“Lluvia sucia” en Florida: Polvo del Sahara cubre autos tras cruzar el Atlántico

El polvo sahariano viajó más de 5,000 millas desde África y descendió con la lluvia, dejando una capa visible sobre vehículos en varias zonas de Florida.

Polvo sahariano cubre autos en Florida © Collage Facebook / Matt Devitt WINK Weather
Polvo sahariano cubre autos en Florida Foto © Collage Facebook / Matt Devitt WINK Weather

Vídeos relacionados:

El meteorólogo Matt Devitt advirtió este jueves sobre la llegada de una nube de polvo sahariano a Florida, tras observarse una inusual acumulación de partículas sobre los autos en varias regiones del estado.

“El polvo del Sahara se está acumulando en los coches en partes de Florida”, publicó en su cuenta de Facebook.

Captura Facebook / Matt Devitt WINK Weather

Según explicó, este fenómeno ocurre cuando las partículas de polvo, que han viajado más de 5,000 millas desde África, son arrastradas hacia la superficie por la lluvia.

Al mezclarse con el agua, dejan una capa terrosa o marrón sobre los vehículos, en lo que comúnmente se denomina “lluvia sucia”.

Devitt acompañó su publicación con un mapa que muestra la llegada del polvo al sur de Estados Unidos y varias fotografías de autos cubiertos por una delgada película de suciedad en cristales, techos y otras partes de los vehículos.


Lo más leído hoy:


El evento fue especialmente visible tras las lluvias del miércoles, subrayó el especialista en sus redes sociales.

Este tipo de fenómenos no solo ensucian superficies, sino que también pueden afectar la calidad del aire, provocar alergias y reducir la visibilidad en ciertas zonas, según expertos en meteorología.

La presencia de polvo sahariano sobre América no es inusual en esta época del año, pero su descenso visible en zonas residenciales suele generar sorpresa entre quienes no están familiarizados con el término “lluvia sucia”.

El meteorólogo Rubén Capote, jefe del Departamento de Meteorología en Telemundo 49, ya había alertado este miércoles sobre el avance de una densa nube de polvo del Sahara que comenzaría a afectar el territorio cubano y que se esperaba llegara al sur de la Florida a partir del mismo día.

Según explicó Capote, entre los efectos más notorios del fenómeno se encuentran “atardeceres y amaneceres vibrantes y coloridos, cielos brumosos y una posible reducción en la calidad del aire en algunas zonas”.

Preguntas frecuentes sobre el polvo del Sahara en Florida

¿Qué es el fenómeno de la "lluvia sucia" en Florida?

La "lluvia sucia" ocurre cuando el polvo del Sahara se mezcla con la lluvia, dejando una capa terrosa sobre superficies como los autos. Este fenómeno ha sido visible en varias regiones de Florida tras la llegada de una nube de polvo desde África.

¿Cuáles son los efectos del polvo del Sahara en el aire de Florida?

El polvo del Sahara puede reducir la calidad del aire y provocar alergias, además de reducir la visibilidad en ciertas zonas. Es especialmente importante para personas con enfermedades respiratorias tomar precauciones, como el uso de mascarillas.

¿Por qué el polvo del Sahara llega a América y Florida?

El polvo del Sahara es transportado por los vientos alisios desde África, recorriendo más de 5,000 millas a través del Atlántico cada año. Este fenómeno es común en ciertas épocas del año y tiene tanto efectos negativos como positivos en el clima y el ambiente.

¿Qué recomendaciones se deben seguir ante la presencia de polvo sahariano?

Es recomendable evitar actividades al aire libre prolongadas y usar mascarillas si se perciben reducciones en la calidad del aire. También se sugiere mantener puertas y ventanas cerradas y realizar una limpieza frecuente de ojos y fosas nasales.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada