Régimen cubano admite que EE.UU. medió en la liberación de presos políticos y lo acusa de incumplir acuerdo

Cuba reconoce el papel de EE.UU. en la liberación de presos políticos y acusa incumplimientos. La mediación del Vaticano fue clave, pero el cambio de postura revela contradicciones en el discurso oficial.

Funcionarias del MINREX © X / Johana Tablada
Funcionarias del MINREX Foto © X / Johana Tablada

Vídeos relacionados:

El gobierno cubano reconoció que Estados Unidos tuvo un papel mediador en el acuerdo que permitió la liberación de un grupo significativo de presos políticos, algo que había negado reiteradamente desde que se conocieron los primeros detalles de un pacto con el Vaticano en enero pasado.

La declaración vino de Johana Tablada, subdirectora general para EE.UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, quien afirmó en redes sociales que “el gobierno de Estados Unidos incumplió compromisos asumidos con el Papa Francisco”, pero que, a pesar de ello, “Cuba sí cumplió con su parte del acuerdo”, en referencia a la excarcelación de opositores detenidos.

Este reconocimiento marca un giro en el discurso oficial, que durante meses insistió en que la liberación de presos fue resultado exclusivo de un “gesto soberano” con motivo del Jubileo convocado por la Iglesia Católica, sin participación extranjera directa.

Publicación en X

La administración de Joe Biden había anunciado en enero de 2025 una serie de medidas de alivio hacia Cuba, como la suspensión del Título III de la Ley Helms-Burton y la exclusión temporal de la isla de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

En aquel momento, un alto funcionario estadounidense declaró que el gesto respondía a un compromiso de La Habana con la Santa Sede para liberar a un número significativo de presos políticos.


Lo más leído hoy:


Sin embargo, ni Washington ni La Habana admitieron entonces que se trataba de un acuerdo entre ambos gobiernos.

El reclamo de Taboada responde a que tras la llegada al poder de Donald Trump, este revirtió la medida de Biden y reincorporó a Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Apenas días después de que Trump confirmara la reversión de las medidas de alivio, el gobierno cubano denunció el incumplimiento de EE.UU. y consideró que las sanciones restauradas rompían el espíritu del acuerdo.

Mientras tanto, organizaciones como el Observatorio Cubano de Derechos Humanos continúan denunciando nuevas condenas a ciudadanos cubanos por motivos políticos.

El régimen cubano excarceló supuestamente a más de 500 prisioneros en virtud del acuerdo; pero también revirtió algunas como la del los opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro.

Preguntas frecuentes sobre la liberación de presos políticos en Cuba y el papel de EE.UU.

¿Cuál fue el papel de EE.UU. en la liberación de presos políticos en Cuba?

Estados Unidos actuó como mediador en el acuerdo que permitió la liberación de presos políticos en Cuba, aunque inicialmente lo negó. La administración de Joe Biden condicionó ciertas concesiones, como la suspensión del Título III de la Ley Helms-Burton y la eliminación temporal de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, a la liberación de opositores cubanos. Sin embargo, este acuerdo no fue directamente reconocido por ambos gobiernos en su momento.

¿Qué hizo el régimen cubano tras el incumplimiento del acuerdo por parte de EE.UU.?

El régimen cubano acusó a Estados Unidos de incumplir los compromisos asumidos con el Papa Francisco, tras la reversión de las medidas de alivio por parte de la administración de Donald Trump. El gobierno cubano denunció que la restauración de sanciones rompía el espíritu del acuerdo, aunque afirmó haber cumplido su parte en la liberación de presos políticos.

¿Cuántos presos políticos han sido liberados en Cuba?

Aunque el régimen cubano anunció la liberación de 553 presos, solo se ha confirmado la liberación de alrededor de 230 presos políticos, según organizaciones de derechos humanos. La cifra total de prisioneros de conciencia en Cuba supera el millar, y las liberaciones anunciadas no han sido completamente verificadas de manera independiente.

¿Cuál es la situación actual de los presos políticos en Cuba?

Prisoners Defenders y diversos grupos de derechos humanos denuncian que el régimen cubano mantiene en prisión a 1,150 presos políticos, muchos de ellos por participar en manifestaciones pacíficas. Los liberados siguen bajo vigilancia y con restricciones, mientras las organizaciones internacionales continúan exigiendo su liberación incondicional.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada