta afluencia de llamadas telefónicas y mensajes de texto fraudulentos de delincuentes se usa la IA para hacerse pasar por policías.
Las víctimas en estos casos suelen ser ancianos, pero cualquiera puede ser engañado por estafadores que cada vez encuentran nuevas formas de robar dinero.
"En ningún momento ningún policía va a llamar a ninguna persona pidiendo ningún tipo de dinero o recompensa, para que una persona no vaya a la cárcel", afirmó Marco Rodríguez.
Según el FBI, Florida ocupa cada año el tercer lugar a nivel nacional en lo que se refiere a fraudes de inversión, entre estos el más común es el fraude de inversión en criptomoneda.
Las estafas telefónicas más comunes en Florida incluyen el fraude del nieto en problemas, fraudes románticos y falsas oportunidades de inversión. En estos casos, los delincuentes se hacen pasar por familiares, amigos o representantes de instituciones legítimas para convencer a las víctimas de transferir dinero de manera urgente.
Los estafadores utilizan la inteligencia artificial para recrear voces, rostros y conversaciones en tiempo real, lo que hace que las interacciones fraudulentas parezcan legítimas. Esto dificulta que las víctimas identifiquen la estafa, ya que pueden ver y escuchar avatares que parecen reales.
Preguntas frecuentes sobre fraudes y estafas en Miami-Dade
¿Cómo operan los estafadores que se hacen pasar por agentes de inmigración en Miami-Dade?
Los estafadores en Miami-Dade se hacen pasar por agentes de inmigración utilizando mensajes de texto, llamadas telefónicas y tecnología de inteligencia artificial. Su objetivo es obtener dinero de las víctimas, generalmente mediante la suplantación de identidad que parece legítima, lo que dificulta que las personas identifiquen el fraude. Las víctimas suelen ser presionadas para transferir dinero con urgencia, creyendo que están ayudando a un familiar en problemas.
¿Qué medidas están tomando las autoridades de Miami-Dade contra los fraudes?
Las autoridades de Miami-Dade están implementando diversas medidas para combatir los fraudes, incluyendo la creación de unidades especializadas para investigar estos delitos y el lanzamiento de un portal digital para denunciar fraudes en asociaciones de propietarios y condominios. Además, se están llevando a cabo campañas de concienciación para informar a la población sobre cómo protegerse de estos engaños, enfatizando que ninguna institución legítima solicitará dinero por teléfono o mensaje de texto.
¿Cómo puedo protegerme de las estafas telefónicas en Miami-Dade?
Para protegerse de las estafas telefónicas, es fundamental no responder a llamadas de números desconocidos y colgar inmediatamente si la llamada parece sospechosa. Nunca proporcione información personal o financiera por teléfono. Si alguien le solicita dinero o información personal, contacte directamente con la institución a través de canales oficiales. Reporte cualquier actividad sospechosa al Centro de Denuncias de Delitos en Internet del FBI en www.ic3.gov.
Archivado en: