Periodista expulsado de prensa oficialista celebra ciudadanía americana: "Gracias a los de la UPEC que me botaron"

José Ramírez Pantoja fue encarcelado en 2019 en California, tras entrar en EE.UU. por la frontera. Llegó tras ser expulsado de una radio en Holguín por revelar una conversación en la que una subdirectora de Granma decía que Cuba no aguantaba otro Maleconazo sin Fidel Castro


José Ramírez Pantoja es periodista. Estuvo detenido en el año 2019 en California, cuando entró a Estados Unidos por la frontera, después de haber sido expulsado de una radio en Holguín, por revelar una conversación con una subdirectora del diario oficialista Granma, que comentó que Cuba no aguantaba sin Fidel Castro otras protestas como la del Maleconazo del 94.

Este lunes, en Chicago, Ramírez Pantoja asistió a la ceremonia de entrega del diploma que le acredita como ciudadano estadounidense. "Gracias a los de la UPEC que me botaron. Sin ellos, esto no habría sido posible", señaló.

"Estoy emocionado. Hay gente que ha llegado a este país y todo se la ha dado fácil. Entran por la puerta ancha sin ningún problema. Yo me pasé siete meses preso", aseguró en una entrevista con CiberCuba poco después del reconocimiento de su nacionalidad americana.

En la conversación con esta plataforma, el periodista aprovechó para agradecer a "gente linda" que participó en el crowdfunding que le ayudó a salir de prisión. Esas aportaciones pagaron los servicios jurídicos que le permitieron abandonar la cárcel de California, donde permaneció recluido a su llegada a Estados Unidos. También a todos los amigos que arrimaron el hombro y nunca lo dejaron solo.

"Después de todo esto, desde 2019 dando tumbos hasta ahora. Creo que es una gran conquista. Llegar a este punto ya es otro nivel", comentó con la voz entrecortada, especialmente tras recordar, en medio de la felicidad de este momento, a sus difuntos padres y después de reconocer que la ciudadanía americana es "un boleto especial a la libertad". Lo dijo, en alusión a la actual situación de celo migratorio que se vive en Estados Unidos.

Ramírez Pantoja rememoró también situaciones amargas como la que vivió cuando una persona allegada a él y a su familia fue obligada a entregarle la carta de expulsión de la radio donde trabajaba en Holguín. Fue un momento doloroso que él considera superado. Es más, asegura que ha perdonado a esta persona y defiende que esta es la actitud para reconstruir la nación cubana. Es, insiste, un aval para una futura transición democrática.


Lo más leído hoy:


Asimismo, habló de la única salida que él ve viable a la situación extrema que vive la Isla. A su juicio, sin una protesta colectiva y masiva, no habrá cambio en Cuba.

COMENTAR

Archivado en:

Tania Costa

(La Habana, 1973) vive en España. Ha dirigido el periódico español El Faro de Melilla y FaroTV Melilla. Fue jefa de la edición murciana de 20 minutos y asesora de Comunicación de la Vicepresidencia del Gobierno de Murcia (España)


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada