
Vídeos relacionados:
Inmigrantes cubanos recluidos en el Centro de Procesamiento de Krome, al suroeste del condado de Miami-Dade, protagonizaron una protesta pacífica el jueves al formar con sus cuerpos la señal internacional de auxilio SOS en una de las canchas del recinto.
Imágenes aéreas captaron el momento en que los detenidos se organizaron en el patio recreativo del centro para formar además las palabras Cuba y Libre, utilizando prendas de ropa, principalmente camisetas.
El mensaje, claramente visible desde el aire, fue un llamado desesperado ante las duras condiciones que enfrentan dentro de la instalación.
Según familiares y defensores de derechos humanos, la manifestación tuvo como fin no solo denunciar el hacinamiento, la falta de higiene y la escasa atención médica, sino también oponerse a la posible transferencia de los reclusos a un centro de detención en Texas.
"Las condiciones en el centro están muy mal. Está operando a casi 300% de su capacidad", denunció Thomas Kennedy, consultor de la Florida Immigrant Coalition, citado por Telemundo 51.
"Tenemos unas 1,700 personas en un espacio destinado para solo 600", añadió, señalando que algunas celdas diseñadas para 12 personas están alojando hasta 40.
Lo más leído hoy:
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) confirmó el incidente y emitió un comunicado asegurando que "no hubo heridos ni uso de la fuerza durante la protesta", y que se comprometen a "garantizar un entorno seguro para todas las personas bajo su custodia".
Sin embargo, activistas y políticos locales cuestionan ese compromiso.
La congresista demócrata por Florida Debbie Wasserman Schultz visitó recientemente el centro y afirmó haber encontrado "condiciones inhumanas y de hacinamiento". También denunció que "casi la mitad de los detenidos no tiene antecedentes penales y muchos no han recibido el debido proceso legal".
No es la primera vez que detenidos en centros migratorios lanzan este tipo de llamados visuales.
En abril, más de 30 inmigrantes -en su mayoría venezolanos- formaron también un SOS en el centro de detención de Bluebonnet, Texas.
La situación en Krome se ha agravado en medio de un aumento de detenciones impulsado por políticas migratorias más estrictas bajo la administración del presidente Donald Trump.
Mientras ICE reconoce una "sobrepoblación temporal", activistas insisten en que se trata de una crisis humanitaria de largo aliento.
Los familiares, por su parte, siguen denunciando condiciones precarias: Hay enfermos que no reciben atención médica y a veces ni un cepillo de dientes se puede conseguir, afirmó uno de ellos a Univisión Noticias 23.
La protesta pacífica del jueves, marcada por el poderoso mensaje "SOS Cuba Libre", ha vuelto a poner el foco en las condiciones de los centros de detención migratoria en Estados Unidos y la urgente necesidad de reformas estructurales.
Preguntas frecuentes sobre las condiciones de los inmigrantes cubanos detenidos en Krome
¿Por qué los inmigrantes cubanos detenidos en Krome formaron una señal de SOS?
Los inmigrantes cubanos formaron una señal de SOS para llamar la atención sobre las duras condiciones en el centro de detención de Krome, como el hacinamiento y la falta de atención médica adecuada. Esta protesta pacífica también buscó oponerse a la posible transferencia de los reclusos a otros centros de detención en Texas.
¿Cuáles son las condiciones de vida dentro del Centro de Detención Krome?
Dentro del Centro de Detención Krome, los detenidos enfrentan hacinamiento extremo, falta de acceso a agua potable y alimentos suficientes, negligencia médica y condiciones insalubres. Las celdas están alojando muchas más personas de las que fueron diseñadas para albergar, generando serias preocupaciones de seguridad y bienestar.
¿Qué ha dicho ICE sobre las condiciones en Krome?
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha reconocido el problema de hacinamiento y asegura que están tomando medidas para gestionar la capacidad y garantizar un trato humano. Sin embargo, las críticas sobre la falta de atención médica y condiciones inhumanas persisten, y defensores de derechos humanos cuestionan el compromiso de ICE con estas afirmaciones.
¿Qué impacto tienen las políticas migratorias actuales en la situación de los detenidos en Krome?
Las políticas migratorias más estrictas bajo la administración de Donald Trump han incrementado las detenciones, llevando a una sobrepoblación en los centros de detención como Krome. Estas políticas han resultado en condiciones de vida aún más críticas para los detenidos, quienes ya enfrentan desafíos significativos en cuanto a su bienestar y derechos humanos.
Archivado en: