La UNE promete menos apagones este martes, pero Cuba sigue sin luz ni horizonte

El Sistema Eléctrico Nacional amaneció este martes con un déficit de 911 MW y se prevé que la situación empeore durante el horario pico, con una afectación estimada de hasta 1,272 MW. Averías, mantenimientos y falta de combustible y aceite siguen colapsando la generación eléctrica en Cuba.

La unidad 3 de la termoeléctrica de Cienfuegos debe sincronizar hoy, pero no basta: la UNE admite que los apagones seguirán © CiberCuba
La unidad 3 de la termoeléctrica de Cienfuegos debe sincronizar hoy, pero no basta: la UNE admite que los apagones seguirán Foto © CiberCuba

Vídeos relacionados:

La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) pronosticó para este martes un déficit inferior a los más de 1,500 MW registrados durante las últimas semanas, debido a la probable entrada de la unidad 3 de la termoeléctrica de Cienfuegos que aportaría 158 MW y de manera coincidente con la jornada del cumpleaños 94 del expresidente cubano Raúl Castro.

Según la nota oficial publicada por la entidad estatal, la jornada del lunes cerró con una afectación máxima de 1,526 MW a las 8:20 de la noche, durante la hora de máxima demanda.

Captura de Facebook/Unión Eléctrica UNE

En la madrugada, los apagones persistieron sin tregua, y las proyecciones para el resto del día ofrecen muy poco alivio.

A las 7:00 a.m., el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) registraba una disponibilidad de apenas 2,040 MW, frente a una demanda de 2,920 MW. El resultado: 911 MW afectados por déficit de capacidad.

Para la noche de este martes se estima un déficit de 1,202 MW y una afectación de hasta 1,272 MW, si las condiciones se mantienen. Ni los 12 nuevos parques solares que ayer aportaron 675 MWh consiguen aliviar la carga crítica.


Lo más leído hoy:


¿Qué está fallando? Prácticamente todo

La UNE indicó que en estos momentos un total de seis bloques de generación termoeléctrica están fuera de servicio: tres por avería y tres por mantenimiento.

El SEN arrastra averías en la unidad 3 de la CTE Cienfuegos, la unidad 2 de Felton (Holguín) y la unidad 6 de Renté (Santiago de Cuba). Además, hay mantenimientos en curso en la unidad 2 de Santa Cruz del Norte (Mayabeque), la unidad 4 de Cienfuegos y la unidad 5 de Renté. A eso se suman 378 MW térmicos fuera de servicio por diversas limitaciones técnicas.

El panorama se agrava con los problemas de combustible. Están paralizadas 44 centrales de generación distribuida por falta de carburante (260 MW) y otras por falta de aceite en los motores (126 MW), sumando un total de 386 MW fuera del sistema por esta causa.

Aunque se prevé la entrada de la unidad 3 de Cienfuegos con 158 MW, el alivio es mínimo ante una demanda estimada de 3,400 MW para el pico nocturno. La realidad es clara: el sistema no da abasto y los apagones seguirán marcando el día a día de millones de cubanos.

Captura de Facebook/Empresa Eléctrica de La Habana

La Empresa Eléctrica de La Habana publicó asimismo en su perfil de Facebook el programa de afectaciones de cuatro horas para los cinco bloques en que está divida la capital del país.

Especificó que “en caso de que las condiciones del SEN así lo exijan, se afectará el servicio eléctrico después de las 12:00 de la noche, cuando se rotarán los bloques en el mismo orden en que se realizó durante el día. Se iniciará con aquellos circuitos que NO se hayan afectado en el horario programado. El tiempo de afectación en este caso sería de hasta una hora como promedio”.

El domingo, una avería de la planta de Energas sacó de servicio a ese emplazamiento ubicado en Boca de Jaruco (Mayabeque) y aumentó los apagones a nivel nacional, incluida La Habana, donde se registraron cacerolazos en zonas del Vedado, Playa y Alamar.

La situación es tan inestable que las autoridades de la provincia de Camagüey advirtieron que no se puede garantizar un horario fijo de apagones, si bien “se trata de cumplir con la rotación de nueve horas de afectaciones, por tres con electricidad”.

El régimen cubano admitió el pasado jueves que tiene problemas con el suministro de petróleo desde Venezuela, uno de los principales suministradores de petróleo de la isla. El mandatario Miguel Díaz-Canel ha culpado de la crisis electroenergética actual a lo que él llama una “persecución financiera y energética” por parte de Estados Unidos.

Según el ministro de Energía Vicente de la O Levy, detrás de los largos apagones que agobian a la población cubana están varios motivos. Uno de ellos es que, en los cinco primeros meses de este año, Cuba pasó 2.5 meses recibiendo “cero diésel” y cero gas licuado, y 1.4 meses sin fuel.

Al no haber gas, los usuarios que no pueden pagar 10,000 pesos por una balita, cocinan con electricidad y esta sería, según el régimen, la causa de que se haya disparado la demanda de electricidad en un país que ha perdido dos millones de habitantes.

Las autoridades también reconocen otros factores como los 14 organismos estatales que no están cumpliendo sus planes de consumo y, sobre todo, la provincia de La Habana, que se salta sus límites. En este caso, responsabilizan al alto consumo del sector no estatal capitalino porque el resto de las provincias “se está ajustando”.

Preguntas frecuentes sobre la crisis energética en Cuba

¿Por qué Cuba enfrenta apagones constantes?

Cuba enfrenta apagones constantes debido a un déficit en la generación eléctrica que no logra cubrir la demanda del país. La situación se agrava por múltiples averías y mantenimientos en las centrales termoeléctricas, así como la falta de combustible que limita el funcionamiento de las centrales de generación distribuida.

¿Qué medidas ha tomado el gobierno cubano para enfrentar la crisis eléctrica?

El gobierno cubano ha intentado aliviar la crisis eléctrica a través de la programación de apagones rotativos y la incorporación de nuevos parques solares fotovoltaicos. Sin embargo, estas medidas no han sido suficientes para estabilizar el suministro eléctrico, y la población sigue enfrentando apagones prolongados.

¿Cuál es el impacto de los apagones en la vida diaria de los cubanos?

Los apagones impactan gravemente la calidad de vida de los cubanos, afectando actividades esenciales como la cocción de alimentos, el uso de electrodomésticos y la conservación de alimentos. Además, la incertidumbre sobre la duración de esta crisis genera frustración y descontento social.

¿Cómo afecta la falta de combustible a la crisis energética en Cuba?

La falta de combustible es una de las principales causas de los apagones en Cuba. Muchas centrales de generación distribuida están fuera de servicio debido a la escasez de combustible, lo que limita aún más la capacidad de generación y agrava el déficit eléctrico.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada