
Vídeos relacionados:
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este jueves por estrecho margen el ambicioso paquete fiscal promovido por el presidente, Donald Trump, en una votación 215-214 que reflejó profundas divisiones dentro del propio Partido Republicano.
El proyecto de ley, apodado por Trump como “el gran y hermoso proyecto de ley”, y que contempla severas reducciones a programas sociales como Medicaid y cupones de alimentos, será ahora enviado al Senado, donde se anticipan modificaciones sustanciales, indicó la Casa Blanca.
Lo más leído hoy:
El paquete legislativo contempla recortes de impuestos históricos, y un aumento significativo en el gasto en defensa y seguridad fronteriza.
Los republicanos también incluyeron enmiendas para acelerar los requisitos laborales para acceder a beneficios sociales y eliminar anticipadamente los créditos fiscales a la energía instaurados durante la administración Biden.
El presidente de la Cámara, Mike Johnson, logró impulsar la medida tras intensas negociaciones nocturnas con facciones internas del partido, sorteando amenazas de rebelión tanto de conservadores duros como de centristas republicanos.
"Es una gran victoria para el pueblo estadounidense", celebró Johnson tras la votación.
Trump, por su parte, publicó un mensaje en redes sociales donde no menciona los riesgos para el Medicaid y otros programas sociales. En su lugar, destacó que “ni un solo demócrata votó a favor de reducir impuestos, asegurar la frontera o proteger los beneficios de los estadounidenses”.
La aprobación de la ley ocurre en medio de una creciente oposición de sectores progresistas y figuras demócratas de alto perfil.
El expresidente Barack Obama advirtió públicamente sobre las consecuencias sociales del proyecto, acusando a los republicanos de poner en riesgo la salud y la estabilidad económica de millones de estadounidenses.
“Ahora mismo, los republicanos en el Congreso están tratando de impulsar un proyecto de ley que pondría a millones de estadounidenses en riesgo de perder su atención médica”, alertó Obama en una publicación en redes sociales.
“Quieren recortar los fondos federales para Medicaid, quitar los créditos fiscales que ayudan a más personas a permitirse la cobertura y aumentar los costos para las familias de la clase trabajadora”, agregó.
“Eso significa que algunos de los estadounidenses más vulnerables – familias, ancianos, personas con discapacidad – no podrán recibir el tratamiento salvador de vidas, medicamentos o cuidados que necesitan.”, subrayó Obama, impulsor del llamado Obamacare, la reforma al sistema de Salud más importante de las últimas décadas en el país.
Instó a los ciudadanos a comunicarse con sus senadores para expresar su rechazo y evitar que el paquete avance en la Cámara Alta.
El Senado, controlado también por los republicanos aunque con menor margen, deberá ahora revisar y posiblemente modificar el texto.
Se anticipa que senadores moderados intentarán suavizar los recortes más drásticos a programas sociales, lo que podría abrir una nueva etapa de negociaciones antes de que el proyecto llegue a manos del presidente para su promulgación.
Preguntas frecuentes sobre el proyecto de ley fiscal de Trump y sus implicaciones
¿Qué contiene el proyecto de ley fiscal de Trump aprobado por la Cámara de Representantes?
El proyecto de ley fiscal aprobado por la Cámara de Representantes incluye recortes de impuestos históricos, un aumento significativo en el gasto en defensa y seguridad fronteriza, y severas reducciones a programas sociales como Medicaid y cupones de alimentos. Además, se proponen enmiendas para endurecer los requisitos laborales para acceder a beneficios sociales y eliminar anticipadamente los créditos fiscales a la energía instaurados durante la administración Biden.
¿Cuáles son las críticas principales al proyecto de ley fiscal de Trump?
Las críticas principales al proyecto de ley de Trump se centran en que pone en riesgo la salud y estabilidad económica de millones de estadounidenses al recortar fondos para Medicaid y otros programas sociales esenciales. Figuras como el expresidente Barack Obama han advertido que estos recortes dejarían a las familias más vulnerables sin acceso a tratamientos médicos vitales y aumentarían los costos para la clase trabajadora.
¿Cuál es el siguiente paso para el proyecto de ley fiscal tras su aprobación en la Cámara de Representantes?
El proyecto de ley fiscal será enviado al Senado, donde se anticipan modificaciones sustanciales. Senadores moderados podrían intentar suavizar los recortes más drásticos a programas sociales, lo que abriría una nueva etapa de negociaciones antes de que el proyecto llegue al presidente para su promulgación.
¿Cómo afectaría el proyecto de ley fiscal a los inmigrantes en Estados Unidos?
El proyecto de ley fiscal endurece los requisitos laborales para los beneficiarios de programas sociales y limita el acceso al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) para ciertos inmigrantes con presencia legal, incluidos aquellos bajo asilo y parole humanitario. Además, propone un impuesto especial del 5% sobre las remesas enviadas al extranjero.
Archivado en: