El régimen cubano anunció este jueves una emisión especial del pódcast presidencial “Desde la Presidencia”, en la que Miguel Díaz-Canel abordará de forma “crítica” el impopular tarifazo aplicado por la estatal ETECSA, en medio de una creciente ola de indignación ciudadana, marcada por parones académicos de estudiantes universitarios.
La transmisión, titulada “Las medidas de ETECSA: Análisis crítico con Díaz-Canel”, se emitirá este jueves 5 de junio a las 6:30 p.m. en el espacio de la Mesa Redonda, a través de Cubavisión, Radio Rebelde, Canal Caribe, y canales digitales del gobierno.
Según el anuncio, el programa incluirá la participación de la presidenta de ETECSA, Tania Velázquez, y el viceministro de Comunicaciones, Ernesto Rodríguez Hernández, quienes acompañarán al mandatario en la revisión de las “causas, consecuencias y perspectivas” de las polémicas medidas.
La convocatoria al programa llega cuatro días después de que Díaz-Canel rompiera su silencio en redes sociales sobre las medidas de ETECSA, calificadas por muchos cubanos como un “robo a mano armada”.
En un escueto hilo en X (antes Twitter), el gobernante reconoció el descontento popular y prometió explicaciones, aunque su mensaje fue percibido como tardío y evasivo.
“Hemos estado al tanto de las opiniones, críticas e insatisfacciones de nuestro pueblo con las medidas anunciadas por ETECSA”, escribió el domingo 1 de junio, en medio de una avalancha de críticas que incluía a voces oficialistas como la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y figuras mediáticas del régimen.
Lo más leído hoy:
Díaz-Canel justificó las decisiones alegando la difícil situación económica del país y el embargo estadounidense, y aseguró que el gobierno trabaja en “opciones” para sectores vulnerables, como los estudiantes, aunque no ofreció detalles concretos ni fechas de implementación.
En medio de un llamado a “cerrar filas”
La intervención presidencial ocurre mientras estudiantes universitarios de varias provincias, encabezados por alumnos de la Universidad de La Habana, mantienen un paro académico indefinido contra las restricciones de ETECSA, que limitan el acceso a internet en moneda nacional y promueven servicios en divisas extranjeras.
El gobierno, lejos de atender las demandas, respondió con un llamado a “cerrar filas”, acusando a los estudiantes de ser manipulados por "enemigos del sistema". En un mensaje publicado el miércoles, Roberto Morales Ojeda, Secretario de Organización del Partido Comunista, denunció una supuesta “guerra mediática” y pidió contener lo que definió como un intento de fracturar la estabilidad del país.
La FEU y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) también endurecieron su discurso, pero este giro autoritario ha provocado más indignación: los manifestantes exigen ahora la renuncia del presidente de la FEU, al considerar que no representa sus intereses.
Paquetes en dólares y exclusión digital
Entre las medidas más impopulares figura la limitación de recargas a 360 CUP mensuales, mientras que los nuevos paquetes de datos superan los 11,000 CUP, lo que equivale a varios salarios mínimos. Paralelamente, ETECSA promueve planes en dólares estadounidenses, accesibles solo con tarjetas internacionales o mediante el Monedero MiTransfer.
Como gesto paliativo, ETECSA ofreció 6 GB adicionales y acceso gratuito a sitios educativos, pero los estudiantes lo consideran insuficiente. Exigen un acceso equitativo a internet para todos los cubanos, no solo para los universitarios.
Preguntas frecuentes sobre el tarifazo de ETECSA y las reacciones en Cuba
¿Qué medidas ha tomado ETECSA que han generado tanto descontento?
ETECSA ha impuesto un límite de recarga de 360 CUP mensuales y ha priorizado nuevos paquetes en dólares, lo que ha provocado indignación por ser inasequible para la mayoría de los cubanos. Los planes más amplios ahora solo están disponibles en USD, lo que excluye a quienes no tienen acceso a remesas o ingresos en divisa.
¿Cómo han reaccionado los estudiantes cubanos ante el tarifazo de ETECSA?
Los estudiantes han convocado paros académicos y emitido declaraciones de protesta, exigiendo la revocación de las medidas o, al menos, ajustes que consideren sus necesidades. Facultades como Matemática y Computación han protagonizado paros indefinidos, y la Federación Estudiantil Universitaria ha criticado abiertamente las tarifas, exigiendo acceso universal a internet.
¿Qué ha sido la respuesta del gobierno cubano ante la crisis generada por ETECSA?
El gobierno, encabezado por Miguel Díaz-Canel, ha prometido explicaciones y ajustes futuros, aunque sus respuestas han sido percibidas como tardías y evasivas. Díaz-Canel ha justificado las medidas alegando la situación económica del país y el embargo estadounidense, pero no ha ofrecido soluciones concretas. El primer ministro Manuel Marrero también ha anunciado ajustes para mitigar el impacto en sectores específicos.
¿Por qué se acusa a la FEU de no representar adecuadamente a los estudiantes?
La FEU ha sido criticada por alinearse con el discurso oficialista y no defender los intereses reales de los estudiantes. Su giro hacia la defensa del diálogo institucional tras criticar inicialmente las tarifas de ETECSA ha generado desconfianza y acusaciones de oportunismo. Estudiantes de diversas facultades han exigido la renuncia de su presidente por no representar sus intereses en esta crisis.
Archivado en: