Desde el mercado hasta la gasolina: ¿Cómo los habitantes de Florida están sintiendo los aranceles de Trump?

Los nuevos aranceles de Trump impactan a Florida, elevando precios en productos importados como café y materiales de construcción. Pequeñas empresas enfrentan costos crecientes y falta de alternativas locales.


La nueva ola de aranceles impulsada por el presidente Donald Trump ya se hace sentir en Florida, uno de los estados más expuestos al comercio internacional. Desde las pequeñas tiendas en Tampa hasta los grandes importadores del sur del estado, los aumentos de precios y la incertidumbre ya están cambiando decisiones económicas cotidianas.

En abril de 2025, Donald Trump lanzó un ambicioso paquete arancelario con el objetivo declarado de “recuperar la soberanía económica” de Estados Unidos. Entre las medidas clave están un arancel universal del 10% sobre todas las importaciones, en vigor desde el 5 de abril.

Además, incluye aranceles específicos por países. Estas medidas han sido criticadas por economistas y empresarios que temen un aumento de precios para el consumidor estadounidense, así como represalias internacionales.

Según reportó el Tampa Bay Times, el efecto de estas tarifas ya se perciben en Florida. En negocios como TeBella Tea Company, en Tampa, los dueños han tenido que explicar los aumentos de precios a sus clientes a través de notas en el local.

Abigail StClair, fundadora de la empresa, debió pagar 11,000 dólares adicionales por un pedido de té encargado incluso antes de que los nuevos aranceles entraran en vigor.

Florida, con más de 117 mil millones de dólares en importaciones anuales, es el décimo mayor importador de EE.UU., y depende en gran medida de productos como madera (de Brasil y Canadá), café (de Colombia y México), y materiales de construcción. Gran parte de estos están sujetos a los nuevos aranceles.


Lo más leído hoy:


El dueño del popular Blind Tiger Café, Roberto Torres, expresó su frustración ante la imposibilidad de encontrar alternativas locales viables: “Ese es mi dilema. ¿Cómo lo soluciono?”. Importa café y vasos de papel, todos ahora más costosos por los impuestos comerciales.

Aunque algunas compañías más grandes usan zonas de comercio exterior para almacenar productos y diferir el pago de aranceles, las pequeñas empresas no tienen ese margen de maniobra. StClair explicó que, a diferencia de las grandes cadenas, no pueden hacer compras masivas o negociar tarifas preferenciales. “No tenemos el poder adquisitivo”, dijo.

El panorama es de cautela: empresarios como Torres y StClair están optando por compras anticipadas, líneas de crédito y reajustes en sus planes de expansión.

Expertos como Sean Snaith, de la Universidad de Florida Central, señalan que la verdadera barrera es la falta de claridad. “Cuanto antes podamos conocer el nuevo conjunto de reglas, antes podremos iniciar el proceso de ajuste”, dijo al Tampa Bay Times.

Esta incertidumbre, conocida como “incertidumbre del régimen”, puede frenar decisiones de inversión, innovación o expansión, afectando directamente al crecimiento económico.

La confianza del consumidor ha caído tres meses consecutivos, según datos de la Oficina de Investigación Económica y Empresarial de la Universidad de Florida. Aunque algunos comercios intentan amortiguar el golpe abasteciéndose antes, es solo una solución temporal.

El aumento de precios en el supermercado, en la gasolina y en productos cotidianos como el café o el alcohol comienza a hacerse evidente, especialmente para comunidades de clase media y trabajadora.

Impacto de los Aranceles de Trump en Florida

¿Cómo afectan los aranceles de Trump a los precios en Florida?

Los aranceles de Trump han provocado un aumento de precios en Florida, afectando productos como la gasolina, el café y materiales de construcción. Esto se debe a la imposición de un arancel universal del 10% sobre todas las importaciones y tarifas específicas por países, lo que ha generado tensión en sectores económicos clave. Las pequeñas empresas, en particular, sienten el impacto debido a su limitada capacidad para absorber estos costos.

¿Qué medidas están tomando las empresas en Florida para enfrentar los nuevos aranceles?

Empresas en Florida están optando por compras anticipadas, líneas de crédito y reajustes en sus planes de expansión para enfrentar el impacto de los aranceles. Sin embargo, las pequeñas empresas tienen menos margen de maniobra que las grandes corporaciones, que pueden utilizar zonas de comercio exterior para almacenar productos y diferir el pago de aranceles. La incertidumbre sobre las nuevas reglas también dificulta la planificación a largo plazo.

¿Por qué el aumento de precios en la gasolina es significativo en Florida?

El aumento de precios en la gasolina en Florida es significativo debido a los aranceles del 10% y 25% impuestos al petróleo de Canadá y México, respectivamente. Estos países son proveedores clave para el mercado estadounidense, y los costos adicionales son trasladados a los consumidores. Esto es especialmente problemático en regiones del Medio Oeste y la Costa Este, que dependen fuertemente del crudo canadiense.

¿Qué consecuencias económicas podrían tener los aranceles de Trump a largo plazo?

A largo plazo, los aranceles de Trump podrían frenar el crecimiento económico en Estados Unidos. La "incertidumbre del régimen" puede disuadir inversiones, innovación y expansión empresarial. Además, el aumento de precios podría reducir el poder adquisitivo de los consumidores, afectando la demanda interna y provocando una contracción económica generalizada.

VER COMENTARIOS (2)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada