Sólo 464 estudiantes vencen pruebas de ingreso a la universidad en Las Tunas; más de 600 ni se presentaron

La provincia registró resultados "discretamente inferiores" al año anterior, con altos índices de suspensos entre estudiantes de la EIDE y de Concurso. Aún quedan más de 1,800 plazas por asignar. Las autoridades hablan de cifras “aceptables”, pero la realidad muestra otra cosa.

Cientos de jóvenes en Las Tunas, al parecer, no encontraron sentido a realizar los exámenes para la Educación Superior © Periódico 26
Cientos de jóvenes en Las Tunas, al parecer, no encontraron sentido a realizar los exámenes para la Educación Superior Foto © Periódico 26

Vídeos relacionados:

La crisis educativa en Las Tunas se hace más evidente con cada proceso de ingreso a la universidad, pues este año sólo 464 estudiantes lograron aprobar los tres exámenes de rigor (Matemática, Español e Historia de Cuba), mientras que más de 600 jóvenes ni siquiera se presentaron a las pruebas.

Los datos revelados en conferencia de prensa por directivos de la Comisión Provincial de Ingreso dejan al descubierto una combinación preocupante de desmotivación, fracaso académico y deterioro estructural.

Aunque un número significativo de jóvenes simplemente optó por no participar, aun así, las autoridades insisten en presentar el resultado como “positivo”, alegando que entre los aprobados hubo un 93.23 % de satisfacción en la asignación de carreras.

De acuerdo con las cifras, 327 aprobados accedieron a su primera opción de carrera, 83 a la segunda y 23 a la tercera. Pero fuera de ese grupo, otros 213 suspendieron al menos uno de los exámenes, y 606 no se examinaron y dependen ahora de una reubicación en carreras disponibles, indicó el periódico oficial 26.

Manuel Guerrero Batista, secretario ejecutivo de la comisión, detalló que aún quedan 1,809 plazas por asignar, lo que equivale a 2.2 carreras posibles por estudiante sin aprobar. Entre las opciones disponibles están Medicina (166), Enfermería (162), Cultura Física (77), Agronomía (50), Contabilidad y Finanzas (31), Derecho (21) e ingenierías como Civil, Hidráulica y Eléctrica.

Las autoridades reconocieron que los resultados de la provincia fueron “discretamente inferiores” al año anterior, hubo fuentes de ingreso con altísimos índices de reprobación. Todos los presentados de la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) suspendieron al menos una prueba, y el Concurso también registró “cifras muy altas de suspensos”.


Lo más leído hoy:


Incluso con tales resultados, “la provincia se mantiene entre las de mejores índices de Cuba en estas lides”, aseguró el medio de prensa.

El proceso de llenado de planillas para los que suspendieron se extiende hasta el 10 de junio; sus asignaciones se conocerán el día 13. Para los que no se presentaron, el trámite se alarga hasta el 21, con resultados anunciados el 23, precisó.

Lo urgente, sin embargo, no parece estar en llenar planillas a última hora, sino enfrentar de una vez por qué cientos de jóvenes en Las Tunas ni siquiera vieron sentido en presentarse a examen.

A inicios de mayo, el periódico señaló que debían presentarse más de 700 alumnos de la Enseñanza Preuniversitaria, principal fuente de ingreso al curso diurno en las universidades cubanas,

Otras modalidades de acceso a la educación superior son los ganadores de concursos (internacionales, nacionales o provinciales), quienes optan por los Colegios Universitarios, desmovilizados del Servicio Militar Activo o Voluntario Femenino, cadetes del Ministerio del Interior, alumnos del curso por encuentros, las EIDE y aquellos que aplican a carreras con requisitos especiales (como Relaciones Internacionales o el Instituto Superior de Arte), entre otros.

Desde hace dos años, el Ministerio de Educación Superior de Cuba mantiene un cronograma de entrega de carreras universitarias, en el que incluyen a aquellos que hayan suspendido e incluso que ni siquiera se hayan presentado a los exámenes de ingreso.

En abril se confirmó el acceso a carreras universitarias y programas de formación técnica superior de estudiantes que suspendan los exámenes de ingreso o incluso a aquellos que no se presenten a las pruebas. La aprobación con un mínimo de 60 puntos no será un requisito indispensable para acceder a una plaza universitaria, dijo el periódico oficial Granma.

Poco antes se anunció que los estudiantes de preuniversitario que deseen estudiar la carrera de Ciencias Médicas ni siquiera deberán realizar exámenes de ingreso, flexibilizando aún más los requisitos de acceso a la educación superior.

Recientemente, el periódico Escambray, de Sancti Spíritus, reconoció que desde hace algunos años, “la cantidad de jóvenes que se preparan y presentan a los exámenes de ingreso ha disminuido de forma considerable, ya sea por motivos personales, familiares o económicos”.

Este año en Guantánamo sólo el 47.2 % de los estudiantes que examinaron aprobó la prueba de Matemática.

En 2023, casi la mitad de los estudiantes que se presentaron a las pruebas de ingreso a la universidad fueron suspendidos, evidenciando la grave crisis del sistema educativo cubano que mantiene al régimen haciendo ajustes para ocultar el estado calamitoso del sector.

Casi el 20 % de los estudiantes universitarios en Sancti Spíritus abandonaron sus carreras en 2022, según trascendió en la prensa oficialista. Entre las principales causas de abandono de estudios están la crisis multisistémica en Cuba que impulsa a muchos universitarios a emprender una carrera contrarreloj por la independencia o bien para apoyar de forma monetaria una economía familiar profundamente deteriorada.

Otros de los problemas que incidieron en ello, según el reporte, fueron las escasas formación y vocación, y la insuficiencia docente. Si bien no se mencionó como una de las posibles motivaciones, un gran número de jóvenes opta por la emigración ante el deterioro económico y social en la isla.

Preguntas frecuentes sobre el ingreso universitario y la situación educativa en Cuba

¿Por qué solo 464 estudiantes aprobaron las pruebas de ingreso en Las Tunas?

La baja cantidad de aprobados en Las Tunas refleja una crisis educativa en la provincia, caracterizada por desmotivación, fracaso académico y deterioro estructural. Además, más de 600 jóvenes no se presentaron a las pruebas, lo que agrava la situación.

¿Qué medidas ha tomado el gobierno cubano para los estudiantes que no aprueban las pruebas de ingreso?

El régimen cubano ha flexibilizado el acceso a la educación superior permitiendo que quienes suspendan o no se presenten a los exámenes de ingreso puedan acceder a carreras universitarias, aunque esto no garantiza que se acceda a la carrera deseada.

¿Cuáles son las razones detrás de la desmotivación de los estudiantes para presentarse a las pruebas de ingreso?

Entre las razones se encuentran la crisis económica, la falta de rigor académico y la percepción de que aprobar las pruebas de ingreso ya no es necesario para obtener una plaza universitaria. Además, las condiciones económicas obligan a muchos jóvenes a trabajar para sostener a sus familias.

¿Cómo ha afectado la crisis energética a la educación en Cuba?

La crisis energética ha impactado negativamente en el sistema educativo cubano, causando apagones que afectan la preparación de los estudiantes y obligan a retrasar el ingreso a residencias universitarias. Esta situación también ha generado un ambiente de estrés y desmotivación.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada