
Vídeos relacionados:
El malestar juvenil que estalló en Cuba tras el alza de tarifas móviles impuestas por la estatal ETECSA ha llegado a la prensa internacional, a la cual los estudiantes le han asegurado que el paro era necesario.
En una inédita expresión de protesta cívica, estudiantes universitarios declararon a la prensa internacional su rechazo rotundo a lo que han denominado un “tarifazo injustificado” y anunciaron un paro académico como señal de resistencia pacífica.
“Es necesario un paro”, dijeron varios de ellos en declaraciones a AFP y Reuters, luego de que las nuevas condiciones de navegación móvil, vigentes desde el 30 de mayo, recortaran drásticamente el acceso a internet y dolarizaran parcialmente el servicio.
Las medidas han sido justificadas por el gobierno como una necesidad económica, pero los jóvenes las consideran un castigo adicional en un país donde el salario medio ronda los 20 dólares mensuales.
Rafael Gómez, estudiante de 18 años, expresó su frustración frente a la Universidad de La Habana: “Esta decisión no nos conviene a ninguno. Antes podíamos recargar saldo prepago, ahora estamos limitados a un paquete básico que no alcanza para nada. Si necesitas más datos, cuestan más que el sueldo de un mes”, señaló.
ETECSA fijó el paquete mensual subvencionado en 6 GB por 360 pesos (aproximadamente 2 dólares), pero cualquier consumo adicional se dispara a más de 3.000 pesos, cifra inalcanzable para muchos.
Lo más leído hoy:
Pese a una leve concesión de ETECSA, que ofreció a los universitarios dos recargas mensuales en moneda nacional, varios colectivos estudiantiles consideran la respuesta insuficiente.
La FEU de la Facultad de Matemática y Computación convocó a un paro desde el miércoles 4 de junio y exigió que la Universidad reconozca la protesta como legítima.
Facultades como Filosofía, Sociología y Artes y Letras también se sumaron, mientras profesores del Departamento de Sociología respaldaron públicamente a los estudiantes alegando que “Tienen reclamos justos”.
La dirección de la Universidad de La Habana rechazó el paro y advirtió que "no permitirá interrupciones en sus procesos docentes", al tiempo que reafirmó su respaldo incondicional al Partido Comunista de Cuba (PCC).
José Almeida, presidente nacional de la FEU, reconoció que si bien no apoya el paro, respeta a los estudiantes que lo defienden. “Nunca habrá un enfrentamiento entre estudiantes”, aseguró.
Según Reuters, aunque la asistencia a clases el miércoles fue parcialmente normal, el ambiente en el campus permanece tenso y no se descartan nuevas acciones.
Haydee Fernández, de 28 años, dijo que “No se puede estudiar sin acceso a información actualizada. Si hace falta parar las clases, que se paren hasta que haya una respuesta lógica”.
En una Cuba golpeada por la inflación, el colapso de los servicios y el éxodo juvenil, esta protesta estudiantil representa un nuevo capítulo de inconformidad social que ni el gobierno ni ETECSA pueden seguir ignorando.
Preguntas frecuentes sobre las protestas estudiantiles en Cuba por el tarifazo de ETECSA
¿Por qué los estudiantes cubanos están protestando contra ETECSA?
Los estudiantes cubanos están protestando contra ETECSA debido a las nuevas tarifas de datos móviles que consideran injustas y que limitan el acceso a internet, un recurso fundamental para su educación. Las tarifas impuestas por ETECSA restringen las recargas a 360 CUP mensuales, ofreciendo solo 6 GB, con costos adicionales exorbitantes para más datos, lo cual es inalcanzable para muchos en el país. Además, esta situación se da en un contexto de crisis económica en Cuba, donde el salario medio no cubre estas necesidades básicas.
¿Cuál ha sido la respuesta de las universidades y la FEU ante las protestas?
La respuesta de las universidades ha sido mixta. La Universidad de La Habana ha rechazado el paro y reafirmado su lealtad al Partido Comunista de Cuba, mientras que la FEU de varias facultades ha apoyado las protestas y exigido cambios en las tarifas de ETECSA. Algunos departamentos y facultades han expresado su solidaridad con los estudiantes, mientras que la dirección de la universidad ha mantenido una postura oficialista.
¿Qué soluciones ha propuesto ETECSA para calmar las protestas estudiantiles?
ETECSA ha intentado calmar las protestas ofreciendo un segundo paquete de datos de 6 GB por 360 CUP adicionales, alcanzando un total de 12 GB mensuales. También han liberado el acceso a más de 40 sitios educativos para que los estudiantes puedan acceder sin consumir sus datos móviles. Sin embargo, estas medidas no han eliminado la limitación de 360 CUP mensuales para recargas nacionales, que sigue siendo ampliamente criticada.
¿Cómo han reaccionado otras entidades y la sociedad ante el tarifazo y las protestas?
Además de las universidades, otras entidades como la Asociación Hermanos Saíz han expresado su preocupación por el impacto de las tarifas en el acceso a internet. La sociedad ha mostrado un rechazo generalizado al tarifazo, viéndolo como una forma de exclusión digital que afecta a los sectores más vulnerables. Las protestas han captado la atención internacional, destacando la tensión entre las necesidades de los jóvenes cubanos y las políticas del gobierno.
Archivado en: