Cuba continúa enfrentando una compleja crisis energética, marcada por fallas recurrentes en su Sistema Eléctrico Nacional (SEN), cuya capacidad de generación no es suficiente para cubrir la creciente demanda de electricidad del país.
Las afectaciones en el servicio eléctrico han sido una constante en los últimos años, y los ciudadanos han tenido que lidiar con cortes prolongados de energía que impactan tanto a hogares como a sectores productivos.
En este contexto, la Unión Eléctrica (UNE) ha emitido un parte informativo con los detalles sobre el estado actual del SEN y las previsiones para el futuro cercano.
El sábado, el sistema experimentó un día difícil, con interrupciones que afectaron el servicio durante las 24 horas, y continuaron durante toda la madrugada de este domingo 8 de junio.
Según el parte de la Unión Eléctrica (UNE), la máxima afectación de la jornada se produjo a las 10:50 pm, alcanzando un déficit de 1493 MW, coincidiendo con la hora de mayor demanda.
Estado actual del Sistema Eléctrico Nacional (SEN)
Lo más leído hoy:
A las 7:00 am de hoy, el SEN tenía una disponibilidad de 1990 MW, mientras que la demanda alcanzaba los 2800 MW, lo que dejó una afectación de 850 MW debido a un déficit de capacidad. Para el horario de media, se espera que la afectación aumente a 970 MW.

Principales incidencias reportadas:
La unidad 2 de la central termoeléctrica Felton ha presentado fallos técnicos, lo que ha reducido la capacidad de generación.
Por labores de mantenimiento programado están fuera de servicio cuatro bloques de las CTE Mariel, Santa Cruz, Cienfuegos y Renté.
Limitaciones térmicas: Un total de 399 MW están fuera de servicio debido a problemas térmicos en diversas plantas.
Problemas relacionados con el combustible:
70 centrales de generación distribuida se encuentran fuera de servicio por falta de combustible, lo que representa una pérdida de 570 MW.
92 MW adicionales están afectados debido a la falta de aceite en los motores de las unidades de generación distribuida.
El total de afectación por estos problemas asciende a 662 MW.
Pronóstico para el horario pico
Se espera que, para el horario pico, la disponibilidad sea de 1990 MW, mientras que la demanda máxima podría alcanzar los 3430 MW, lo que generará un déficit de 1440 MW.
Si las condiciones actuales persisten, se estima una afectación de 1510 MW en ese horario crítico.
Afectación en La Habana
Según la Empresa Eléctrica de La Habana, este domingo se verán afectados por apagones en los siguientes bloques de la ciudad.
De 11:00 am a 2:00 pm: bloque #2
De 2:00 pm a 5:00 pm: bloque #3
De 5:00 pm a 8:00 pm: bloque #4
De 8:00 pm a 11:00 pm: bloque #5
Aporte de energía solar fotovoltaica
La energía solar representan apenas un alivio de la carga sobre el sistema. Los 16 nuevos parques solares fotovoltaicos han generado 1503 MWh, con un pico de 440 MW de potencia durante el horario de la media.
El parte emitido por la Unión Eléctrica subraya la fragilidad del Sistema Eléctrico Nacional, que sigue enfrentando un déficit considerable de capacidad debido a averías, mantenimiento y problemas relacionados con el suministro de combustible.
Las autoridades pronostican que las afectaciones continuarán, especialmente durante el horario pico, donde se estima un déficit significativo.
Si las condiciones no mejoran, el país podría seguir experimentando cortes de energía en los próximos días, afectando tanto a la población como a la actividad económica.
Preguntas frecuentes sobre la crisis energética en Cuba
¿Cuál es el déficit eléctrico actual en Cuba y cómo afecta al país?
El déficit eléctrico en Cuba para este domingo se estima en más de 1500 MW durante el horario pico. Este déficit provoca apagones prolongados que afectan tanto a la población como a sectores productivos, generando un impacto significativo en la vida diaria y en la economía del país.
¿Cuáles son las principales causas del déficit eléctrico en Cuba?
Las causas principales del déficit eléctrico en Cuba incluyen fallas técnicas en centrales termoeléctricas, mantenimiento programado de varias unidades y problemas relacionados con el suministro de combustible. La falta de combustible ha dejado inoperativas a muchas centrales de generación distribuida, exacerbando aún más la crisis energética.
¿Qué medidas está tomando el gobierno cubano para enfrentar la crisis energética?
El gobierno cubano ha intentado mitigar la crisis mediante la incorporación de parques solares fotovoltaicos al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Sin embargo, la producción de energía solar sigue siendo insuficiente para cubrir el déficit actual, y no se han anunciado medidas estructurales significativas para resolver los problemas subyacentes del sistema eléctrico.
¿Cómo se ven afectadas las ciudades como La Habana por los apagones?
La Habana, al igual que otras regiones de Cuba, enfrenta apagones rotativos debido al déficit eléctrico. Los cortes de electricidad están programados por bloques en diferentes horarios del día, afectando así a los residentes y al funcionamiento de servicios básicos y actividades económicas en la capital.
Archivado en: