Díaz-Canel vuelve a criminalizar la protesta: llama “antisociales” a los jóvenes cubanos que exigen cambios

El régimen cubano insiste en descalificar a quienes alzan la voz contra la crisis estructural del país, perpetuando una larga tradición de represión disfrazada de discurso ideológico.


El gobernante Miguel Díaz-Canel volvió a calificar de “antisociales” a los jóvenes cubanos que protagonizan manifestaciones pacíficas en la isla, retomando así el lenguaje estigmatizador y represivo que históricamente ha usado el régimen para desacreditar cualquier forma de protesta.

Al conversar con un centenar de jóvenes durante el episodio 30 del pódcast "Desde La Presidencia" sobre los sucesos de agosto de 1994, tras el estallido social conocido como el Maleconazo, el mandatario aseguró que detrás de esas protestas había una “manipulación externa” y que los manifestantes “no representan al verdadero pueblo revolucionario”.


Lo más leído hoy:


Recurrió al mismo recurso discursivo para etiquetar a los manifestantes como “delincuentes” y “antisociales” y deslegitimar la protesta social.

Durante el programa, a propósito de la caída en combate del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, aseguró que los jóvenes inconformes “estaban lejos del pensamiento de Martí” y que debían ser “transformados”.

"Fue un hecho delictivo, el imperialismo usó a esos antisociales, pero son nuestros antisociales, son los que tenemos que transformar, personas que están muy lejos del pensamiento de Martí, y por eso tenemos que volver a Martí", dijo Díaz-Canel, quien mencionó el suceso para sugerir la lectura del ensayo de Cintio Vitier "Martí en la hora actual de Cuba".

Además, calificó el Maleconazo como una simple "protesta que creyó que iba a tumbar la revolución".

Asimismo, recomendó el ensayo publicado por el intelectual Cintio Vitier en septiembre de ese mismo año, en el que advertía que quienes se lanzan al mar o alzan la voz contra el sistema “son también nuestros”, pero que habían sido empujados al desencanto.

Las palabras del mandatario surgen cuando la crisis del país se recrudece, especialmente tras los recientes anuncios del colapso del sistema electroenergético nacional, uno de los principales motivos de desencanto popular en la isla.

El régimen cubano ha reprimido decenas de protestas pacíficas contra los apagones en los últimos años, y encarceló a más de 1000 personas tras las manifestaciones de julio de 2021.

Preguntas Frecuentes sobre las Declaraciones de Díaz-Canel y la Situación en Cuba

¿Por qué Díaz-Canel califica a los jóvenes manifestantes como "antisociales"?

Díaz-Canel utiliza el término "antisociales" para desacreditar a los jóvenes cubanos que protestan pacíficamente, afirmando que son manipulados por influencias externas y no representan al "verdadero pueblo revolucionario". Este tipo de lenguaje busca estigmatizar y deslegitimar las protestas contra el régimen.

¿Qué motivos tienen los jóvenes cubanos para protestar?

Las protestas de los jóvenes cubanos están motivadas por la crisis económica, los apagones y la falta de libertades. El colapso del sistema electroenergético y la escasez de productos básicos han exacerbado el descontento social, llevando a los jóvenes a exigir cambios y mejoras en sus condiciones de vida.

¿Cómo justifica Díaz-Canel la represión de las protestas en Cuba?

Díaz-Canel justifica la represión de las protestas calificándolas como "hechos delictivos" instigados por el imperialismo. Afirma que los manifestantes están lejos del pensamiento martiano y que deben ser "transformados", utilizando estas declaraciones para justificar el uso de la fuerza y deslegitimar el descontento popular.

¿Qué impacto tiene el discurso de Díaz-Canel en el descontento social en Cuba?

El discurso de Díaz-Canel, que estigmatiza a los manifestantes y evade responsabilidades internas, incrementa el descontento social. Los ciudadanos perciben una desconexión entre las palabras del gobierno y la realidad que enfrentan, lo que alimenta las protestas y las críticas, especialmente en redes sociales.

VER COMENTARIOS (2)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada