Díaz-Canel miente al pueblo durante recorrido por Cienfuegos: “Se está sembrando mucha comida”

Díaz-Canel minimiza la crisis alimentaria en Cuba durante su visita a Cienfuegos, afirmando que "se está sembrando mucha comida". La realidad desmiente sus palabras, generando escepticismo ciudadano.


Durante una visita oficial a la provincia de Cienfuegos el viernes, el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel volvió a minimizar la gravedad de la crisis alimentaria en la isla al afirmar que, a pesar de la escasez de combustible, “se está sembrando mucha comida”.

Las palabras del mandatario han desatado indignación y escepticismo entre los ciudadanos, quienes aseguran que sus neveras vacías y los altos precios desmienten esas declaraciones.

En un discurso confuso y desarticulado, Díaz-Canel afirmó:

“En el tiempo donde hay menos combustible... se está sembrando mucha comida. Pero hay que trabajar, hay que buscar... mantener la unidad, porque a nosotros nadie nos va a resolver. […] Por lo que veo con la actitud de las personas, con las cosas que están haciendo... se me demuestra más que sí podemos hacer más. Pero tiene que ser inspirado en esa gente que está haciendo las cosas... Encuentran soluciones incluso en los momentos que tenemos”.

Las palabras del mandatario contrastan con una realidad crítica: la producción agrícola ha caído a niveles alarmantes en varias provincias, incluida Cienfuegos, mientras miles de cubanos hacen colas interminables por alimentos básicos o recurren a las remesas del exterior para sobrevivir.

En redes sociales, la frase más compartida tras la visita fue una dura crítica ciudadana. “¡Puesto a dedo, eres un Pinocho!”, escribió la activista Idelisa Diasniurka Salcedo Verdecia en Facebook, acompañando el mensaje con imágenes del recorrido oficial en Cienfuegos.


Lo más leído hoy:


Captura de Facebook/Idelisa Diasniurka Salcedo Verdecia

La publicación refleja el creciente hartazgo de la población frente a un liderazgo que repite promesas vacías mientras las condiciones materiales empeoran.

Los recorridos de Díaz-Canel por las provincias han sido constantes en los últimos años, y siempre incluyen encuentros cuidadosamente organizados con pobladores alineados con el discurso oficial. Sin embargo, estas puestas en escena parecen cada vez más desacreditadas frente al empobrecimiento real del país.

La crisis alimentaria en Cuba ha alcanzado niveles alarmantes, afectando profundamente a la población. Según datos oficiales, la producción de alimentos esenciales ha sufrido caídas significativas. La carne de cerdo disminuyó un 93,2% en 2023 respecto al año anterior, mientras que el arroz y otros productos básicos también registraron descensos notables.

Esta situación se refleja en la vida cotidiana de los cubanos, donde uno de cada cuatro se acuesta sin cenar debido a la escasez y los altos precios de los alimentos. La libreta de racionamiento, que históricamente ha sido un pilar en la distribución de alimentos, muestra signos de colapso.

Preguntas frecuentes sobre la crisis en Cuba y las declaraciones de Díaz-Canel

¿Realmente se está sembrando mucha comida en Cuba?

No, la realidad contrasta con las declaraciones de Díaz-Canel. A pesar de sus afirmaciones de que "se está sembrando mucha comida", la producción agrícola ha caído a niveles alarmantes. Los cubanos enfrentan escasez de alimentos, altos precios y largas colas para adquirir productos básicos. La situación es crítica y desmiente las promesas del gobierno.

¿Por qué generan escepticismo las palabras de Díaz-Canel sobre la crisis en Cuba?

Las palabras de Díaz-Canel generan escepticismo porque repiten promesas vacías. Los ciudadanos han escuchado estas declaraciones en múltiples ocasiones mientras las condiciones de vida empeoran. Los problemas estructurales de la economía cubana, como la escasez de alimentos y los apagones, persisten sin soluciones concretas, lo que aumenta el descontento popular.

¿Cómo afecta la crisis económica y energética a la vida de los cubanos?

La crisis económica y energética afecta gravemente a la vida diaria de los cubanos. La población sufre apagones prolongados, escasez de alimentos y medicamentos, y una inflación que reduce el poder adquisitivo. Estos factores generan un ambiente de desesperación y frustración, mientras el gobierno no ofrece soluciones efectivas.

¿Qué impacto tienen las declaraciones de Díaz-Canel en la percepción pública?

Las declaraciones de Díaz-Canel suelen ser percibidas como desconectadas de la realidad. A menudo generan indignación entre la población, que siente que el gobierno minimiza sus penurias y no aborda los problemas de manera efectiva. La falta de resultados concretos alimenta el escepticismo y el descontento social.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada