La joven madre cubana, identificada en TikTok como @anita.cubanita64, ha vuelto a captar la atención en redes sociales tras compartir un video donde contó por qué se considera rica en la isla, donde cosas tan básicas como el agua, el café o la electricidad son un lujo.
“Vivo en Cuba y sí, no lo creerás, pero tener agua en Cuba es un lujo, pues no siempre la tenemos, aunque sea algo tan imprescindible para la vida”, dice al inicio del video. La joven menciona otros ejemplos cotidianos como cocinar con carbón, tomar café con seres queridos o disponer de luz durante los apagones. “Tener un plato de comida cada día en mi mesa es un super lujo, pues hay muchas personas que pasan días sin probar bocado”, añade.
Lo más leído hoy:
También expresa que “tener con qué alumbrarme en estos días de apagón, tener salud, tener a mi bebé conmigo, a mi bebé bello, lleno de felicidad, lleno de salud, super grande, creciendo y disfrutando cada momento de su vida para mí es un super lujo”.
El video concluye con una invitación a la reflexión: “Te invito a que mires para el lado, para que veas las cosas preciosas que la vida te pone en el camino. Sí, eres millonaria, eres millonaria aunque no lo creas”.
Reacciones: solidaridad, admiración y debate
El testimonio ha generado una fuerte respuesta emocional entre los internautas. Muchos compartieron mensajes de empatía, especialmente desde Venezuela, México, Costa Rica y otros países con contextos similares. “Te entiendo perfectamente, yo lo viví en el 2016 / 2017 Venezuela”, comentó una usuaria. Otra señaló: “Tienes razón cuando tenemos, a veces hasta nos andamos quejando”.
También hubo críticas y escepticismo. “Madre mía como lloráis los cubanos, yo voy a Cuba y no veo lo que decís”, escribió una internauta. Otros cuestionaron cómo accede a TikTok desde la isla o la diferencia entre su relato y otras imágenes de Cuba más favorecedoras. “¿Eres cubana rica? Tu casa se ve muy diferente a otras que pasan en otras colonias de Cuba”, cuestionó un usuario.
Una narrativa sostenida sobre la realidad cubana
No es la primera vez que esta joven utiliza sus redes sociales para reflexionar sobre lo que significa sentirse afortunada en un país con carencias. En publicaciones anteriores, ya se había descrito como “millonaria en Cuba” por tener un hogar, comida y familia, enfatizando el valor de lo básico frente a la escasez material.
También ha realizado acciones solidarias que han tenido un fuerte impacto, como cuando ha cocinado para ancianos sin hogar en su comunidad, consciente de que muchas personas pasan días sin comer.
En otros momentos ha documentado las deficiencias del sistema sanitario, como la necesidad de llevar jeringuillas al hospital Faustino Pérez de Matanzas ante la falta de insumos básicos, o la imposibilidad de refrigerar alimentos infantiles durante apagones prolongados, que afectan directamente el bienestar de su hijo por la ausencia continua de electricidad.
En cada testimonio, esta madre ha combinado denuncia social, cotidianeidad y una visión de gratitud que conecta con muchos cubanos dentro y fuera del país. Su relato se ha convertido en un reflejo directo de cómo vivir con lo mínimo puede ser, para algunos, una forma de riqueza.
Preguntas frecuentes sobre la vida en Cuba y la percepción de riqueza
¿Por qué se considera "rica" una madre cubana viviendo en Cuba?
Una madre cubana se considera "rica" en Cuba porque valora las pequeñas cosas que tiene, como agua, comida diaria y la salud de su hijo, en un contexto donde estos son considerados lujos debido a la escasez y las carencias materiales. En Cuba, tener acceso a lo básico puede ser visto como una forma de riqueza.
¿Cuáles son las principales carencias que enfrenta la población en Cuba?
La población en Cuba enfrenta carencias significativas de servicios básicos como agua, electricidad y alimentos, además de problemas con el sistema sanitario y la recolección de basura. Estas condiciones han sido documentadas por @anita.cubanita64 en sus videos virales. La escasez de recursos básicos es una constante en la vida diaria en Cuba.
¿Cómo afecta la crisis energética a las familias cubanas?
La crisis energética en Cuba afecta a las familias con apagones constantes que interrumpen la vida diaria, dificultan la conservación de alimentos y generan condiciones de insalubridad. Los apagones son una parte rutinaria de la vida en Cuba, complicando tareas básicas como cocinar y dormir.
¿Qué tipos de reacciones ha generado el testimonio de @anita.cubanita64?
El testimonio de @anita.cubanita64 ha generado reacciones de solidaridad, admiración y debate en redes sociales. Muchas personas empatizan con su situación y elogian su actitud resiliente, mientras que otras critican la falta de acción del gobierno cubano y cuestionan las diferencias con otras imágenes más favorables de Cuba. Su testimonio ha provocado una amplia gama de reacciones emocionales y críticas sobre la realidad cubana.
Archivado en: