
Vídeos relacionados:
Noel Eusebio Pérez Batista, Premio Nacional de la Radio Cubana y un locutor importante del oriente del país, falleció este martes en Santiago de Cuba a los 93 años de edad.
Su muerte fue confirmada por la emisora CMKC Radio Revolución, donde trabajó por décadas, y por publicaciones de figuras afines al oficialismo, como el locutor José Yaser Centray Soler.
Lo más leído hoy:
Nacido en Holguín en 1931, su trayectoria comenzó a los 17 años en emisoras locales como Radio Holguín y la radioemisora de Manuel Angulo.
Más tarde, su carrera lo llevaría a CMKC, desde donde protagonizó momentos que la dictadura considera clave en la historia radial del país.
Pérez Batista fue quien transmitió el llamado a la huelga del 9 de abril de 1958 y es considerado uno de los iniciadores de Radio Rebelde, una de las emisoras emblemáticas del régimen.
También se le atribuye haber transmitido el histórico mensaje “¡Aquí CMKC, Radio Oriente Rebelde! Soy Noel Pérez, del M-26/7”, en la madrugada del 1 de enero de 1959, cuando los acontecimientos se precipitaban tras la huida de Fulgencio Batista.
En entrevistas concedidas en los últimos años, relató su vínculo con el Movimiento 26 de Julio, su trabajo como coordinador en la radio santiaguera y el momento en que recibió la orden de grabar el mensaje de huelga general para todo el país.
“Dígale a Fidel que la radio está dispuesta hasta las últimas consecuencias”, recordó haber dicho en aquellos días, lo cual evidencia su apego al oficialismo.
A pesar de apoyar al régimen, Noel Pérez es recordado como un profesional respetado por su dedicación al medio, por su capacidad de narrar con cercanía, y por una vida marcada por la coherencia entre palabra y acción.
Desde CMKC, su emisora de toda la vida, lo han recordado como un hombre “que hace gala del nombre de la Planta Matriz del Sistema de Radio en Santiago de Cuba”.
El fallecimiento de Noel Pérez Batista se suma a una serie de pérdidas recientes que han enlutado profundamente a la comunidad artística y comunicacional del oriente cubano.
La diseñadora y artista Marta Mosquera, una de las más reconocidas creadoras del ámbito escénico en la región oriental, también dejó un vacío en el mundo cultural de Santiago de Cuba.
Asimismo, la comunidad universitaria de Santiago de Cuba lamentó la pérdida de una respetada profesora, cuyo compromiso con la formación académica dejó una huella perdurable en múltiples generaciones de estudiantes.
Su fallecimiento fue motivo de luto institucional y dio paso a múltiples homenajes en el ámbito educativo.
El periodismo santiaguero también sufrió un golpe con la muerte de la destacada comunicadora Sonia Franco, cuya labor en los medios oficiales fue reconocida durante años.
Su partida generó conmoción en el gremio y fue ampliamente compartida en redes sociales. El homenaje a su memoria destacó su ética profesional y su compromiso con la narrativa oficial del país.
Preguntas frecuentes sobre Noel Pérez Batista y su legado en la radio cubana
¿Quién fue Noel Pérez Batista y cuál fue su contribución a la radio cubana?
Noel Pérez Batista fue un destacado locutor cubano que recibió el Premio Nacional de la Radio Cubana. Comenzó su carrera a los 17 años y se destacó por su participación en momentos clave de la historia radial del país, como la transmisión del llamado a la huelga del 9 de abril de 1958 y su papel en la fundación de Radio Rebelde.
¿Cómo se relacionó Noel Pérez Batista con el Movimiento 26 de Julio?
Noel Pérez Batista tuvo un vínculo estrecho con el Movimiento 26 de Julio, evidenciado por su apoyo a la causa revolucionaria y su participación en eventos históricos como la transmisión del mensaje de huelga general. Su compromiso con el régimen es recordado por sus declaraciones y acciones durante este período crucial en la historia de Cuba.
¿Cuál es el legado de Noel Pérez Batista en la radio de Santiago de Cuba?
Noel Pérez Batista dejó un legado de profesionalismo y dedicación en la radio de Santiago de Cuba, especialmente a través de su trabajo en CMKC Radio Revolución. Su habilidad para narrar con cercanía y coherencia entre palabra y acción lo convirtieron en una figura respetada en el medio radial.
Archivado en: