Dictadores de Nicaragua la pifian y felicitan a Díaz-Canel por el 20 de mayo

Daniel Ortega y Rosario Murillo felicitan por error a Miguel Díaz-Canel por el 20 de mayo, una fecha ignorada por el oficialismo cubano. La efeméride destaca la independencia cubana de 1902, celebrada por la diáspora.


El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha cometido un notorio error diplomático y simbólico al felicitar al gobernante cubano Miguel Díaz-Canel por el 20 de mayo, fecha que conmemora la proclamación de la República de Cuba en 1902 y que históricamente es ignorada o repudiada por el oficialismo cubano.

A través de una carta firmada por Ortega y la propia Murillo, quien ostenta el cargo de “copresidenta”, la dictadura de Nicaragua celebró el “123º Aniversario de la Independencia de la República de Cuba” y transmitió sus “más sinceras felicitaciones” al pueblo cubano por la efeméride.


Lo más leído hoy:


Captura de X/Canal 6 Nicaragua

“Expresamos nuestras más sinceras felicitaciones a Usted, a su Digno Gobierno y al Valiente y Hermano Pueblo Cubano”, se lee en la carta oficial fechada el 19 de mayo y rubricada por Ortega y Murillo.

Carta enviada por la dictadura de Nicaragua a la de Cuba

“Reafirmamos nuestro compromiso de continuar fortaleciendo los lazos históricos de hermandad, solidaridad y cooperación que unen a nuestras naciones”, continúa la misiva publicada por el canal estatal Canal 6 Nicaragua.

Carta enviada por la dictadura de Nicaragua a la de Cuba

El 20 de mayo de 1902, Don Tomás Estrada Palma asumió la presidencia de la naciente República de Cuba, en una ceremonia celebrada en el Palacio de los Capitanes Generales en La Habana. El traspaso de poder fue realizado por el militar estadounidense Leonard Wood y, por primera vez, ondeó oficialmente la bandera cubana en instituciones como el Morro y el Palacio Presidencial.

Estrada Palma inició su gobierno aprobando el pago al Ejército Libertador y saldando, con apoyo de un empréstito, la deuda heredada de la guerra de independencia. El día fue recibido con júbilo y se convirtió en símbolo de soberanía nacional, celebrado durante décadas en toda la isla.

Sin embargo, tras la llegada de Fidel Castro al poder, el 20 de mayo fue progresivamente borrado del calendario oficial. El régimen revolucionario lo catalogó como una fecha de “neocolonia”, impuesta por Estados Unidos, y tildó a los presidentes republicanos como “títeres del imperialismo”. La estatua de Estrada Palma en el Vedado fue derribada, y solo quedaron los zapatos del monumento como testigos de la historia negada.

Mientras tanto, la fecha es ampliamente conmemorada por la diáspora cubana y figuras políticas internacionales. El actual secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, de origen cubano, ha expresado en múltiples ocasiones su deseo de ver una Cuba libre y democrática, haciendo votos para que el 20 de mayo pueda celebrarse en una isla sin dictadura.

Este año, Rubio expresó su apoyo y solidaridad con el pueblo de la isla, así como admiración por quienes se han alzado contra la represión. Paralelamente, reiteró el compromiso del gobierno estadounidense con una Cuba libre y democrática.

Por su parte, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó el lunes una proclamación oficial para conmemorar la efeméride destacando los lazos históricos, culturales y políticos que unen a la comunidad cubanoamericana con la causa de la libertad en la isla.

En tanto, la periodista independiente Camila Acosta, quien reside en Cuba, denunció estar bajo vigilancia policial arbitraria en su domicilio.

Según su testimonio, seis personas, incluyendo oficiales uniformados y agentes de la Seguridad del Estado vestidos de civil, la mantenían vigilada.

La represión en fechas simbólicas como el 20 de mayo busca impedir que activistas, periodistas y opositores celebren o conmemoren eventos que no se alinean con la narrativa oficial del régimen cubano.

Estas acciones incluyen detenciones arbitrarias, vigilancia, amenazas, exilio forzado y cortes de internet. Actualmente, el régimen tiene presa a más de mil personas que levantaron sus voces y denunciaron ese estado fallido.

Preguntas frecuentes sobre el error diplomático de Ortega al felicitar a Díaz-Canel

¿Por qué el 20 de mayo es una fecha controvertida en Cuba?

El 20 de mayo de 1902 marca la proclamación de la República de Cuba y el inicio de su independencia formal. Sin embargo, el régimen revolucionario de Fidel Castro borró progresivamente esta fecha del calendario oficial, considerándola una imposición neocolonial de Estados Unidos. En contraste, la diáspora cubana y figuras políticas internacionales la conmemoran como un símbolo de soberanía nacional.

¿Qué error cometió el gobierno de Nicaragua al felicitar a Cuba?

El gobierno de Daniel Ortega felicitó a Miguel Díaz-Canel por el 20 de mayo, una fecha que el oficialismo cubano ignora o repudia por considerarla relacionada con el neocolonialismo estadounidense. Este error diplomático resalta la falta de conocimiento o sensibilidad hacia las posturas históricas del régimen cubano.

¿Cómo se controla la represión en Cuba durante fechas simbólicas?

En fechas simbólicas como el 20 de mayo, el régimen cubano intensifica la represión para evitar celebraciones no alineadas con su narrativa oficial. Las autoridades emplean tácticas de vigilancia, detenciones arbitrarias y amenazas contra activistas, periodistas y opositores. Actualmente, más de mil personas están encarceladas por expresar su oposición al régimen.

¿Cuál es la relación actual entre Cuba y Rusia?

La relación entre Cuba y Rusia se ha fortalecido en los últimos años, con Rusia proporcionando apoyo energético, militar y financiero a Cuba. Esta alianza se ha vuelto crucial para el régimen cubano en medio de su crisis económica, a pesar de que la población cubana sigue sufriendo escasez y represión.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Ver más

Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

Ver más

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada