Nube de polvo del Sahara afecta a Cuba y se acerca a Florida

La nube de polvo del Sahara afecta la calidad del aire y provoca cielos brumosos. Se recomienda precaución a quienes padecen enfermedades respiratorias.

Polvo del Sahara sobre Cuba en 2023 (Imagen de referencia) © ACN
Polvo del Sahara sobre Cuba en 2023 (Imagen de referencia) Foto © ACN

Vídeos relacionados:

Una densa nube de polvo del Sahara ha comenzado a afectar el territorio cubano y se espera que llegue al sur de la Florida a partir de este miércoles, informó el meteorólogo Rubén Capote, jefe del departamento de Meteorología en Telemundo 49, certificado por la Sociedad Americana de Meteorología.

Según Capote, entre los efectos más visibles del fenómeno se encuentran "atardeceres y amaneceres vibrantes y coloridos, cielos brumosos y una posible reducción en la calidad del aire en algunas zonas".

Facebook / Rubén Capote

Aunque en general no representa un peligro para la mayoría de las personas, se recomienda precaución, especialmente para quienes padecen enfermedades respiratorias.

Captura de Facebook / Rubén Capote

Esta nube de polvo, considerada la más significativa del año hasta la fecha, se extiende más de 3,200 kilómetros desde el este del Caribe -más allá de Barbados- hasta Jamaica, y cerca de 1,200 kilómetros desde el sur de Trinidad y Tobago hasta las Islas Turcas y Caicos, según datos de la agencia AP.


Lo más leído hoy:


El fenómeno llegó al Caribe oriental el lunes en su recorrido hacia parte de Cuba y Florida.

El Servicio Meteorológico Nacional en San Juan, Puerto Rico, reportó una alta concentración de partículas al paso de la nube por ese territorio, con una profundidad óptica de aerosol de 0.55, indicador de una presencia considerable de polvo en la atmósfera.

¿Qué es el polvo del Sahara?

El polvo del Sahara es una masa de aire muy seco y cargado de partículas de arena que se eleva desde el desierto africano y cruza el Atlántico impulsado por los vientos alisios.

Cada año, más de 180 millones de toneladas de este polvo recorren miles de kilómetros, alcanzando América, el Caribe y, en ocasiones, incluso Europa.

Se desplaza a altitudes de entre 5,000 y 15,000 pies (1,500 a 4,500 metros), y aunque suele perder densidad en el este del Caribe, aún puede causar efectos visibles y ambientales en su trayecto hacia el oeste.

Efectos negativos y positivos

Entre sus impactos negativos, el polvo puede provocar baja calidad del aire, irritación ocular y nasal, y agravamiento de afecciones respiratorias como el asma.

Por esta razón, en ocasiones anteriores el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) ha recomendado el uso de mascarilla o nasobuco, especialmente para personas vulnerables como ancianos, embarazadas, niños y pacientes crónicos.

Por otro lado, el fenómeno también tiene efectos beneficiosos: la capa de aire seco que acompaña al polvo ayuda a debilitar sistemas tropicales, lo que reduce la probabilidad de huracanes.

Además, el hierro contenido en las partículas fertiliza los suelos y alimenta al fitoplancton oceánico, clave en la producción de oxígeno.

Recomendaciones para la población

Autoridades sanitarias y meteorológicas instan a la población a seguir algunas medidas básicas de protección:

Evitar actividades al aire libre prolongadas, sobre todo en personas con enfermedades respiratorias.

Usar mascarilla si se percibe una reducción en la calidad del aire.

Mantener puertas y ventanas cerradas durante los picos de mayor concentración.

Hidratación frecuente y limpieza de ojos y fosas nasales con agua limpia.

Se espera que la nube continúe su desplazamiento hacia la Florida entre jueves y viernes, con efectos similares.

La vigilancia meteorológica permanece activa ante este fenómeno, que ya ha impactado a varias islas del Caribe y podría influir también en la actividad ciclónica de la actual temporada.

Preguntas frecuentes sobre el polvo del Sahara en Cuba y Florida

¿Qué efectos tiene la nube de polvo del Sahara en Cuba?

La nube de polvo del Sahara puede causar cielos brumosos y atardeceres coloridos en Cuba, además de una posible reducción en la calidad del aire. Este fenómeno puede agravar problemas respiratorios y provocar irritación ocular y nasal. Se recomienda a personas vulnerables, como ancianos y pacientes crónicos, tomar precauciones como el uso de mascarillas.

¿Cómo afecta el polvo del Sahara a la salud?

El polvo del Sahara puede afectar la salud al reducir la calidad del aire, lo que provoca irritación ocular y nasal y puede agravar afecciones respiratorias como el asma. Es importante que las personas vulnerables, como aquellas con problemas respiratorios, usen mascarillas y eviten actividades al aire libre durante la presencia del polvo.

¿Cuáles son los beneficios del polvo del Sahara?

El polvo del Sahara ayuda a debilitar sistemas tropicales, reduciendo la probabilidad de huracanes. Además, las partículas de hierro del polvo fertilizan los suelos y alimentan al fitoplancton oceánico, lo cual es esencial para la producción de oxígeno en el océano.

¿Qué medidas de protección se recomiendan durante este fenómeno?

Las autoridades recomiendan evitar actividades al aire libre prolongadas, especialmente para aquellos con enfermedades respiratorias. También se aconseja el uso de mascarillas, mantener puertas y ventanas cerradas, y realizar una limpieza frecuente de ojos y fosas nasales con agua limpia para mitigar los efectos del polvo.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada