El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, lanzó este miércoles una advertencia directa al régimen cubano, asegurando que los funcionarios que violen los derechos humanos del pueblo cubano enfrentarán consecuencias concretas.
“Los funcionarios del régimen cubano que cometan violaciones de derechos humanos contra el pueblo cubano están advertidos”, escribió Rubio en su cuenta oficial en X.
Lo más leído hoy:
El alto funcionario confirmó que Estados Unidos ha decidido sancionar a tres jueces cubanos y un fiscal por su implicación en la detención arbitraria del joven Luis Robles Elizástigui.
“Hoy, Estados Unidos responsabiliza a tres jueces cubanos y a un fiscal cubano por su papel en la detención arbitraria de Luis Robles Elizástigui. Con esta acción, estos individuos ya no son elegibles para entrar a nuestra nación”, afirmó.
Luis Robles fue arrestado en diciembre de 2020 en La Habana por sostener un cartel en el bulevar de San Rafael en el que pedía libertad, el cese de la represión y la liberación del rapero contestatario Denis Solís.
Desde entonces, su caso se ha convertido en un símbolo de la represión contra la disidencia pacífica en Cuba.
Sobre esto, el Gobierno de Estados Unidos impuso este miércoles sanciones contra cuatro funcionarios judiciales cubanos, tres jueces y una fiscal, por su implicación en la detención y condena arbitraria del joven manifestante Luis Robles Elizástigui, quien fue encarcelado en 2020 tras protestar pacíficamente en La Habana con un cartel que pedía libertad y el fin de la represión.
Los sancionados son la fiscal Yanaisa Matos Legrá y los jueces Gladys María Padrón Canals, María Elena Fornari Conde y Juan Sosa Orama, todos vinculados al Tribunal Provincial Popular de La Habana, informó el Departamento de Estado en un comunicado.
Luis Robles fue liberado en enero de 2025 tras cumplir la mayor parte de su condena. El caso fue ampliamente denunciado por organizaciones internacionales, y en 2022, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas calificó su encarcelamiento como arbitrario e injusto.
El Departamento de Estado recordó que el joven fue procesado únicamente por portar un cartel con la frase: “Libertad, no + represión, #FreeDenis”.
“Esta respuesta desproporcionada evidencia la intolerancia del régimen hacia la disidencia y la falta de libertades fundamentales en la isla”, apuntó.
Preguntas frecuentes sobre las sanciones de EE.UU. al régimen cubano y la situación de derechos humanos
¿Por qué Marco Rubio amenaza al régimen cubano con sanciones?
Marco Rubio ha lanzado una advertencia al régimen cubano debido a las violaciones de derechos humanos cometidas por sus funcionarios. Como Secretario de Estado de Estados Unidos, Rubio ha sido crítico del régimen cubano y busca presionar diplomáticamente y con sanciones a individuos implicados en la represión en la isla.
¿Quiénes son los funcionarios cubanos sancionados por EE.UU.?
EE.UU. ha sancionado a tres jueces cubanos y a un fiscal por su implicación en la detención arbitraria de Luis Robles Elizástigui. Los sancionados son la fiscal Yanaisa Matos Legrá y los jueces Gladys María Padrón Canals, María Elena Fornari Conde y Juan Sosa Orama. Estas sanciones implican restricciones de entrada a Estados Unidos para ellos y sus familiares inmediatos.
¿Cuál es el caso de Luis Robles Elizástigui y su relevancia?
Luis Robles Elizástigui fue arrestado en 2020 por protestar pacíficamente en La Habana con un cartel que pedía libertad y el cese de la represión. Su caso se ha convertido en símbolo de la represión contra la disidencia pacífica en Cuba. Fue condenado a cinco años de prisión por los delitos de ‘propaganda enemiga’ y ‘desobediencia’, pero fue liberado en enero de 2025 tras cumplir la mayor parte de su condena.
¿Cómo ha reaccionado el gobierno cubano a las sanciones de EE.UU.?
El gobierno cubano ha reaccionado con críticas hacia Marco Rubio y la administración estadounidense. El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, ha lanzado ofensas hacia Rubio, acusándolo de ser "ferozmente anticubano" y de implementar medidas coercitivas unilaterales que, según él, violan el Derecho Internacional.
Archivado en: