Crisis migratoria: Seis balseros cubanos detenidos tras desembarcar en Jamaica

Las autoridades jamaicanas detuvieron a seis migrantes cubanos que llegaron por mar a la costa de St. James. El caso se suma a una ola creciente de llegadas irregulares desde Cuba.


Seis ciudadanos cubanos, cuatro hombres y dos mujeres, fueron detenidos por las autoridades jamaicanas la noche del domingo, luego de arribar ilegalmente a la isla caribeña a bordo de una pequeña embarcación.

El grupo, según informó Jamaica Gleaner, desembarcó en la playa Harvey, ubicada en Rose Hall, en la parroquia de St. James, una zona turística cercana a Montego Bay.

La llegada ocurrió durante la tarde del domingo y fue alertada a las autoridades locales, que procedieron a arrestar a los migrantes horas después.

El superintendente superior de la Policía, Eron Samuels, jefe de la división policial de St. James, confirmó el arresto y explicó que los seis cubanos están bajo custodia mientras se coordina su proceso legal con las autoridades pertinentes de inmigración.

Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido detalles sobre el estado de salud de los detenidos ni sobre sus posibles intenciones de asilo o retorno.

Captura de Facebook/Jamaica Gleaner

Lo más leído hoy:


Este nuevo caso de migración irregular se suma al creciente número de ciudadanos cubanos que utilizan a Jamaica como punto de tránsito o refugio temporal ante el empeoramiento de las condiciones económicas y sociales en varias partes del Caribe, incluida Cuba.

En enero de 2024, otro grupo de diez balseros cubanos fue detenido en un hotel en Coopers Pen, Trelawny, después de que su embarcación se desviara de su ruta hacia Florida debido al mal tiempo. Un tribunal jamaicano ordenó su deportación, retirando los cargos por entrada ilegal.

Asimismo, en octubre de 2024, diez cubanos fueron detenidos tras ingresar ilegalmente por mar en dos grupos separados, utilizando cuatro embarcaciones. Siete de ellos fueron interceptados en la carretera principal de Unity Hall, mientras que los otros tres fueron encontrados en una propiedad hotelera en Rose Hall.

En diciembre de 2024, las autoridades jamaicanas repatriaron a 21 migrantes irregulares cubanos a través del puerto de Santiago de Cuba, marcando la primera operación de este tipo realizada desde Jamaica por vía marítima.

Preguntas frecuentes sobre la migración de balseros cubanos y detenciones en Jamaica

¿Por qué los balseros cubanos eligen Jamaica como destino o punto de tránsito?

Jamaica se ha convertido en un destino o punto de tránsito para los balseros cubanos debido a su proximidad geográfica y a las condiciones económicas y sociales en Cuba. La desesperación por mejorar sus condiciones de vida empuja a muchos cubanos a arriesgarse en travesías marítimas peligrosas hacia países cercanos como Jamaica.

¿Qué sucede con los balseros cubanos detenidos en Jamaica?

Cuando los balseros cubanos son detenidos en Jamaica, son puestos bajo custodia mientras se coordina su proceso legal con las autoridades pertinentes de inmigración. En muchos casos, los migrantes son repatriados a Cuba una vez que se completan los procedimientos legales necesarios.

¿Cuál es el impacto de la crisis económica en Cuba sobre la migración irregular?

La crisis económica en Cuba tiene un impacto significativo en la migración irregular, impulsando a muchos ciudadanos a buscar mejores oportunidades fuera de la isla. La falta de oportunidades económicas y un sistema incapaz de ofrecer un futuro digno son factores clave que motivan a los cubanos a emigrar de manera irregular.

¿Cómo responde el gobierno cubano a la repatriación de sus ciudadanos desde Jamaica?

El gobierno cubano, a través del Ministerio del Interior, coordina la recepción de sus ciudadanos repatriados desde Jamaica. En 2024, Jamaica realizó la primera operación de repatriación de migrantes irregulares cubanos por vía marítima, destacando la cooperación internacional en el manejo de la migración irregular.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada