Duro pronunciamiento de un estudiante de Química contra el tarifazo de ETECSA

El estudiante Joan Santana Zamora criticó el tarifazo de ETECSA en Cuba, y destacó su impacto en la vida universitaria, a la vez que cuestionó la normalización de la "resistencia" ante la precariedad.

Facultad de Química de la UH Foto © Collage CiberCuba

Mientras aumenta el descontento de los estudiantes cubanos contra las medidas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) y el régimen intenta negar la protesta universitaria contra el tarifazo, siguen socializándose en las redes sociales videos que recogen intervenciones de jóvenes que denuncian enérgicamente la reciente imposición de restricciones a las recargas nacionales y el aumento de la dolarización en los servicios de telefonía móvil.

Joan Santana Zamora, un estudiante de la Facultad de Química de la Universidad de La Habana, manifestó en días recientes que el tarifazo es "la gota que derramó el vaso".

Al tomar la palabra en una reunión con los representantes de la FEU de su facultad y funcionarios de ETECSA, el joven leyó una declaración que había redactado previamente.

En un contundente mensaje, Santana expresó que las medidas aparecen en un contexto de largos apagones que duran 20 horas y de precariedad laboral y salarios insuficientes para costear la vida.

"Los salarios que no cubren las necesidades más básicas y el sentimiento de que cada día es una pelea contra un sistema que no funciona. Y ahora ETECSA, y sin debido aviso, nos sube las tarifas y nos quita lo que nos hacía escapar de la realidad. Nos quita el acceso a la poca información que teníamos. Nos limita el estudio y conectarnos con nuestros seres queridos más fuertes", exclamó.

A su vez, preguntó públicamente en qué momento se normalizó el exceso de "resistencia" del pueblo cubano, que siempre tiene que "aguantar más".


Lo más leído hoy:


En la arbitrariedad de ETECSA, además, reconoció un patrón en el que las leyes y medidas se imponen si previo anuncio, mientras se espera que el pueblo las acepte con resignación y sin protestar.

"¿Cuántas veces se toman decisiones que afectan a millones? ¿Cuántas veces se violan los propios reglamentos porque no pasa nada? Nosotros no somos números, somos estudiantes que necesitamos internet para investigar y para entregar trabajos" declaró.

Exigiendo la revocación de las medidas, el estudiante advirtió que "resistencia" no es sinónimo de "sumisión", por ello los alumnos cubanos exigen respetar el contrato que la propia empresa creó.

"No estamos pidiendo caridad", concluyó su protesta.

Este jueves, la Facultad de Química de la UH se había pronunciado contra la decisión de ETECSA. En una declaración oficial alertaron que, de no resolverse la situación antes del fin de semestre, agotarán de manera “progresiva y activa” todos los recursos a su alcance para exigir un cambio real.

Este pronunciamiento se suma a un inusual clima de efervescencia en las universidades cubanas, donde el tarifazo de ETECSA ha generado un movimiento de rechazo entre los jóvenes, que ven cómo el acceso a Internet —herramienta indispensable para estudiar, trabajar y comunicarse— se vuelve cada vez más inaccesible.

Preguntas frecuentes sobre el tarifazo de ETECSA y la protesta estudiantil en Cuba

¿Por qué los estudiantes cubanos están protestando contra ETECSA?

Los estudiantes cubanos protestan contra ETECSA debido al aumento de tarifas de internet, lo que llaman un "tarifazo". Estas tarifas restringen el acceso a datos móviles y limitan las recargas en moneda nacional, haciendo que el acceso a internet sea inasequible para muchos. Además, consideran que estas medidas dificultan el acceso a la información, la educación y la comunicación, esenciales para su desarrollo académico y personal.

¿Qué impacto tiene el tarifazo de ETECSA en la vida estudiantil en Cuba?

El tarifazo de ETECSA afecta gravemente la vida estudiantil en Cuba, ya que limita el acceso a internet, una herramienta indispensable para estudiar, investigar y comunicarse. Los estudiantes dependen del acceso a datos móviles para sus estudios y la comunicación con sus tutores, especialmente aquellos que se encuentran en el extranjero. Además, las tarifas elevadas y la dolarización de los servicios hacen que muchos estudiantes no puedan costear los paquetes de datos necesarios.

¿Qué acciones están tomando los estudiantes cubanos en respuesta al tarifazo de ETECSA?

Los estudiantes cubanos han convocado paros académicos como forma de protesta contra las nuevas tarifas de ETECSA. Además, han emitido múltiples comunicados exigiendo la revocación de las medidas y un diálogo transparente con las autoridades. Las protestas han escalado a una movilización nacional dentro de las universidades, con estudiantes de diversas facultades uniendo sus voces en demanda de tarifas más justas y acceso equitativo a internet.

¿Cuál ha sido la respuesta del gobierno cubano frente a las protestas estudiantiles?

El gobierno cubano, junto con ETECSA, ha mantenido su postura de no retroceder en el aumento de tarifas, argumentando que estas medidas son necesarias para sostener la infraestructura tecnológica del país. Sin embargo, ha ofrecido algunas concesiones limitadas, como permitir a los estudiantes universitarios adquirir un segundo paquete de datos a un precio subvencionado, aunque estas medidas han sido consideradas insuficientes por el movimiento estudiantil.

¿Cuál es la postura de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) respecto al tarifazo de ETECSA?

La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) ha rechazado abiertamente el tarifazo de ETECSA, denunciando que las nuevas tarifas restringen derechos fundamentales como la información, la educación y la comunicación. La FEU ha emitido comunicados críticos y ha respaldado las protestas estudiantiles, exigiendo una revisión urgente de las medidas y alternativas que se ajusten a las realidades económicas de los estudiantes.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada