Organizaciones en Miami advierten: Repatriar cubanos con parole humanitario sería un "fracaso moral" ante la dictadura

La Corte Suprema de EE. UU. permite revocar el parole humanitario, lo que podría forzar el regreso de cubanos a la isla, generando críticas en Miami por el peligro que enfrentan bajo la dictadura.

Vuelo de deportación de ICE (imagen de referencia) © Cubadebate
Vuelo de deportación de ICE (imagen de referencia) Foto © Cubadebate

Vídeos relacionados:

Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, líderes comunitarios y funcionarios electos se reunieron este lunes en Miami para rechazar la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos que permite a la administración Trump revocar el programa de parole humanitario.

"Obligar a los cubanos que recibieron parole humanitario a regresar a Cuba ahora sería un fracaso moral. La isla sufre una dictadura represiva donde la disidencia política se enfrenta con prisión, tortura y exilio forzado", denunció Ana Lucía Peláez, directora ejecutiva de Miami Freedom Project.

Peláez fue respaldada por voces de las comunidades venezolana, nicaragüense y haitiana, cuyos representantes también exigieron una revisión urgente de las políticas migratorias de la administración Trump, alegando que en sus países imperan regímenes autoritarios y condiciones de violencia extrema que ponen en riesgo sus vidas.

Desde su creación, el programa de parole humanitario permitió el ingreso legal de más de 500,000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. La revocación del mismo representa una amenaza directa para quienes huyeron de contextos represivos y ahora podrían ser forzados a volver. La medida dividirá a miles de familias migrantes en Estados Unidos.

El régimen cubano responde con cinismo

Mientras en Miami se alzaban voces por la defensa de los derechos de los migrantes, el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, aprovechó las redes sociales para arremeter contra el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a quien acusó de "traicionar" a los cubanos que él mismo habría incentivado a emigrar.

En un mensaje en X, Rodríguez escribió: "Secretario de Estado de EE.UU. pasó de ser senador exigente y arrogante, a ser eco y empleado destacado de la Casa Blanca y la plutocracia que gobierna Estados Unidos".


Lo más leído hoy:


"Ha traicionado a los que incentivó a migrar, acusándolos de delincuentes y asesinos. ¿Habrá vendido sus compromisos para comprar actual cargo?", añadió, acompañando sus palabras con una imagen de agentes del ICE durante una detención de un inmigrante.

El canciller es representante de un sistema que desde 1959 ha convertido la emigración masiva en una válvula de escape política. Sin embargo, su discurso está en línea con la estrategia de minimizar el éxodo que han provocado y culpar otra vez a Estados Unidos de la crisis migratoria en Cuba.

Preguntas frecuentes sobre la revocación del parole humanitario para cubanos y otros migrantes

¿Qué implica la revocación del parole humanitario para los cubanos en Estados Unidos?

La revocación del parole humanitario significa que miles de cubanos podrían ser deportados si no califican para otra base legal para permanecer en Estados Unidos. Esto afecta a aquellos que aún no tienen la residencia permanente y genera un ambiente de incertidumbre y temor entre las familias migrantes.

¿Cuáles son las críticas hacia la decisión del gobierno de Trump de revocar el parole humanitario?

Organizaciones defensoras de derechos humanos, como Amnistía Internacional, han criticado duramente la decisión, calificándola de inhumana y devastadora para más de 500,000 migrantes que confiaron en el programa para entrar legalmente a Estados Unidos. Consideran que la medida refleja un desprecio por los derechos humanos y podría dividir a muchas familias que han comenzado a construir sus vidas en el país.

¿Qué alternativas tienen los cubanos afectados por la cancelación del parole humanitario?

Los cubanos afectados pueden considerar alternativas como la Ley de Ajuste Cubano, que permite obtener la residencia permanente tras un año y un día en el país. También pueden explorar el asilo político o una visa de empleo. Es crucial que busquen asesoría legal para determinar la mejor opción según su situación particular.

¿Cuál ha sido la respuesta del régimen cubano ante la posible deportación masiva de cubanos desde EE.UU.?

El régimen cubano ha calificado las medidas de deportación como un acto de "cinismo cruel" por parte de Estados Unidos, pero también ha expresado su disposición a recibir a los deportados como parte de los acuerdos migratorios bilaterales. Sin embargo, existe una contradicción entre su discurso oficial y la realidad, ya que muchos migrantes han testificado haber huido de una dictadura, lo que socava la narrativa del régimen de estabilidad y respeto a los derechos ciudadanos.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada