Dos meses esperando un certificado: Apagones e inercia institucional frenan trámites en Matanzas

Una vecina del reparto Armando Mestre, en la ciudad de Matanzas, lleva más de dos meses esperando un simple certificado por falta de electricidad. Mientras tanto, el servicio eléctrico va y viene sin estabilidad, y las respuestas institucionales brillan por su ausencia.

Apagones paralizan trámites legales en Matanzas y autoridades solo ofrecen excusas © Girón
Apagones paralizan trámites legales en Matanzas y autoridades solo ofrecen excusas Foto © Girón

Vídeos relacionados:

Una residente del reparto Armando Mestre, en la ciudad de Matanzas, solicitó el pasado 1 de abril un certificado de dirección a nombre de su hijo, pero al día de hoy aún no lo ha recibido porque “supuestamente” no hay electricidad, justifican las autoridades.

¿Es así todo el día? Que cierren entonces o se trasladen para otro circuito donde haya luz. Lo que no puede suceder es que el pueblo salga perjudicado”, sostuvo **** en una carta enviada a la sección Apartado 1433 del periódico oficial Girón.

Según el texto, el trámite fue contratado en el bufete colectivo No. 2 de Matanzas, pero la entidad responsable de emitir el documento, la Dirección de Inmigración y Extranjería del Ministerio del Interior (Minint) no ha podido completarlo por la persistente falta de electricidad.

Se trata de “un simple certificado de dirección, documento para uso en el territorio nacional, que no lleva ninguna legalización extraordinaria”, apuntó la remitente.

La Dirección Provincial de Bufetes Colectivos confirmó que la solicitud se hizo correctamente y fue entregada al organismo competente. Sin embargo, todo sigue “pendiente” por el mismo motivo: apagones.

La inestabilidad eléctrica en la zona no solo frena servicios esenciales, sino que perjudica directamente la vida cotidiana de vecinos como Hernán Costa Rodríguez, también del reparto Armando Mestre, quien criticó que la corriente se interrumpe en ciclos de cinco minutos, generando estrés, fallos en equipos y más preguntas que respuestas.


Lo más leído hoy:


“Cuando ponen la corriente, a los cinco minutos se va, y a los cinco minutos regresa… y así hasta cinco ocasiones. Luego, se estabiliza por el resto del par de horas de luz que disfrutamos”, advirtió Costa, citado por la propia sección Apartado 1433.

Los intentos de contactar por correo electrónico a la Empresa Eléctrica Provincial y al Gobierno, “han chocado con un muro infranqueable”, manifestó el afectado pero, hasta el momento, “solo he recibido el silencio”.

Además de respaldar el testimonio de Costa, Girón advirtió “a los de oídos sordos que el silencio, además de peligroso, porque viola las leyes establecidas en este país, es la mayor ofensa que pueda inferírsele al ciudadano que denuncia”.

Oficinas de trámites como las del Registro Civil atraviesan una crisis sistémica que se extiende por varias provincias cubanas, reflejo del deterioro institucional y la precariedad operativa que afecta directamente a miles de ciudadanos.

En Cienfuegos, los frecuentes apagones han obligado al Registro Civil a volver a escribir documentos a mano, lo que sumado a los trámites de prelegalización, genera atrasos en la obtención de las certificaciones.

Esto afecta directamente a la enorme cantidad de personas que acude a diario a solicitar documentos necesarios para emigrar o tramitar la ciudadanía española, en medio de una creciente presión migratoria en Cuba.

Una situación similar ocurre en la provincia de Las Tunas, según reconoció el oficialista Periódico 26, que reportó afectaciones en el funcionamiento del Registro Civil local debido a los apagones y problemas de conectividad.

En Santiago de Cuba, el sistema prácticamente colapsó, limitando su atención a apenas cinco turnos diarios y obligando a quienes buscan certificaciones a hacer colas desde la madrugada o a pagar servicios informales para garantizarse un lugar.

Una realidad similar se vive en la propia Matanzas, donde los turnos en el Registro Civil llegaron a venderse por 700 pesos cubanos, evidencia de una burocracia tan saturada como vulnerable a prácticas corruptas.

La Empresa Eléctrica de Matanzas anunció recientemente una nueva rotación de suministro eléctrico en la provincia, estableciendo un esquema de tres horas con servicio por cada seis horas sin electricidad.

Esta programación implica que, en una provincia con una población superior a los 670,000 habitantes, las familias apenas contarán con seis horas de electricidad por cada ciclo de 24 horas.

Las afectaciones golpean con especial dureza a los sectores más vulnerables, como ancianos, niños o personas con enfermedades crónicas.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada